La investigación muestra que la microglía humana posee muchos genes cuya expresión es distinta a la de los de la microglía de ratones, que se emplea para analizar afecciones tales como el alzhéimer
Este estudio teórico, que salió publicado en Physical Review Letters, podrá tener futuras aplicaciones en nanodispositivos y en computación, criptografía y comunicación cuántica
La bióloga celular brasileña Margaret Magdesian montó una startup en Canadá que fabrica dispositivos tipo organ-on-a-chip para incrementar la eficacia de los ensayos con cultivos de células
El trabajo de los investigadores del Ital contribuyó para establecer regulaciones nacionales e internacionales sobre límites máximos tolerables de sustancias tóxicas producidas por hongos de nueces amazónicas
Una startup representará a Brasil en la Global Biobased Business Competition, que tendrá lugar durante la Brazilian BioEnergy Science and Technology Conference, en el mes octubre próximo
Investigadores procuran identificar marcadores genéticos de la esclerosis lateral amiotrófica y confirman la importancia de realizar un examen más cuidadoso de la médula espinal en los casos de esta enfermedad
Durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Arbovirología, científicos presentaron estudios orientados al bloqueo de la infección de los mosquitos por patógenos, para interrumpir su transmisión a humanos
La estructuración de hidróxidos dobles laminares a cargo de grupos de Brasil y de Bélgica permitió expandir el área superficial y mejorar la capacidad de adsorción de distintos elementos y estructuras químicas
Un descubrimiento de investigadores de una startup que contó con el apoyo del Programa PIPE de la FAPESP resultó en el desarrollo de un producto destinado a incrementar la eficiencia reproductiva animal
El ideal que orienta las investigaciones más avanzadas e innovadoras en el campo de la informática apunta a imitar la interconectividad, la densidad de información y la eficiencia energética del cerebro humano
En el transcurso de dos décadas, se financiaron 1.788 proyectos de investigación de 1.100 pequeñas empresas de base tecnológica ubicadas en 127 ciudades del estado de São Paulo
Estudios científicos con animales muestran que la intervención dietética hace que las mitocondrias –los orgánulos que producen energía en las células– trabajen mejor
Esta metodología podrá ser útil en investigaciones orientadas a probar el uso de nanomateriales magnéticos en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades
El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos
En un programa de la FAPESP en cuyo marco ya se han realizado 91 investigaciones y otras 47 se encuentran en marcha, se abordan de manera interdisciplinaria la adaptación y la mitigación de los cambios de clima
La respuesta inmunológica de las personas que contrajeron el virus del Zika durante la epidemia de 2016 fue más suave de lo que sugerían estudios anteriores realizados con células y roedores
El descubrimiento refuerza las evidencias de que este mosquito fue el principal vector responsable de los brotes de la enfermedad registrados en 2015 y 2016
Un consorcio integrado por 32 países, con Brasil entre ellos, pretende concluir en el año 2022 la construcción del mayor observatorio terrestre de partículas de luz de altísima energía provenientes del espacio
Es el paramixovirus aviar tipo 15, y no revistiría riesgos para humanos y aves. El análisis genético preliminar muestra que está más cerca de otros microorganismos similares hallados anteriormente en Latinoamérica
En una revisión de datos de los últimos 30 años, investigadores destacan los efectos del control de emanaciones automovilísticas e industriales y abogan por el uso de autobuses eléctricos o híbridos
Los investigadores identificaron un anticuerpo que puede unirse de manera muy específica al virus causante de la enfermedad. Y presentaron este estudio durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Arbovirología
Científicos podrán hacer su contribución al sistema de fotodetección del Dune, un experimento multimillonario orientado a escudriñar la estructura de la materia y responder preguntas relativas a la formación del Universo
Tras diferenciarse hace entre 2,5 y 3,5 millones de años, las especies genitoras de la cañamiel moderna sufrieron autoduplicaciones cromosómicas espontáneas, antes de que el hombre las cruzara hace poco más de un siglo
Mediante simulaciones computacionales, un grupo de científicos de una universidad brasileña –en colaboración con ingenieros de Boeing– identificó las fuentes sonoras de la estructura de posado de los aviones
Pese a ello, Brasil no cuenta con un estudio integrado de la vulnerabilidad de las ciudades costeras ante este fenómeno, según apunta un informe especial del Panel Brasileño de Cambios Climáticos
Científicos realizaron un seguimiento de 55 mujeres con diagnóstico de zika en el embarazo. Alrededor del 28 % de los bebés nacieron con alteraciones neurológicas leves, pero no se registró ningún caso de la enfermedad
Mediciones realizadas en el marco de la campaña científica GOAmazon revelan que la selva emite tres veces más isopreno que el estimado anteriormente. Esta sustancia es uno de los principales precursores del gas ozono
Compuestos encontrados en las habas de la fruta producen muchos de los aromas extraídos de las almendras de cacao, según apunta un estudio. Y podrá utilizárselos en la fabricación de productos alimenticios y cosméticos
Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio
Una investigación realizada en Fiyi indica que la cantidad de corales en zonas de protección es hasta tres veces mayor que en las áreas no protegidas de un arrecife
Un análisis de 54 nuevos genomas completos del patógeno publicado en Nature indica que éste ingresó a Brasil probablemente en febrero de 2014 y que circuló silenciosamente por América durante al menos un año
En un artículo publicado en Scientific Reports, investigadores muestran que un recubrimiento de ampicilina deja a las partículas de plata y sílice en condiciones seguras para las células humanas
Esta solución, con base en membranas cerámicas compuestas, augura una mayor eficiencia que las hoy en día disponibles con igual finalidad. El estudio estuvo a cargo de científicos de Brasil y de Portugal
La proliferación descontrolada es producto fundamentalmente de la introducción de desagües en la cuenca hidrográfica. Los resultados de un estudio se publicaron en un libro que puede bajarse gratuitamente
En experimentos con ratas, investigadores de una universidad brasileña detectan una merma de las respuestas ansiosas y de pánico tras la aplicación de esta técnica
Científicos del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre de la Universidad de São Paulo reconstituyen el proceso celular del síndrome de Richieri-Costa Pereira
De acuerdo con un estudio, mientras que ellos están más sujetos a hacer uso de drogas ilícitas y a conducir embriagados, ellas quedan en riesgo mayor de sufrir sobredosis alcohólicas y abusos sexuales
En una simulación computacional, el término matemático que expresa la plasticidad provocó alteraciones en la topología de la red neural que generan una coexistencia de distintos patrones de sincronización de las neuronas
Ésta es la hipótesis de científicos de una universidad de Brasil, basada en una revisión de artículos publicados tras la eclosión de casos de microcefalia en el país en 2015
Esta sustancia, presente en el veneno de las serpientes de cascabel, es capaz de paralizar los músculos durante un tiempo prolongado, y también posee acción antiinflamatoria, analgésica, antitumoral e inmunomoduladora
Resultados de un estudio sugieren que, a diferencia de lo que se creía, el mar de sargazos que tomó las playas del norte de Brasil en 2014 y 2015 no habría llegado proveniente de la región del Caribe
Se descubrieron seis nuevas especies de plantas, se observó a un jaguar en el límite sur del municipio y también un aumento de la intensidad de especies típicas del Cerrado
Científicos investigan los efectos de la extinción de aves y de los cambios climáticos sobre la diversidad genética y la conservación de esta palmera que es un símbolo del Bosque Atlántico