Científicos elaboran un modelo para mapear la generación de coesita, un material presente en un cráter que sería producto de la caída de un cuerpo celeste en México, que derivó en la extinción de los dinosaurios
Un software desarrollado por científicos brasileños puede perfeccionar el análisis del daño causado por restauraciones que quedan más altas que los dientes originales
Un centro de investigación apoyado por la FAPESP presenta la nueva versión de la Tabla Brasileña de Composición de los Alimentos, con información sobre el contenido nutricional y el valor energético de 1.900 productos
Científicos brasileños comienzan a dilucidar la resistencia de las células tumorales a los quimioterapéuticos en el cerebro y en la piel. La combinación de dos fármacos apunta un posible éxito de las terapias
En tres de las 10 realizaciones más importantes del area el año pasado –de una lista publicada en The Physics World– aparecen los nombres de científicos patrocinados por la Fundación
Una ecóloga brasileña apunta problemas tales como el aumento de la mortalidad de animales silvestres relacionada con la pesca, la caza y la colisión con vehículos y embarcaciones, o ultimados por hélices de barcos
Investigadores discuten en la FAPESP el futuro de la producción rural con el apoyo de Internet de las Cosas y basada en la capacidad de transformar datos en información útil
Un trabajo del Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina (Redoxoma), en Brasil, apunta que una proteína capaz de librar a las células de un oxidante puede ubicarse en distintas partes de las mitocondrias
Investigadores en busca de avances en el combate contra el dengue, el zika y el chikunguña con el apoyo de la FAPESP divulgaron resultados de éste y de otros estudios en la sede legislativa de São Paulo, en Brasil
La fertilización de pasturas y el aporte de nutrientes seleccionados generaron en Brasil toritos Nelore que producen menos gases de efecto invernadero y con más peso
Esta afirmación partió de los participantes en el primer congreso brasileño del tema, organizado por una de las principales entidades industriales del país
Un material destinado a procesos industriales y biológicos y diseñado en Brasil registra temperaturas que van de los 80 a los 750 Kelvin (de -193 °C a 476 °C). Su descripción salió publicada en Scientific Reports
Marcadores de la infección presentes en la sangre de afectados permitieron que científicos de Brasil expliquen la senda de señalización celular que actúa tanto en la defesa inmunitaria como en la formación de neuronas
Al describir la actuación del señalizador de daño celular P2X7, un estudio muestra la importancia del equilibrio entre las estrategias de acción del sistema inmunológico para el éxito del combate contra esta enfermedad
Científicos brasileños asocian la espectrometría de masas, la cromatografía líquida bidimensional y la movilidad iónica para estudiar la proteómica de las células cerebrales probablemente implicadas en la esquizofrenia
Científicos de Brasil calculan la estructura electrónica de la región de vacancia mediante el empleo inédito de un método funcional híbrido, con resultados compatibles con los datos experimentales
Al descubrir de qué manera modula el crecimiento celular en la planta la bacteria Xanthomonas citri, científicos brasileños allanan el camino hacia la producción de métodos de control de la enfermedad
Es una iniciativa con la participación de científicos brasileños y franceses, y apunta a la búsqueda de biomarcadores para la detección precoz de personas propensas a desarrollar manifestaciones severas de arbovirosis
El objetivo es generar activos biotecnológicos que aumenten la resistencia de las plantas a las alteraciones del clima y transferirle tecnología al sector productivo
Un científico brasileño desarrolla un método innovador de soldadura por láser a altas temperaturas para aceros de ultra alta resistencia, destinado a aplicaciones automovilísticas y aeroespaciales
Unos son de un rojo naranja oscuro y acentuado, mientras que ellas son amarillas. La descripción de la especie Hyphessobrycon myrmex es de científicos brasileños
Esta herramienta lleva el nombre de Crowdpet, y compara fotos de animales registrados por sus dueños con fotos de animales hallados en las calles por voluntarios
Proyectos con científicos de ambos países apuntan a modernizar la matriz energética para hacer posible la generación distribuida y la digitalización de las redes
Desde hace décadas los manuales de Física mostraban a este compuesto como ejemplo de superconductor. Tal suposición ha sido ahora cuestionada en el marco de un estudio llevado a cabo por científicos de Brasil y EE.UU.
Una científica brasileña que encabeza un laboratorio en Estados Unidos explica de qué manera la biosíntesis de compuestos naturales innova en el descubrimiento y en la fabricación de fármacos
Un estudio de pacientes con septicemia atendidos en unidades de cuidados intensivos indica que la mortalidad es alta tanto en el sistema público como en el sistema privado. La tasa de letalidad llega al 55,7%
Una investigación puede contribuir a viabilizar transistores con una corriente eléctrica constituida por el paso de un solo electrón por vez, con aplicaciones en futuras computadoras
El proyecto PoupeMais –AhorreMás en portugués– se pondrá a prueba con 10 mil titulares de cuentas corrientes bancarias, beneficiarios de programas sociales del gobierno brasileño
El economista estadounidense pone de relieve el rol de los ingenieros y la importancia de las instituciones de educación superior y los centros de investigación en la búsqueda del desarrollo sostenible
Simulaciones muestran que este fenómeno exhibe un comportamiento peculiar, que consiste en la oscilación de la entropía al comienzo del proceso. Según los científicos, al final, la entropía aumenta, tal como se esperaba
Un estudio muestra de qué manera se plantea la actuación de los exesclavos tras la abolición en las obras destinadas a la enseñanza básica y media en Brasil
Científicos brasileños demuestran que el desarrollo emocional de estos niños debe ser objeto de seguimiento de la misma forma que el crecimiento físico y los aspectos motores
Las crisis hídricas y el aumento de la disputa por el agua pueden dificultar el riego en períodos de sequía, apunta un estudio de investigadores brasileños
Un estudio realizado en el Centro de Investigación de Procesos Redox en Biomedicina (Redoxoma) dilucida el mecanismo de acción de la luminosidad natural sobre la epidermis (Journal of Investigative Dermatology)
En plenario con representantes de las principales agencias científicas de fomento del mundo se definieron los temas de las próximas convocatorias de propuestas y medios de ampliar la cooperación multinacional en América
En un estudio realizado con más de 6 mil adolescentes se pone de relieve la función protectora del estímulo al cumplimiento de reglas. La investigación también indica que los ricos beben más
El diseño de un mecanismo a tal fin surgió en una investigación con un objetivo completamente distinto: la búsqueda de un modelo simplificado de agujeros negros cuánticos
Las modificaciones causadas por la polución atmosférica pueden limitar la nutrición y el crecimiento del feto, según se consigna en un estudio realizado por científicos brasileños
El sistema de CFlex se vale de una cantidad mayor de algoritmos y mejora la gestión del tráfico en las redes ferroviarias. La compañía minera Rio Tinto probará esta solución en Australia
La expansión de la caña de azúcar para producir biocombustibles puede también reducir un 5,6% las emisiones globales de CO2, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change
En artículo de General Relativity and Gravitation, físico postula la superación de la singularidad cosmológica en el espacio-tiempo y que una etapa de contracción del Universo precedió a su actual expansión
Científicos brasileños analizan de qué modo pueden cubrir estas partículas y afectar su acción medicamentosa péptidos y azúcares similares a los presentes en la sangre
Estos insectos constituyen el buque insignia de Bug, una startup dedicada al control biológico que creció un 600% desde que fue reconocida en los principales rankings del área de innovación
En un estudio con un compuesto presente en plásticos y realizado por investigadores de Brasil, también se analizaron los efectos de la exposición al herbicida a base de glifosato más utilizado en el país