Investigadores brasileños observaron un aumento en las conexiones entre neuronas en roedores tras inducir un aumento en la síntesis de hevina, una glicoproteína producida de forma natural por los astrocitos
En un artículo publicado en Environmental Science and Pollution Research, investigadoras de la Universidad Federal de São Paulo discuten la necesidad de que la cadena productiva adopte prácticas de mitigación de las emisiones
El análisis de la microbiota intestinal de más de 700 bebés también mostró que la lactancia materna fue un factor protector, mitigando el problema en aquellos que consumían productos industrializados. El estudio refuerza la importancia de la lactancia materna y de evitar alimentos ricos en azúcar, grasa saturada, sal y aditivos químicos
Investigación propone líneas de acción para aumentar la capacidad organizativa de estos órganos en los municipios; una articulación ampliada con otras áreas forma parte de los próximos pasos para el sector
Con el objetivo de mejorar el desempeño de fotoelectrocatalizadores que actúan en la “separación” del H₂, un trabajo llevado a cabo en un centro de investigación apoyado por la FAPESP utiliza luz y glicerol para eliminar compuestos indeseados resultantes de la reacción de estos materiales con moléculas orgánicas
En laboratorio, la especie Monoraphidium contortum eliminó parte de los medicamentos añadidos al líquido y produjo biomasa con potencial valor comercial
Normalmente administrado en tabletas grandes, el praziquantel es el único antihelmíntico disponible en el mercado. La nueva presentación utiliza nanotecnología y facilita su uso en niños y mascotas
Herramienta digital desarrollada por investigadores de la Universidad de São Paulo mide indicadores de salud de los empleados y orienta acciones corporativas más eficaces para el bienestar en el entorno laboral
El tema fue abordado por el ecólogo marino keniano David Obura, chairman de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, y por investigadores brasileños durante la 3ª Conferencia FAPESP de 2025
Denominada CelOCE, esta proteína natural fue obtenida en el Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales y puede incorporarse inmediatamente al proceso industrial. El descubrimiento fue publicado en la revista Nature
En la 2ª Conferencia FAPESP 2025, el antropólogo y etnólogo francés Michel Agier expuso los límites éticos y políticos de la sociedad contemporánea. Y propuso los conceptos africanos de Zumunti, Teranga y Ubuntu como horizontes cosmopolíticos para una vida en común