Disponible en el mercado desde 2018 y ya comercializado en más de 30 países, el test llamado mir-THYpe realiza análisis moleculares combinados con herramientas de inteligencia artificial (foto: Phelipe Janning/Agência FAPESP)

Innovación
Onkos: prueba molecular evita cirugías innecesarias de tiroides
10-07-2025
PT EN

Examen desarrollado por una startup paulista con apoyo de la FAPESP permite diferenciar nódulos benignos de malignos; la tecnología fue presentada en uno de los mayores eventos de innovación, en Francia

Innovación
Onkos: prueba molecular evita cirugías innecesarias de tiroides

Examen desarrollado por una startup paulista con apoyo de la FAPESP permite diferenciar nódulos benignos de malignos; la tecnología fue presentada en uno de los mayores eventos de innovación, en Francia

10-07-2025
PT EN

Disponible en el mercado desde 2018 y ya comercializado en más de 30 países, el test llamado mir-THYpe realiza análisis moleculares combinados con herramientas de inteligencia artificial (foto: Phelipe Janning/Agência FAPESP)

 

Por Elton Alisson  |  Agência FAPESP – Un examen diagnóstico para identificar y clasificar nódulos de tiroides, desarrollado por una startup en Ribeirão Preto, en el interior del estado de São Paulo, Brasil, ha contribuido a evitar que pacientes con sospecha de cáncer en esta glándula endocrina sean sometidos a cirugías y procedimientos innecesarios.

Disponible en el mercado desde 2018 y ya comercializado en más de 30 países, el test creado por Onkos permite diferenciar nódulos benignos de malignos mediante análisis moleculares combinados con herramientas de inteligencia artificial.

Apoyada por el programa Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE, por sus siglas en portugués) de la FAPESP, Onkos participó en la FAPESP Week Francia, realizada del 10 al 12 de junio en Toulouse, dentro de una sesión de conferencias sobre innovación en salud. Además, fue una de las diez empresas invitadas por la Fundación para participar en la feria internacional VivaTech —uno de los mayores eventos de tecnología y startups de Europa—, celebrado entre el 11 y el 14 de junio en París, donde estuvo presente en el stand de la Universidad de São Paulo (USP).

La prueba molecular, llamada mir-THYpe, utiliza biomarcadores para confirmar o descartar la presencia de cáncer en nódulos tiroideos con resultados indeterminados.

Según Santos, la gran mayoría de los nódulos son benignos, pero hasta un 30 % de ellos son clasificados como “indeterminados”. En estos casos, por precaución, el procedimiento estándar es la cirugía para extraer la tiroides. No obstante, solo el 25 % de los casos son malignos, lo que significa que el 75 % de las cirugías en nódulos indeterminados podrían ser potencialmente innecesarias.

“En algunos momentos del recorrido del paciente oncológico, se enfrenta a lo que llamamos incertidumbres diagnósticas, que lo llevan a someterse a procedimientos, cirugías y tratamientos innecesarios. Identificamos algunas de estas brechas y planificamos el desarrollo de pruebas diagnósticas utilizando biología molecular e inteligencia artificial para resolver el problema de estos pacientes”, explica Santos.

Ventajas competitivas

Según el investigador, actualmente existen tres tecnologías competidoras del test ofrecido por Onkos, desarrolladas en Estados Unidos. Sin embargo, una de las ventajas competitivas del test brasileño es el costo: entre un tercio y una cuarta parte del valor cobrado por sus competidores extranjeros.

Otra ventaja del mir-THYpe es que no requiere refrigeración de la muestra del tejido del nódulo para su análisis. “Por esa razón, podemos recibir muestras de cualquier lugar del mundo en Ribeirão Preto y realizar aquí los análisis”, señala Santos.

Además, no es necesario que el paciente se someta a una nueva biopsia para realizar la prueba. “Con las otras pruebas, el paciente necesita volver al laboratorio y hacerse otra biopsia cuando el nódulo es clasificado como indeterminado”, compara.

Europa se considera un mercado prometedor para el test, ya que la Asociación Europea de Tiroides (European Thyroid Association, ETA) publicó en 2024 una recomendación oficial sobre el uso de pruebas moleculares para determinar el diagnóstico de nódulos tiroideos clasificados como indeterminados, como el desarrollado por Onkos. Sin embargo, la solución aún no está disponible en el continente europeo.

“Por eso estamos poniendo el foco en el mercado europeo ahora, porque existe una demanda. Pero también hay una serie de aspectos regulatorios que debemos superar”, advierte Santos. La empresa está llevando a cabo estudios clínicos del test en países como Inglaterra y España para validar el uso de la tecnología en la población europea. A través de su viaje a Francia, Santos espera establecer contactos con centros de investigación, hospitales y laboratorios en el país para dar continuidad a este trabajo.

“Es necesario que otras deeptechs [startups de base científica y tecnológica] también hagan ese movimiento de internacionalización, que aprendan el camino de las piedras y puedan regresar y enseñar a los demás para que ese flujo crezca. Queremos dejar de exportar soja y traer iPhones del extranjero”, afirma Santos.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.