En pruebas con animales, la molécula desarrollada en América del Sur demostró ser capaz tanto de prevenir la acumulación de grasa como de tratar la obesidad ya instalada y las disfunciones metabólicas asociadas. Los primeros estudios en humanos confirmaron la seguridad del compuesto
Estudio muestra que las pérdidas de carbono y nitrógeno en el suelo persisten durante casi una década después de los incendios, y que la conversión a uso agrícola causa impactos aún más severos
En un estudio realizado en la Universidad Estadual Paulista con 80 mujeres mayores de 45 años, la suplementación con bajas dosis de esta sustancia casi duplicó la respuesta al tratamiento
Ingrediente extraído de la semilla de la planta es una buena fuente de proteína y tiene sabor y aroma neutros, lo que facilita su aplicación en el mercado alimentario
Un experimento realizado en la Universidad Estatal de Campinas mostró que la FGF19 —producida en el intestino— actúa en regiones específicas del cerebro y provoca quema de energía en el organismo para generar calor; el descubrimiento abre camino para nuevos medicamentos
Un experimento realizado por investigadores de la Universidad Estatal Paulista en cultivos de calabacín indicó que una disminución del 30 % en las lluvias reduciría en un 34 % la disponibilidad de calorías en el líquido dulce que sirve como alimento para los polinizadores, como las abejas, mientras que una condición de sequía extrema prácticamente elimina este recurso. Los resultados son especialmente alarmantes para las plantas que dependen de la polinización cruzada para reproducirse
Análisis de sangre y orina de la población que vive en el complejo lagunar Mundaú revelan una mayor presencia de contaminantes químicos y alteraciones en el metabolismo que pueden agravar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial. Los resultados exigen monitoreo de la salud de los habitantes y control de las fuentes de contaminación
El estudio comparó datos de pacientes y personas sanas de Brasil, Canadá y Estados Unidos. Los resultados ayudan a construir un “retrato” más completo de cómo la genética influye en el desarrollo del TOC
Esta fue la evaluación de Bárbara Pompili, embajadora francesa del medio ambiente, durante la apertura del foro en el Museo Nacional de Historia Natural de París; el evento formó parte de la programación de la FAPESP Week Francia
Un hallazgo publicado en el International Journal of Biological Macromolecules podría orientar estudios dirigidos al tratamiento de enfermedades como la osteoporosis
Al analizar muestras de pacientes, investigadores en Brasil identificaron la especie Fusobacterium nucleatum en casi el 60 % de los casos, con mayor prevalencia en tumores de orofaringe. El microorganismo también ha sido previamente asociado al desarrollo de cáncer colorrectal