El diseño de la aeronave está inspirado en los albatros, aves que aprovechan las turbulencias atmosféricas para volar durante mucho tiempo con poco esfuerzo y bajo consumo energético; el proyecto de ingenieros franceses fue presentado durante la FAPESP Week Francia
Con apoyo de FAPESP, una startup desarrolló un material que contiene células madre del cordón umbilical humano y que acelera la recuperación de lesiones cutáneas; la tecnología será presentada en la feria de tecnología VivaTech, en Francia
Investigadores encontraron una sustancia que provoca la muerte del 90 % al 100 % de las larvas del Aedes aegypti en la própolis de una abeja nativa de Brasil. Presente en la resina del pino, el compuesto probablemente se potencia al ser procesado por los insectos y tiene potencial para ayudar en el combate del mosquito vector de arbovirosis
En la 4ª Conferencia FAPESP 2025, la exvicepresidenta del IPCC afirmó que el sector de energías renovables crece más rápidamente que el de los combustibles fósiles. Y aseguró no perder la esperanza de que se logre limitar el aumento de la temperatura media global a 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales
La evaluación de modelos predictivos para casos de bajo peso al nacer se basó en datos provenientes de un estudio poblacional con más de 1,500 gestantes de la ciudad de Araraquara, en el estado de São Paulo (Brasil). La identificación temprana del problema es determinante para intervenciones efectivas
A lo largo de tres años, investigadores de la Universidad de São Paulo y colaboradores analizaron la “creencia en un mundo justo” de 659 jóvenes paulistanos de entre 12 y 14 años. Los resultados destacan la importancia de considerar factores urbanísticos y estructurales —como el acceso a servicios y la cohesión comunitaria— en el debate sobre ciudadanía y fortalecimiento democrático
Combinando diferentes técnicas, investigadores de la Universidad Estatal Paulista (Brasil) revelaron vías biológicas relacionadas con la terneza, la deposición de grasa y otras características relevantes de la carne de la raza bovina predominante en Brasil. Los resultados pueden optimizar estrategias para mejorar la calidad del producto y fortalecer la competitividad de la ganadería brasileña
En un estudio realizado en la Universidad Estadual Paulista con 80 mujeres mayores de 45 años, la suplementación con bajas dosis de esta sustancia casi duplicó la respuesta al tratamiento
Investigadores vinculados a universidades, instituciones de investigación, empresas y startups de base científica y tecnológica del estado de São Paulo participan en una nueva edición de la FAPESP Week en Toulouse y París.
Empresa apoyada por la FAPESP está desarrollando equipos críticos para viabilizar modelos de aeronaves con propulsión eléctrica e híbrida, así como para vehículos eVTOL. Estas tecnologías se presentarán durante la feria VivaTech, en Francia
A partir de entrevistas individuales con adolescentes y debates en grupos focales, investigadores de la Universidad Estatal Paulista elaboraron una clasificación de las estrategias de afrontamiento utilizadas por los jóvenes en situaciones de acoso escolar. El estudio también presenta recomendaciones para las instituciones educativas
Investigadores de un centro de investigación apoyado por FAPESP identificaron 14 proteínas que pueden ser blancos para mejorar terapias basadas en células CAR-T
Ratas que realizaron actividad física y recibieron suplemento del ácido graso mostraron una mejor respuesta ante las bacterias y el proceso inflamatorio de la periodontitis apical, que puede surgir en casos de caries que alcanzan el canal radicular y causan infección
Un experimento realizado por investigadores de la Universidad Estatal Paulista demostró que los animales alimentados con una dieta enriquecida con treonina, metionina y triptófano resistieron mejor a desafíos sanitarios que pueden comprometer la ganancia de peso y aumentar la mortalidad
Startup apoyada por FAPESP desarrolló un material alternativo al convencional a partir de residuos del proceso de producción de cerveza y de aceite de cocina usado
Además de la escasez y la distribución desigual del agua, la calidad está siendo fuertemente afectada por pesticidas de uso agrícola, residuos industriales y el desecho de medicamentos y productos de higiene
La evaluación fue realizada por investigadores que participaron en la 11.ª edición del German-Brazilian Dialogue on Science, Research and Innovation, celebrado el mes pasado en el auditorio de la FAPESP
Modelo diseñado para cumplir con la legislación vigente utiliza datos de biodiversidad, paisaje y servicios ecosistémicos, y podrá dar soporte a políticas públicas
Evento en línea reunió a directivos de la Fundación, del Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (Inserm) y de la Embajada de Francia en Brasil, además de investigadores
Con apoyo de la FAPESP, una startup paulista desarrolla estrategias más eficientes para combatir patógenos que amenazan a la citricultura; la tecnología será presentada durante VivaTech, en Francia
Publicación fruto de un proyecto desarrollado en la Universidad Federal de São Carlos está disponible en portugués e inglés, y tiene potencial para ser una importante herramienta terapéutica y educativa de bajo costo
Esta conclusión se obtuvo a partir de cuestionarios aplicados a 313 mujeres brasileñas de alrededor de 30 años. Los resultados indican que, aunque los malestares reportados afectan negativamente la calidad de vida y la salud sexual de las participantes, ellas tienden a normalizarlos
Esa es la conclusión de un estudio coordinado por el lingüista Shigeru Miyagawa, quien habló sobre el tema en una entrevista concedida a la Agência FAPESP
Future Cow utiliza fermentación de precisión para crear ingredientes lácteos de forma sostenible; la startup apoyada por FAPESP es una de las seleccionadas para participar en el VivaTech, uno de los mayores eventos de innovación de Europa
Estudio coordinado por el investigador Mariano de Souza, de la Universidad Estatal Paulista, contó con la participación de Constantino Tsallis, creador de la mecánica estadística no extensiva. Los resultados fueron publicados en la revista Physical Review B
La conclusión proviene de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo con 595 participantes de entre 18 y 59 años. Los análisis indican una asociación entre el insomnio y altos niveles de neuroticismo, y señalan la ansiedad como parte del problema
Un grupo liderado por investigadores del A.C.Camargo Cancer Center logró mejorar las células CAR-T, haciéndolas más eficaces en el tratamiento de tipos refractarios de linfoma y leucemia
En pruebas con animales, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que las alteraciones en la señalización de insulina en el cerebro afectan tanto la memoria como la frecuencia y gravedad de las crisis convulsivas. Los hallazgos refuerzan la evidencia clínica y señalan caminos para nuevas estrategias terapéuticas
El material es tan eficiente como el silicio en la generación de energía limpia y tiene menores costos de producción, además de ser más liviano y flexible. Su rápida degradación es uno de los principales obstáculos que deben superarse para viabilizar su uso
Investigadores de la Universidad Federal de São Paulo utilizaron ostras y mejillones como organismos centinela para evaluar la presencia de estos contaminantes. Los resultados indican que incluso los lugares más restrictivos para la presencia humana presentan contaminación relevante
Iniciativa creada por Claro, FAPESP y la Universidad de São Paulo involucrará a más de cien investigadores en el desarrollo de soluciones disruptivas en tres áreas: Ciudades Inteligentes, Industria 4.0 y Agrotecnología
Investigadores brasileños observaron un aumento en las conexiones entre neuronas en roedores tras inducir un aumento en la síntesis de hevina, una glicoproteína producida de forma natural por los astrocitos
En laboratorio, la especie Monoraphidium contortum eliminó parte de los medicamentos añadidos al líquido y produjo biomasa con potencial valor comercial
Normalmente administrado en tabletas grandes, el praziquantel es el único antihelmíntico disponible en el mercado. La nueva presentación utiliza nanotecnología y facilita su uso en niños y mascotas
El tema fue abordado por el ecólogo marino keniano David Obura, chairman de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y por investigadores brasileños durante la 3ª Conferencia FAPESP de 2025
Con el objetivo de mejorar el desempeño de fotoelectrocatalizadores que actúan en la “separación” del H₂, un trabajo llevado a cabo en un centro de investigación apoyado por la FAPESP utiliza luz y glicerol para eliminar compuestos indeseados resultantes de la reacción de estos materiales con moléculas orgánicas
Investigación propone líneas de acción para aumentar la capacidad organizativa de estos órganos en los municipios; una articulación ampliada con otras áreas forma parte de los próximos pasos para el sector
Herramienta digital desarrollada por investigadores de la Universidad de São Paulo mide indicadores de salud de los empleados y orienta acciones corporativas más eficaces para el bienestar en el entorno laboral
En un artículo publicado en Environmental Science and Pollution Research, investigadoras de la Universidad Federal de São Paulo discuten la necesidad de que la cadena productiva adopte prácticas de mitigación de las emisiones
Denominada CelOCE, esta proteína natural fue obtenida en el Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales y puede incorporarse inmediatamente al proceso industrial. El descubrimiento fue publicado en la revista Nature
Estudio realizado en hámster abre camino para el desarrollo de spray nasal y otros productos para combatir diversas enfermedades virales, entre ellas el VIH/sida, herpes zóster y gripe
En la 2ª Conferencia FAPESP 2025, el antropólogo y etnólogo francés Michel Agier expuso los límites éticos y políticos de la sociedad contemporánea. Y propuso los conceptos africanos de Zumunti, Teranga y Ubuntu como horizontes cosmopolíticos para una vida en común
La conclusión proviene de un estudio que acompañó a 805 brasileños de unos 50 años durante ocho años. Los resultados resaltan la necesidad de prestar más atención a la salud auditiva como forma de prevenir las demencias
Con apoyo de FAPESP, Santa Food Tech desarrolló un modelo para transformar áreas urbanas en laboratorios de sostenibilidad; la iniciativa ya está presente en cuatro microrregiones de la capital paulista y en Guarulhos
El análisis de la microbiota intestinal de más de 700 bebés también mostró que la lactancia materna fue un factor protector, mitigando el problema en aquellos que consumían productos industrializados. El estudio refuerza la importancia de la lactancia materna y de evitar alimentos ricos en azúcar, grasa saturada, sal y aditivos químicos
A través de experimentos con ratones, científicos de la Universidad Estatal de Campinas demostraron que la actividad física hace que las células inmunes involucradas en el proceso inflamatorio adquieran un perfil antiinflamatorio. El hallazgo abre el camino para nuevas estrategias terapéuticas