La sustancia es esencial para garantizar la supervivencia del microbio en un ambiente con características extremas; en una investigación que contó con la colaboración de científicos de Chile y Brasil, mostró tener propiedades antioxidantes, emulsionantes y estabilizantes
En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, un equipo internacional de investigadores describe cómo las células de defensa de personas mayores con historial de entrenamiento en endurance son más eficientes frente a las inflamaciones
Investigación liderada por científicos de la Universidad de São Paulo contribuye a la formulación de estrategias que eviten el colapso de la producción de proteína animal
Startup apoyada por la FAPESP desarrolla formulaciones basadas en bioinsumos para combatir infecciones fúngicas y reducir el uso de agrotóxicos en la fruticultura
El estudio prevé que las dos especies de muriquí quedarán restringidas principalmente a regiones costeras de la Mata Atlántica, con poblaciones seriamente en riesgo en el interior
OpenIPMC garantiza el funcionamiento confiable de la toma de datos de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones
Investigadores de la Universidad Federal de São Carlos utilizaron trozos de corcho y láser para crear un mecanismo que indica la presencia de la sustancia —con potencial acción cancerígena— en agua mineral, jugo de naranja y vino
El cuarto llamado del programa prevé inversiones de R$ 256 millones. El anuncio se realizó en una ceremonia que también marcó el inicio del mandato del nuevo director-presidente del Consejo Técnico-Administrativo, Carlos Graeff
Entre las 952 startups de base científica mapeadas en el país, casi la mitad desarrolla soluciones en esta área, orientadas especialmente a los sectores de salud y agronegocio, señala un informe de la consultora Emerge
Investigadores desarrollan una tecnología que identifica sustancias psicoactivas altamente potentes y peligrosas. El dispositivo podrá ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y también ayudar a informar a los usuarios y reducir los daños asociados al consumo
Ponente en la 7.ª Conferencia FAPESP 2025, Denise Duarte, investigadora de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de São Paulo, habló sobre la necesidad de mapear los impactos de los eventos extremos a escala individual y crear áreas urbanas de refugio térmico en los espacios públicos