El análisis de la microbiota intestinal de más de 700 bebés también mostró que la lactancia materna fue un factor protector, mitigando el problema en aquellos que consumían productos industrializados. El estudio refuerza la importancia de la lactancia materna y de evitar alimentos ricos en azúcar, grasa saturada, sal y aditivos químicos
A través de experimentos con ratones, científicos de la Universidad Estatal de Campinas demostraron que la actividad física hace que las células inmunes involucradas en el proceso inflamatorio adquieran un perfil antiinflamatorio. El hallazgo abre el camino para nuevas estrategias terapéuticas
Las muestras fueron recolectadas en el fondo de un lago del Parque Estatal de las Fuentes del Ipiranga. El análisis evidenció una fuerte correlación entre la industrialización, el crecimiento poblacional y el aumento de las concentraciones de contaminantes
Sistema integrado en una mochila cuenta con una cámara y señalizadores táctiles que, mediante vibraciones, alertan sobre la presencia de objetos por encima de la línea de la cintura
Entre los 36 autores se encuentra André Morandini, director del Centro de Biología Marina de la Universidad de São Paulo, quien presenta resultados de estudios apoyados por la FAPESP
Estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo comparó el desempeño de personas diagnosticadas con afasia primaria progresiva e individuos sanos, identificando las principales tareas que pueden señalar la presencia del síndrome
Esta es la conclusión de un estudio que acompañó a 352 pares de recién nacidos y sus madres en las ciudades de Guarulhos y São Paulo (Brasil). Las modificaciones observadas ya en los dos primeros meses de vida tienen el potencial de aumentar el riesgo futuro de obesidad y diabetes
Grupo de científicos apoyados por la FAPESP investiga una nueva cepa bacteriana en consorcio con rizobios, microorganismos que realizan la fijación biológica de nitrógeno, un nutriente esencial para los cultivos
En un artículo en Nature Sustainability, investigadores de Brasil y de Estados Unidos señalan las ventajas de la cría de peces frente al ganado, pero advierten sobre la necesidad de legislaciones ambientales más rigurosas para que esta actividad no se convierta en una presión adicional sobre el bioma
Experimento con roedores realizado en la Universidad Estatal de Campinas destacó la implicación de la molécula hnRNP A1 en el mantenimiento de la integridad de la vaina de mielina – una capa de grasa que protege a las neuronas y facilita la comunicación entre ellas. Los hallazgos abren camino hacia posibles terapias
La estimación más robusta realizada hasta ahora en el bioma muestra que entre las principales influencias antrópicas están la caza, la depredación por perros domésticos, enfermedades transmitidas por el ganado y la competencia con jabalíes. Científicos utilizaron un método innovador que incluye perros entrenados y análisis de ADN fecal
Coordinadores del Programa FAPESP para el Atlántico Sur y la Antártida inician el mapeo de la ciencia oceánica paulista en un evento realizado en Santos
Investigadores de la Universidad Federal de São Paulo y del Instituto Butantan trabajan en una versión mejorada del suero antibotrópico, con más anticuerpos neutralizantes y menos proteínas asociadas a efectos secundarios.
Resultados de un trabajo realizado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP abren el camino para ampliar el uso de la terapia fotodinámica en el combate contra el cáncer de piel
El tema fue debatido durante el primer evento de la serie Conferencias FAPESP 2025, que tuvo como invitada a la directora de Ciencia del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía, Ane Alencar
Un taller reunió a especialistas brasileños y estadounidenses para debatir nuevas posibilidades de investigación colaborativa ante el aumento del volumen de información, el auge de la inteligencia artificial, la inminencia de la computación cuántica y la producción masiva de noticias falsas
Inaugurado en una ceremonia realizada en la Universidad de São Paulo el 31 de marzo, el centro financiado por la FAPESP tiene como objetivo combatir problemas complejos, como la urgencia climática, la desigualdad y la desindustrialización
Equipamiento desarrollado en Brasil por investigadores del Instituto Nacional de Telecomunicaciones combina dispositivos de internet de las cosas (IoT), cámaras de alta resolución y algoritmos de inteligencia artificial para capturar e identificar hembras del Aedes aegypti, sin afectar a otros insectos
Mientras que la Terapia Cognitivo-Conductual mostró resultados más rápidos, el efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso fue más duradero, según muestra un ensayo realizado en la Universidad de São Paulo con 227 voluntarios
Roedores alimentados con una dieta rica en fibras solubles lidiaron mejor con un microorganismo que causa diarrea y puede llevar a la muerte a pacientes debilitados. Los investigadores observaron que el acetato —compuesto producido por la microbiota intestinal a partir de la digestión de las fibras— ayuda a modular la respuesta inmune
El evento será realizado en Santos, entre el 2 y el 13 de septiembre, por el Instituto de Ciencias Ambientales, Químicas y Farmacéuticas de la Universidad Federal de São Paulo
Un estudio realizado en el bioma semiárido brasileño mostró que la retirada del ganado no trajo mejoras significativas, incluso después de tres años de recuperación espontánea del suelo. Los investigadores sugieren medidas complementarias, como abono verde y plantación estratégica de árboles
Producido en la Escuela Politécnica (Poli-USP), el equipo genera radiación térmica similar a la del Sol y permite realizar pruebas de dispositivos y tecnologías en laboratorio, sin depender de condiciones climáticas ideales
Trabajo realizado en la Universidad Estatal de Campinas involucró a 44 personas con deterioro cognitivo leve. Tras seis meses, los voluntarios que realizaron entrenamiento de fuerza presentaron mejoras en la memoria y en la anatomía cerebral, mientras que los demás mostraron un deterioro en los parámetros evaluados
Investigadores de Brasil y de Alemania investigan el mecanismo de acción de fitoquímicos de la papaya, el maracuyá y extractos de plantas medicinales; los resultados fueron presentados durante la FAPESP Week Alemania
Investigadores de la Universidad Estatal Paulista y colaboradores evaluaron a 50 jóvenes con una edad promedio de entre 26 y 27 años. El objetivo fue encontrar biomarcadores que permitan la detección precoz de alteraciones en la salud
Frutas recubiertas con el material, desarrollado por investigadores de la Universidad de São Paulo, presentaron un 11% menos de pérdida de peso durante el almacenamiento y tardaron más tiempo en comenzar a ser contaminadas por hongos
La herramienta permite identificar problemas, como el acoso, antes de que se vuelvan críticos, lo que posibilita que las empresas actúen de forma preventiva
Una enzima clonada a partir de un insecto descubierto por investigadores brasileños —y modificada mediante ingeniería genética— permite monitorear la acidez intracelular, lo que puede ser útil para el estudio de enfermedades y fármacos
Procesadas con software libre, imágenes captadas por un vehículo aéreo no tripulado permiten evaluar parámetros de estrés hídrico en experimentos con maíz y ayudan a seleccionar cultivares más adaptados a la escasez de agua
En un estudio con 130 voluntarios realizado en la Universidad Federal de São Carlos, se observó —hasta seis semanas después de la infección— una disminución drástica en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, es decir, en la capacidad del corazón de adaptarse a las demandas ambientales y fisiológicas
Un estudio realizado por investigadores de Brasil y Suiza prevé que, incluso en un escenario optimista de emisiones de gases de efecto invernadero, habrá pérdida en el 99% del área de la cuenca del Alto Paraguay
La conclusión proviene de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo con 23 voluntarios. Los datos muestran que solo el entrenamiento nocturno reguló la llamada sensibilidad barorrefleja, un mecanismo que compensa cambios bruscos en la presión arterial
La Fundación lanza un nuevo programa con el objetivo de fomentar la creación de centros internacionales de investigación en universidades e institutos paulistas
Técnica desarrollada por investigadores de la Universidad Estatal Paulista fue probada en el estado brasileño de Mato Grosso y delimitó con mayor precisión áreas de vegetación natural y de producción agrícola, según el tipo de cultivo; los resultados indicaron un 95% de acierto en el mapeo
En experimentos realizados en la Universidad de São Paulo, las células madre tumorales se volvieron menos capaces de proliferar e invadir tejidos cuando se bloqueó la producción de la proteína priónica mediante edición genética; los resultados sugieren que la molécula puede ser un blanco terapéutico
En un estudio se observaron características de memoria inmune social en colonias de hormigas cortadoras de hojas expuestas a cuatro hongos patógenos diferentes. Los insectos intensificaron sus comportamientos de limpieza después de una semana y después de un mes del primer contacto, pero no después de 60 días
Los investigadores probaron diferentes concentraciones de la sustancia en las células de la pulpa dental. Los resultados indican una acción prometedora en la reparación de los tejidos dentales
La aplicación de sulfato ferroso en un área degradada del Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, en el centro de Brasil, redujo la disponibilidad de nutrientes y contuvo especies exóticas, permitiendo que gramíneas típicas del bioma Cerrado, adaptadas a suelos pobres, volvieran a crecer
En experimentos con roedores, un producto de celulosa con nanopartículas de plata fue capaz de reducir las colonias microbianas en lesiones de la piel, acelerando la cicatrización; El tratamiento puede beneficiar a personas con “pie diabético” y quemaduras, así como a pacientes postrados en cama con úlceras por presión
Descubrimiento de investigadores de un centro de investigación apoyado por la FAPESP podría impulsar estudios sobre los roles biológicos de la h15-LOX-2 y el desarrollo de nuevos fármacos
Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis
La tecnología de asistencia desarrollada en la Universidad de São Paulo ayuda a los pacientes con fuerza muscular reducida o parálisis unilateral a realizar actividades diarias y recuperar la conciencia corporal perdida
La gobernanza experimentalista, que aprende de su propia práctica, y la valoración de las comunidades locales y de los conocimientos tradicionales son puntos fuertes del proyecto, que concilia la conservación del medio ambiente con la generación de empleo e ingresos
El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012. La realización de los experimentos con miras a descubrir si es capaz de infectar a los humanos están previstos para este mismo año
Un estudio publicado en la revista Nature muestra el mecanismo que hace que el isopreno –un gas que libera la vegetación– genere grandes cantidades de aerosoles, responsables de formar núcleos de condensación. Este proceso puede influir en el clima global
El abordaje, denominado PACT, ya se ha implementado en el sistema nacional de salud británico. Se enfoca en la comunicación y en la interacción a partir de los intereses del niño