El centro fue creado con el propósito de transformar desafíos globales en oportunidades para la llamada innovación radical (foto: Daniel Antônio/Agência FAPESP)

Sostenibilidad
CEPID Bridge pretende orquestar acciones de diferentes sectores para resolver grandes desafíos globales
17-04-2025
PT EN

Inaugurado en una ceremonia realizada en la Universidad de São Paulo el 31 de marzo, el centro financiado por la FAPESP tiene como objetivo combatir problemas complejos, como la urgencia climática, la desigualdad y la desindustrialización

Sostenibilidad
CEPID Bridge pretende orquestar acciones de diferentes sectores para resolver grandes desafíos globales

Inaugurado en una ceremonia realizada en la Universidad de São Paulo el 31 de marzo, el centro financiado por la FAPESP tiene como objetivo combatir problemas complejos, como la urgencia climática, la desigualdad y la desindustrialización

17-04-2025
PT EN

El centro fue creado con el propósito de transformar desafíos globales en oportunidades para la llamada innovación radical (foto: Daniel Antônio/Agência FAPESP)

 

Por Maria Fernanda Ziegler  |  Agência FAPESP – El 31 de marzo fue lanzado el primer Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID por sus siglas en portugués) con sede en la Facultad de Economía, Administración, Contabilidad y Actuaría de la Universidad de São Paulo (FEA-USP). Denominado CEPID Bridge: Gestión de Ecosistemas para Transiciones Sostenibles, su objetivo será desarrollar metodologías y tecnologías innovadoras para enfrentar desafíos globales como la urgencia climática, la desigualdad y la desindustrialización, a partir de la gestión de los ecosistemas.

“Los desafíos complejos exigen una multiplicidad de conocimientos e involucran diferentes actores, como el gobierno, organizaciones privadas, ONGs y la academia. Generalmente, esa interacción es poco eficaz, tanto para la formulación de políticas públicas como para el desarrollo de soluciones innovadoras, porque falta un trabajo coordinado que integre a los diferentes stakeholders. Nuestro objetivo es justamente crear puentes entre esos distintos actores. Queremos actuar orquestando sus acciones, con el fin de crear mecanismos y herramientas que puedan llevar conocimiento a la sociedad y estimular el surgimiento de startups e innovaciones”, contó a la Agência FAPESP José Afonso Mazzon, profesor de la FEA-USP y coordinador del centro.


Mazzon: “Los desafíos complejos exigen una multiplicidad de conocimientos” (foto: Daniel Antônio/Agência FAPESP)

El grupo de investigación Bridge (acrónimo de Building Radical Innovation and Disruption for Global Ecosystems) surgió en 2019 vinculado al Centro de Investigación e Innovación InovaUSP. Fue fundado por los profesores de la FEA Leonardo Augusto de Vasconcelos Gomes y Felipe Mendes Borini. La iniciativa tenía como objetivo la formación de un consorcio para desarrollar una nueva generación de metodologías y herramientas para la gestión de la innovación y el emprendimiento en el contexto de los ecosistemas – palabra tomada de la biología y utilizada en el campo de la administración para referirse a entornos que promueven la articulación entre diferentes actores en favor de la innovación.

Aprobado en la convocatoria de la FAPESP, Bridge obtuvo el estatus de CEPID, constituido con el propósito de transformar desafíos globales en oportunidades para la llamada innovación radical. “Así como los ecosistemas naturales dependen del equilibrio, el desarrollo de soluciones globales en los distintos ecosistemas empresariales también requiere un esfuerzo colectivo. Vamos a aplicar este concepto de ecosistemas de forma profunda, buscando no solo soluciones tecnológicas, sino también de gobernanza para una sociedad más sostenible e inclusiva”, afirmó Mazzon durante la ceremonia de inauguración.

Cabe destacar que, además de tener como objetivo estimular la difusión del conocimiento y la innovación, este nuevo CEPID es innovador en sí mismo, ya que emplea enfoques y metodologías nuevas para la gestión de ecosistemas. De esta manera, busca identificar carencias dentro de los ecosistemas, como la falta de datos sobre un evento climático o las dificultades de articulación entre diferentes actores, para luego generar tecnologías e innovaciones.

“Se trata de una iniciativa innovadora que busca cambiar el panorama de la ciencia y de la sociedad en general. La importancia de este CEPID reside en el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar los grandes desafíos globales”, afirmó Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP.


Marco Antonio Zago participó en la ceremonia de lanzamiento en la FEA-USP (foto: Daniel Antonio/Agência FAPESP)

El Bridge es uno de los 25 CEPIDs actualmente en funcionamiento. El programa, que ya ha cumplido 25 años, financia centros de investigación multidisciplinarios que abarcan un amplio espectro del conocimiento. “El Bridge se agrupa con otros cuatro CEPIDs en el área de humanidades, que, junto con otros dos CEPIDs del área de ciencias de la vida, forman parte de las estrategias de la FAPESP para financiar investigaciones centradas en la formulación de políticas públicas”, destacó Zago.

Carlos Gilberto Carlotti Jr., rector de la USP, reveló que el nuevo centro de investigación desarrollará manuales, softwares y plataformas de aprendizaje, además de programas de aceleración de startups y transferencia de conocimiento.

“El Bridge forma parte de una red de colaboración que incluye instituciones como la Unicamp [Universidad Estatal de Campinas], la FEI [Fundación Educacional Inaciana Padre Sabóia de Medeiros] y la FGV [Fundación Getulio Vargas], además de alianzas internacionales con las universidades de Oxford, Cambridge, Sussex [las tres en el Reino Unido] y Texas [Estados Unidos]. La expectativa es que el centro contribuya con el papel de las universidades, especialmente de la USP, al conectar diferentes actores de la sociedad, entre ellos la academia y el gobierno, para promover soluciones a los grandes desafíos sociales, ambientales y de innovación actuales”, dijo Carlotti Jr. en un video grabado especialmente para la ceremonia de inauguración.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.