Imagen: Equalime

Innovación
Plataforma permite evaluar la salud de trabajadores en empresas
15-05-2025
EN

Herramienta digital desarrollada por investigadores de la Universidad de São Paulo mide indicadores de salud de los empleados y orienta acciones corporativas más eficaces para el bienestar en el entorno laboral

Innovación
Plataforma permite evaluar la salud de trabajadores en empresas

Herramienta digital desarrollada por investigadores de la Universidad de São Paulo mide indicadores de salud de los empleados y orienta acciones corporativas más eficaces para el bienestar en el entorno laboral

15-05-2025
EN

Imagen: Equalime

 

Por Roseli Andrion  |  Agência FAPESP – En un mercado cada vez más competitivo, la salud del trabajador se ha convertido en un diferencial estratégico para la productividad y el compromiso de los empleados. Para responder a esta necesidad, un equipo multidisciplinario de investigadores brasileños creó Equalime, una herramienta digital que evalúa las condiciones de salud del equipo y proporciona orientaciones sobre cómo implementar programas corporativos de bienestar eficaces.

La idea fue concebida por tres profesionales con experiencias complementarias: una neurocientífica especializada en mapeo cerebral, un fisioterapeuta y una nutricionista. “Nos unimos para crear un recurso que ayudara a mejorar la salud general de las personas”, cuenta Paula Ricci Arantes, médica neurorradióloga y neurocientífica. “Muchas veces, la persona no sabe que comer la misma comida antes o después del ejercicio genera resultados distintos.”

Por ello, inicialmente Equalime estaba enfocada en individuos. Sin embargo, tras dos años de desarrollo, el equipo notó que ofrecer el servicio directamente al consumidor no era sostenible. “Hoy en día nadie quiere pagar, ni siquiera cuando se trata de educación en salud basada en evidencia científica. Las personas buscan en internet, le preguntan a ChatGPT qué deben hacer, pero no pagan por esa información”, opina.

Los especialistas decidieron entonces redirigir el enfoque de la startup hacia el entorno corporativo. “En las empresas, la inversión en salud del trabajador presenta un retorno medible: hay un aumento de la productividad, reducción del ausentismo y mejora del clima organizacional”, explica Arantes. “La plataforma representa un avance significativo en la forma en que las organizaciones pueden gestionar la salud laboral.”

Desarrollada en el ámbito académico de la Universidad de São Paulo (USP), Equalime contó con el apoyo del programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE, por sus siglas en portugués), de la FAPESP. Además, participó en programas de aceleración, incluido el InovaHC, vinculado al complejo hospitalario administrado por la USP (Hospital de Clínicas, HC), y otro promovido por el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae).

Fundamento científico

Uno de los principales diferenciales de Equalime es su sólida base científica. La plataforma evalúa individualmente a los empleados a partir de un cuestionario digital que tarda entre 5 y 10 minutos en completarse. En este proceso, se recopilan datos como la frecuencia cardíaca en reposo, medidas corporales e información sobre hábitos alimenticios, práctica de actividad física, calidad del sueño y aspectos de salud mental. “Luego asignamos una puntuación de salud a la persona e indicamos el riesgo que tiene de desarrollar enfermedades crónicas.”

Además, la herramienta considera el grado de disposición del individuo para cambiar un hábito. “Indicamos en qué etapa de preparación para el cambio se encuentra: es decir, ¿la persona es consciente de que necesita cambiar o aún no lo es?”, detalla la investigadora. “Según la etapa de preparación para el cambio, es necesario hablar sobre los beneficios o decir qué hacer, porque no sirve de nada dar instrucciones si la persona no está convencida de que necesita cambiar sus hábitos.”

La plataforma actúa en dos frentes complementarios: uno dirigido al trabajador y otro a la empresa. “Tenemos dos grandes objetivos: uno directamente para el individuo y otro para la empresa. Y ellos son complementarios”, comenta. Mientras que para el empleado Equalime genera un informe personalizado con orientaciones específicas sobre cómo mejorar su salud, la empresa recibe un informe corporativo anonimizado, que permite visualizar datos agregados por sectores específicos o de toda la organización – ajustados a las necesidades empresariales.

Para el trabajador, las recomendaciones se basan en las respuestas proporcionadas en el cuestionario y en su etapa de preparación para el cambio. “Las orientaciones incluyen desde ajustes en la alimentación y el sueño hasta recomendaciones de ejercicios físicos adecuados al nivel de acondicionamiento cardiorrespiratorio”, señala Arantes.

El grupo desarrolló una fórmula para estimar el acondicionamiento cardiorrespiratorio, basada en las medidas fisiológicas que el propio individuo completa en el cuestionario digital. “A partir de ese dato, se indican los ejercicios. Así, la persona puede ejercitarse dentro de un rango que no represente riesgo de lesión”, explica Marcelo Semiatzh, el fisioterapeuta del equipo. El propio nombre de la startup remite a la idea de calidad de vida para el individuo. “En Equalime, la ‘E’ hace referencia a lo digital, ‘quali’ a la calidad y ‘me’ a mí. Es algo así como ‘trae calidad a mi vida’”, señala. “Además, incluye la responsabilidad individual: tiene que haber un esfuerzo personal para que esa calidad llegue a la persona y lo fortalezca.”

La investigadora subraya que Equalime tiene un compromiso con la privacidad y la confidencialidad de los datos individuales. “Queremos que el trabajador sea honesto sobre sus hábitos. Por eso garantizamos que esos datos permanecen únicamente en la plataforma. La empresa solo recibe lo que está en el informe.” En las empresas con un departamento de medicina del trabajo, los médicos tienen acceso a información más detallada, de acuerdo con los principios éticos que rigen la práctica médica.

Productividad y calidad de vida

A corto plazo, la productividad del individuo mejora. A largo plazo, la empresa fideliza al empleado: este valora la inversión que la organización hace en su salud. “Con eso, la empresa reduce costos relacionados con la rotación de profesionales y con gastos en capacitaciones”, comenta Arantes.

La médica destaca que existen condiciones de salud directamente relacionadas con la inflamación del organismo que pueden causar dolores, ausencias laborales y disminución de la productividad. “Quien tiene dolor de espalda se ausenta o se va antes del trabajo. Entonces, se pierden horas de producción.”

Para Renata Silvério, nutricionista del proyecto, las recomendaciones personalizadas superan las limitaciones de los enfoques genéricos. “Cuando Recursos Humanos pregunta informalmente qué les gustaría recibir a los empleados en cuanto a programas de salud, los individuos generalmente piden lo que ya conocen, no necesariamente lo que realmente necesitan.”

Equalime ofrece métricas claras para las empresas, lo que permite dirigir las inversiones en salud de forma más eficiente. “Muchas empresas quieren invertir en la salud del empleado, pero no saben cómo orientar ese tipo de acción”, dice Arantes. “Al ofrecer métricas, Equalime muestra la puntuación actual de la empresa y en qué factores se puede desglosar.”

Tras la evaluación inicial, la plataforma realiza un seguimiento para verificar la evolución de los indicadores a lo largo del tiempo. “Observamos, por ejemplo, si el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas está disminuyendo o aumentando, así como si la puntuación de salud de la empresa ha mejorado o empeorado.”

En general, hay una discrepancia entre la autoevaluación de los individuos y su condición real de salud (con base en parámetros científicamente comprobados). “Eso demuestra que las personas no son conscientes de cómo no están saludables. Si la empresa se basa solo en la información proporcionada por los empleados para orientar sus inversiones en programas de salud laboral, no abordará las causas reales y obtendrá resultados menos efectivos.”

Perspectivas futuras

Actualmente en fase de perfeccionamiento, Equalime ya es una herramienta funcional en uso en empresas asociadas. La plataforma se enfoca en cinco áreas principales de actuación: salud mental, sueño, nutrición, actividad física y control de factores tóxicos.

El equipo reconoce que aún existen obstáculos para su expansión. “Aunque es una inversión que genera retorno, en escenarios de recesión económica, los programas de salud y bienestar están entre los primeros que las empresas tienden a recortar”, admite la investigadora. “Es una metodología con potencial para transformar la cultura organizacional en relación con la salud y el bienestar de los trabajadores.”

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.