Un estudio constató que más de la mitad de los ríos brasileños pueden padecer una disminución de su flujo a causa de la transferencia de agua hacia los acuíferos. El bombeo para la irrigación se ubica entre los principales factores de ello. Los pozos operan en más de un 88% de los casos en condiciones ilegales
Los expertos señalan el retraso en el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París y advierten que sin medidas urgentes el mundo puede volverse hasta 4,3 °C más caluroso
El mayor estudio sobre el impacto de la ingestión de polifenoles en el peligro de padecer problemas cardiometabólicos abarcó a más de 6.000 brasileños que fueron objeto de un seguimiento durante ocho años
Ésta es la conclusión que surge de un estudio realizado con 173 mujeres embarazadas. Estos hallazgos amplían la comprensión de estas afecciones y pueden suministrar pistas que señalen cómo se producen los daños en órganos tales como los riñones, el hígado, los pulmones y el cerebro
En el texto científico, escrito por investigadores de la Universidad de São Paulo, cobran relieve nuevos descubrimientos sobre los mecanismos de fosforilación oxidativa implicados en la producción de ATP
Empresas de diferentes portes pueden utilizar una herramienta desarrollada por una startup paulista apoyada por la FAPESP que se adapta a las demandas específicas de cada negocio
La población nacional no está inmunizada contra este linaje, y al mismo tiempo los serotipos 1 y 2 siguen circulando, según advierten los especialistas
Al crear una nueva métrica, los científicos participantes en dicha investigación vislumbran la posibilidad de concretar avances en el diagnóstico y el tratamiento de esta afección, que se estima que acomete a alrededor de cuatro millones de personas en el mundo
En la península ibérica del pasado, las alteraciones climáticas provocaron la pérdida de presas de mediano porte y menguaron la oferta de alimentos para los carnívoros, lo que los volvió más propensos a desaparecer. Un estudio basado en datos de registros fósiles advierte sobre el efecto en cascada de las extinciones en los días actuales
En un estudio realizado con 153 personas de edades entre los 60 y los 89 años se sugieren alteraciones en una prueba clínica consagrada de evaluación del equilibrio de los adultos mayores para volverla más eficiente, más accesible y con una mayor capacidad predictiva
Estas especies vegetales, menos estudiadas que las gramíneas y los árboles, tienen una enorme importancia para la biodiversidad, el almacenamiento de carbono, la regeneración luego de trastornos ambientales y la provisión de servicios ecosistémicos tales como alimentos y medicamentos en el bioma de sabana brasileño
Una tecnología que comprende la utilización de vehículos aéreos desarrollados por una startup paulista con el apoyo de la FAPESP le permitió a la empresa líder del sector de cosméticos en Brasil realizar durante un semestre el censo de seis especies claves en su cadena productiva, distribuidas a lo largo de 40.000 hectáreas de la selva amazónica
En un artículo de revisión, investigadores brasileños ponen de relieve la importancia de los institutos de metrología en la definición de las normas para caracterizar a los biopolímeros y evitar el greenwashing o ecoimpostura, una práctica de marketing que promueve engañosamente productos como si fueran ecológicos
El estudio clínico del inmunógeno Butantan-DV mostró su eficacia contra los serotipos 1 y 2, que circularon en Brasil durante el período en el que el mismo se llevó a cabo. Según sus responsables, pruebas adicionales in vitro permiten extrapolar esos resultados a los tipos 3 y 4
Es un método que transforma este residuo de la producción del etanol en un fertilizante rico en potasio y nitrógeno, fruto de un trabajo pionero realizado por científicos de la Universidad Federal de São Carlos, en Brasil, y publicado en el Journal of Environmental Management
Mediante el empleo de una técnica de secuenciación de células individuales, fue posible caracterizar a los diferentes tipos celulares existentes en las lesiones cerebrales. Este resultado allana el camino hacia el diseño de tratamientos específicos contra la displasia cortical focal
Científicos brasileños y británicos observaron que este pequeño crustáceo que cambia de color de acuerdo con la vegetación marina que lo rodea logra esconderse entre variedades exóticas que no evolucionaron junto con su especie. Se desconocen los impactos a largo plazo de esta interacción
Una plataforma desarrollada en una startup paulista con el apoyo de la FAPESP permite que las empresas desarrolladoras optimicen la elección de terrenos
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron células de la sangre de seis parejas serodiscordantes, casos en los que las mujeres se mostraron resistentes al SARS-CoV-2 pese al intenso contacto con sus maridos infectados. La sobreexpresión del gen IFIT3 en las voluntarias asintomáticas sugiere que el mismo dota de protección y se erige como un blanco para el diseño de nuevos fármacos antivirales
Es una solución desarrollada con el apoyo de la FAPESP en el Centro de Ingeniería de la Plasticultura, en Brasil, y se vale del aprendizaje automático en series temporales de imágenes satelitales para detectar áreas agrícolas que emplean este tipo de material con una precisión cercana al 100 %
Con la ayuda de una técnica oriunda de la industria petrolera, científicos brasileños y franceses demuestran que las uniones químicas con calcio y magnesio aumentan la capacidad de los suelos de almacenar carbono, disminuyendo las emisiones e incrementando la fertilidad, un proceso que aporta a la concreción de una gestión sostenible
Así lo ha reconocido la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco. Este aval dota de mayor visibilidad internacional a la iniciativa de la fundación paulista de implementar una nueva estrategia de financiación de la investigación científica de la parte austral del océano Atlántico y del continente más frío del planeta
Para investigar la historia de estas formaciones forestales, se emplearon en un estudio técnicas avanzadas de secuenciación de ADN, aprendizaje automático y análisis de registros de polen fósil
Las actividades del evento tendrán lugar principalmente en el Instituto de Biociencias de la Universidade Estadual Paulista, en su campus de la localidad de Botucatu, entre los días 18 y 29 de julio de 2025
Estudios realizados en la Universidad de Campinas, en Brasil, demostraron que los entrenamientos combinando musculación y ejercicios aeróbicos por sí solos mejoran el metabolismo lipídico, disminuyen la inflamación y operan una reversión de la inmunosenescencia precoz también en diabéticos
Esta estimación, publicada en la revista Nature, indica que el 2,24 % de las variedades arbóreas de la Amazonia, África y el sudeste asiático corresponde al 50 % de los 800.000 millones de árboles del bioma tropical. La lista de hiperdominantes, como se les denomina, ayuda a los científicos a medir con mayor precisión procesos como el del almacenamiento de carbono
En el marco de un estudio realizado con 242 parejas residentes en el Área Metropolitana de São Paulo (Brasil), los varones exhibieron un mayor nivel de conflicto entre el trabajo y la familia, mientras que las mujeres se vieron más afectadas por el estrés
En una fuente termal ubicada en Chile, científicos aislaron una cepa de Pseudomonas alcaligenes capaz de resistir a temperaturas de hasta 44 °C y caracterizaron las sustancias que el microorganismo elabora para sobrevivir en condiciones extremas
Un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry muestra que este tipo de polímeros podrá en el futuro achicar el tiempo, el espacio y el costo de este cultivo favoreciendo la producción sostenible de alimentos
Uno de los objetivos de este evento es llegar a un vasto público que abarque incluso a estudiantes interesados en investigaciones complejas o bioaplicaciones
Un estudio publicado en la revista Nature Climate Change consigna que los territorios del mundo que constituyen los hábitats de sapos y ranas verdaderas y arborícolas pueden estar amenazados hasta en un 36 % de su extensión por la confluencia de la elevación de las temperaturas y la disminución de la disponibilidad de agua. En Brasil, donde existe la mayor diversidad mundial de estos animales, se encuentran algunos de los ambientes más vulnerables
La fundación paulista lanza un programa destinado a acelerar su creación, formar recursos humanos en el área y estimular el liderazgo científico y tecnológico del estado de São Paulo y del país en este ámbito con potenciales impactos en sectores tales como el de la salud, la agricultura, la comunicación y la computación
Es una fórmula vacunal que exhibió un alto nivel de protección, como así también seguridad y versatilidad. El preparado podrá servir de base para el desarrollo de otros inmunógenos contra el zika y el dengue, por ejemplo
Un estudio publicado en la revista PNAS por científicos de Brasil y del Reino Unido muestra que los primates que habitan en el bioma semiárido brasileño logran adquirir nuevos conocimientos siempre y cuando su presencia sea tolerada por los otros miembros del grupo
Es un sistema desarrollado por una startup paulista con el apoyo de la FAPESP, que suministra información y orientaciones luego del alta hospitalaria. La healthtech fue una de las empresas seleccionadas para participar en una misión empresarial durante la FAPESP Week Spain
Aun sin haber tenido nunca contacto con sus progenitores, los cochinillos originados de machos que pasaron cuatro semanas en celdas exhibieron más señales de estrés, como la elevación de sus niveles de cortisol. Las crías de animales que tuvieron más espacio, pudieron bañarse y contaron con estímulos táctiles afrontaron mejor las situaciones estresantes
La elaboración del inmunógeno se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya se ha concretado también una solicitud para la realización de ensayos en humanos
Investigaciones realizadas en el CCD Ciudades con Carbono Neutro, lanzado por la FAPESP y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de São Paulo, desarrollarán y aplicarán tecnologías inspiradas en la naturaleza para incrementar la resiliencia urbana y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero
Científicos sintetizaron una molécula inspirada en una sustancia existente en la especie Nectandra leucantha, popularmente conocida como laurel morotí o laurel canela. Los resultados de las pruebas en animales han sido prometedores
En ratones, investigadores brasileños pusieron a prueba los efectos del extracto metanólico de la planta y de una sustancia alcaloide aislada llamada palmatina, con resultados alentadores
En una ceremonia realizada en la Universidad de São Paulo, científicos y autoridades celebraron esta colaboración que dará impulso a investigaciones orientadas hacia la sostenibilidad oceánica y servirá de apoyo al diseño de políticas públicas
Es una combinación de sensores inalámbricos e inteligencia artificial desarrollada por una compañía paulista con el apoyo de la FAPESP, y puede ayudar a empresas de distintos portes a evitar las pérdidas ocasionadas por la interrupción de la producción. La startup brasileña fue de la partida en el marco de una misión empresarial durante la FAPESP Week Spain
Científicos de la Universidad de São Paulo y colaboradores analizaron muestras de áreas de actuación de garimpeiros en cuatro biomas brasileños, la Amazonia inclusive
Científicos lograron demostrar en Brasil la relación existente entre este fenómeno climático y la propensión al fuego, y diseñaron una herramienta que podrá ayudar en el futuro a planificar acciones preventivas
En el marco de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, se demostró que en la medida en que las mujeres gestantes con indicios de depresión se trataban y mejoraban se incrementaba en el intestino la proporción de “bacterias buenas”
Durante la 10ª Conferencia FAPESP 2024, el investigador Luiz Augusto Horta Nogueira puso de relieve las virtudes de los vehículos híbridos que combinan electricidad y biocombustibles, y afirmó que Brasil posee un rol estratégico en este proceso
Científicos brasileños proponen un nuevo enfoque en referencia a un debate que se extiende desde hace décadas entre los físicos teóricos. Y afirman que la cantidad mínima de patrones necesaria para medirlo todo depende del tipo de espacio-tiempo que se adopte. En el espacio-tiempo relativista, basta con el patrón de tiempo
La variante detectada en Ilha Anchieta, en el municipio de Ubatuba, era la misma que portan los murciélagos vampiros comunes, que probablemente se alimentaron de la sangre de los roedores en un momento de alteración del hábitat
Durante la programación del evento que se realizará en la ciudad de São Paulo se debatirá el rol de las instituciones educativas en la custodia de archivos y colecciones. La inscripción estará abierta entre los días 5 y 27 de enero
El trabajo se concretó en el marco de un estudio en el cual participaron 2.788 voluntarios con trastornos de control de impulsos en tratamiento en el hospital general y escuela de la Universidad de São Paulo (Brasil). Según sus autores, los profesionales de la salud deben evaluar en estos casos no solamente los intentos de suicidio explícitos, sino también otros modos de comportamiento que constituyan amenazas a la vida