Investigadores vinculados al GoAmazon y al Programa a Gran Escala de la Biósfera-Atmósfera en la Amazonia presentan los resultados de los proyectos llevados adelante durante los últimos años y debaten prioridades
En un encuentro con la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, se abordaron los trabajos en cuatro áreas: astronomía, oceanografía, agroindustria y nanotecnología
En una conferencia dictada en la FAPESP, el investigador alemán Frank Allgöwer afirmó que la ingeniería cibernética y las ciencias humanas pueden ayudar a entender y a controlar sistemas dinámicos complejos en el futuro
Jóvenes arquitectos que participaron en un programa de residencia en las subalcaldías de la ciudad apuntaron una posible conexión entre las dificultades de locomoción y el aumento del trabajo informal
Este censo, considerado el más vasto mundo del mundo para este grupo de animales, se llevó a cabo en el marco de un Proyecto Temático y salió publicado en la revista Zootaxa
Esta afirmación surge de las voces de los participantes en el encuentro que celebró los 40 años de la creación del Programa Nacional del Alcohol, realizado en la FAPESP
La falta de recursos y de capacitación técnica vuelve a los poblados menores más frágiles ante las calamidades climáticas o naturales, en tanto que en las grandes urbes el problema mayor es la escala
Científicos desarrollan una nueva ruta para sintetizar y facilitar la utilización de este compuesto que dota de pigmentación a los mamíferos en sensores y otras aplicaciones
Investigadores pretenden transferirle a esta fruta genes de las mandarinas y de otros frutos cítricos relacionados con la tolerancia a las enfermedades
Estudios con ratones indican que dos medicamentos capaces de inhibir la acción de la enzima TrxR-1 –disponibles actualmente en el mercado con otros fines– son eficaces para disminuir la mortalidad de pacientes sépticos
El parámetro que indica la transformación de un tipo de neutrino en otro está asociado con la rotura de la simetría entre la materia y la antimateria. Una investigación en Francia determinó con precisión su valor
Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores
Investigadores demuestran que la asociación del antihipertensivo amplodipino con la terapia quelante convencional ayuda a combatir problemas de salud provocados por la acumulación de hierro en los órganos
Científicos de los estados de São Paulo, Amazonas y Pará demuestran que el extracto de esta especie es rico en ácido gálico, el cual opera sobre enzimas que actúan en el envejecimiento y degradan el colágeno
La base de datos actualizada de la tribu Bignonieae, formada en gran medida por trepadoras, contiene información genética, taxonómica, morfológica, geográfica y evolutiva
Los proyectos apuntan a desarrollar nuevas rutas de producción de biocombustibles obtenidos con base en materias primas no convencionales y productos químicos de alto valor
En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos
En estudios con células madre tumorales, científicos de la Universidad de la República de Uruguay identifican reguladores con potencial para interferir en el desarrollo de células cancerígenas
Científicos estudian la aplicación de un modelo computacional en el sistema de pronóstico y alerta de desastres hidrológicos de la cuenca del río Doce, que abarca más de 200 municipios brasileños
Un científico destaca el rol de los océanos en la variabilidad climática del continente y de qué manera esto puede cambiar debido a la acción antropogénica
Este análisis estuvo a cargo de una investigadora de Brasil durante su disertación en una mesa sobre Ciencias de la Educación en la FAPESP Week Montevideo
Para lograr este objetivo, los países latinoamericanos deben superar barreras en la producción de energía proveniente de recursos naturales, consignó una investigadora durante la FAPESP Week Montevideo
La cantidad de profesionales internacionales que tienen al menos un título universitario ha aumentado más de un 40% en este estado brasileño durante los últimos diez años, según apunta un estudio
En el marco de un estudio multicéntrico que contó con la participación de 40 grupos de investigación de distintos países, se evaluaron más de siete millones de variaciones genéticas en muestras de 13 mil personas
Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento
La presentación de este sistema, que puede resultar en la creación de biosensores para el diagnóstico rápido y precoz del cáncer de mama y de próstata, se concretó en la FAPESP Week Montevideo
El simposio, que se realiza en la ciudad de Montevideo, reúne a investigadores de diversos países que presentan los resultados de sus estudios y debaten oportunidades de asociarse
Según los autores de la investigación, dada a conocer en la revista Scientific Reports, este material podrá usarse en terapias, en el desarrollo de nuevos medicamentos y en estudios de enfermedades
Un grupo internacional de científicos –con la participación de brasileños– obtuvo las imágenes con mayor resolución logradas hasta ahora de esa estrella gigante. Con ellas fue posible observar estructuras inesperadas
Esta herramienta podrá ayudar en el control epidemiológico –a cargo de centros de referencia– de patógenos con potencial para causar epidemias en humanos
Durante los días 17 y 18 de noviembre se realiza la FAPESP Week Montevideo, que contará con la participación de investigadores de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay
Fragmentos de piedras generados accidentalmente por primates en el Parque Nacional de Serra da Capivara, en Brasil, guardan parecido con instrumentos tallados en rocas por ancestros humanos hace 2,6 millones de años
Los parámetros de análisis en que se basan las actuales normas técnicas de estos productos en países como Brasil deben modificarse, advierten investigadores
La práctica de meliponicultores de llevar colmenas de un lugar a otro hace que el perfil genético de las poblaciones de abejas manejadas se vuelva cada vez más uniforme en toda América
Este descubrimiento abre la posibilidad de desarrollar estrategias tendientes a bloquear la replicación viral en el mosquito vector y la transmisión a los seres humanos
Científicos del experimento GoAmazon describen en la revista Nature el papel de las nubes como transportadoras de partículas entre la superficie del planeta y la alta atmósfera
Científicos y dirigentes de instituciones de Uruguay, Brasil, Argentina, Chile y Paraguay participarán en el simposio destinado a fortalecer la cooperación sudamericana en investigación científica
Datos divulgados en la revista Nature Neuroscience revelan que, junto a las señales químicas, el desarrollo neuronal está modulado por señales mecánicas relacionadas con el grado de rigidez del tejido nervioso
En pruebas con ratones, esta estrategia terapéutica hace que disminuya un 74% la formación de lesiones ateroscleróticas y un 88% la liberación de moléculas inflamatorias
Científicos que habían desarrollado una solución contra la picadura del Thalassophryne nattereri descubren en el veneno del animal un péptido con actividad antiinflamatoria contra la esclerosis múltiple