La inversión se distribuirá a lo largo de cinco años (foto: Freepik*)

Tecnología
Nuevo Centro de Investigación Aplicada invertirá más de R$ 40 millones en un centro de estudios sobre 5G e IA generativa
22-05-2025
PT EN

Iniciativa creada por Claro, FAPESP y la Universidad de São Paulo involucrará a más de cien investigadores en el desarrollo de soluciones disruptivas en tres áreas: Ciudades Inteligentes, Industria 4.0 y Agrotecnología

Tecnología
Nuevo Centro de Investigación Aplicada invertirá más de R$ 40 millones en un centro de estudios sobre 5G e IA generativa

Iniciativa creada por Claro, FAPESP y la Universidad de São Paulo involucrará a más de cien investigadores en el desarrollo de soluciones disruptivas en tres áreas: Ciudades Inteligentes, Industria 4.0 y Agrotecnología

22-05-2025
PT EN

La inversión se distribuirá a lo largo de cinco años (foto: Freepik*)

 

Agência FAPESP – Claro, FAPESP y la Universidad de São Paulo (USP) anunciaron el 30 de abril, durante el Web Summit Río, una alianza para la creación de un Centro de Investigación Aplicada (CPA) enfocado en el desarrollo de soluciones con tecnologías emergentes relacionadas con el 5G y la inteligencia artificial (IA) generativa. La universidad fue seleccionada mediante una convocatoria pública lanzada conjuntamente en agosto del año pasado por la Fundación y la empresa de telecomunicaciones pionera en redes de conección 5G en Brasil, que eligió a un grupo de investigadores vinculados a la institución. La iniciativa deberá recibir, entre inversiones de las 3 partes, una inversión conjunta de más de R$ 40 millones, distribuidos a lo largo de cinco años.

Según el plan inicial, la Ciudad Universitaria –como se conoce el campus de la USP en la ciudad de São Paulo, capital del estado homónimo– albergará un amplio laboratorio de pruebas y demostraciones de las investigaciones, y será el centro para el desarrollo de proyectos en los ejes de Ciudades Inteligentes, Industria 4.0 y Agrotecnología, explorando tecnologías relacionadas con 5G e IA generativa, consideradas fundamentales para el avance hacia una nueva era. El objetivo de la alianza es fomentar investigaciones internacionalmente competitivas y conectadas con las necesidades de la sociedad, con la participación de estudiantes e investigadores de diversas disciplinas y áreas del conocimiento. Para ello, el equipo del proyecto también incluye científicos de nueve instituciones asociadas, entre ellas el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Estado de São Paulo (IPT) y el Senai-SP –la unidad paulista del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial, una organización sin fines de lucro vinculada a la Confederación Nacional de la Industria (CNI)–, además de universidades de excelencia.

“El centro en colaboración con Claro crea oportunidades significativas para la investigación y el desarrollo de aplicaciones innovadoras en sistemas inteligentes, integrando técnicas de IA generativa en redes inalámbricas avanzadas. Con esta asociación, Claro y la USP, con el apoyo de FAPESP, dan un paso importante hacia la integración entre el mundo académico y el empresarial en Brasil, con miras a generar nuevas soluciones para la sociedad”, afirma Eduardo Zancul, profesor de la Escuela Politécnica de la USP y director del nuevo centro.

Para el futuro vicedirector del CPA, Rodrigo Assad, profesor universitario y director de beOn Claro, el hub de innovación de Claro con la Empresa Brasileña de Telecomunicaciones (Embratel), esta alianza representa un paso importante para la operadora en su camino hacia la innovación. “Claro siempre está en busca de lo nuevo, fomentando iniciativas que prioricen la evolución tecnológica para transformar el mundo en que vivimos. Esta unión con FAPESP y USP consolida el trabajo conjunto que hemos venido desarrollando durante años entre los diversos actores del ecosistema de innovación. Como operadora, tenemos acceso a tecnologías con un potencial inmenso que aún no se ha explorado en su totalidad, y la conexión con la investigación académica es fundamental para desbloquear la capacidad de estas tecnologías emergentes en beneficio de los negocios y de la sociedad”, afirma Assad.

Inicialmente, serán más de 40 proyectos de investigación, que abarcarán temas como redes, ciudades inteligentes, industria 4.0 y agrotecnología, e involucrarán a más de cien investigadores. La expectativa de la operadora es que esta iniciativa resulte en el desarrollo de soluciones que puedan ser colocadas en el mercado y escaladas en el ámbito nacional como internacional.

El profesor Márcio de Castro, director científico de FAPESP, resalta la importancia de las inversiones en este tipo de iniciativas para estimular el desarrollo: “El financiamiento de investigaciones en redes, ciudades inteligentes, industria 4.0 y agrotecnología mediante el modelo de Centros de Investigación Aplicada de la FAPESP es fundamental para promover la innovación tecnológica, formar recursos humanos altamente calificados y estimular la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y el sector productivo”, añade.

Rodrigo Modesto Duclos, director de Innovación y Digital de Claro, refuerza que “La colaboración con el mundo académico busca estimular la investigación científica de vanguardia con el objetivo de generar productos y servicios inéditos en el mediano plazo, que impacten a nuestros clientes, ya sean empresas, ciudadanos o gobierno, y que tengan un efecto real y duradero en la economía del país”.

* Imagen de rawpixel.com en Freepik

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.