Una técnica conocida con el nombre de metabarcoding puede ayudar a los científicos a identificar especies de una determinada área y a entender cómo las mismas interactúan
Científicos asociados al Structural Genomics Consortium en Brasil controlan una senda de comunicación celular con un compuesto químico inhibidor de una proteína cinasa
Jóvenes investigadores y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 24 de marzo para tomar parte en este evento que se realizará en São Paulo, Brasil, con el apoyo de la FAPESP
Jóvenes científicos y alumnos de posgrado de cualquier país pueden postularse hasta el día 15 de abril para tomar parte en este evento que tendrá lugar en São Paulo, Brasil, con enfoque en astrofísica de la reionización
El descubrimiento del papel de algunos microorganismos simbiontes aislados en la piel de ciertas especies de anfibios estuvo a cargo de científicos brasileños
El diseño de innovaciones tendientes a optimizar la producción de los pozos petroleros y la recuperación de reservas serán algunos de los objetivos de esta nueva unidad científica con sede en Campinas, Brasil
Mediante la realización de experimentos en el superacelerador de partículas instalado en el CERN, investigadores intentan comprender el comienzo del Universo
Científicos de Canadá y Brasil describen la utilización de 13 herramientas moleculares cuya función consiste en medir distintas vías de señalización intracelular y analizar los mecanismos de acción de nuevos fármacos
Un estudio realizado en ratones muestra que la estimulación cognitiva y corporal disminuye la acumulación de placas seniles y mejora la memoria espacial
En pruebas con ratones, un biomaterial mantuvo vivas a las células mesenquimales y redujo el tamaño de una lesión isquémica. Este procedimiento puede ayudar en el tratamiento de lesiones cerebrales aún mayores
Al reconstituir la evolución de las amebas, un estudio apunta la existencia de una gran diversidad de especies durante el período Precámbrico, lo cual altera el escenario remoto de la Tierra
La hormona cuya función consiste en informarle al organismo que está oscuro y prepararlo para el descanso nocturno regula la disponibilidad de células madre en la médula ósea, de acuerdo con un estudio
Es una estructura formada por una monocapa de disulfuro de molibdeno y un sustrato de azobenceno, y permitiría construir un transistor casi bidimensional altamente comprimible y maleable, alimentado por luz
Un lago que existió en esa región sudamericana hace más de 10 millones de años sobrevivió a la inversión del curso del río Amazonas generada por la elevación de los Andes
Es un sistema de captación de facciones desarrollado con el apoyo de la FAPESP, y puede servir para analizar el estado de pacientes en camas de UTIs, de bebés en sus cunas y de pasajeros en coches autónomos
En un estudio realizado en Brasil, se identificaron modificaciones en los neutrófilos que serían responsables de la mayor susceptibilidad de estas personas ante la aparición de enfermedades infecciosas
El deterioro de este servicio ambiental, valuado en 43.000.000 de reales en 2018, pone en riesgo la producción de alimentos y la biodiversidad brasileña, según se advierte en el primer informe sobre el tema en el país
Es el primer trabajo en el cual se investiga el genoma de las mitocondrias para verificar alteraciones relacionadas con tumores penianos, y se realizó en el ámbito del Centro de Terapia Celular (CEPID CTC) de Brasil
Es una innovación desarrollada por investigadores de Brasil y Estados Unidos que no sólo detiene los efectos de la enfermedad, sino que también genera una mejoría de la capacidad cardíaca para bombear sangre
Durante la FAPESP Week London, el investigador de la University of Sussex afirmó que las directrices son sumamente restrictivas, ya que obedecen a la política local y no a la comprensión fundamentada en hechos
El equilibrio entre predadores y presas estaría alterándose como consecuencia de las variaciones del clima, de acuerdo con un estudio realizado en la Unicamp, en Brasil, y publicado en Nature Climate Change
El evento reunió a investigadores y alumnos de Brasil y el Reino Unido. Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP, organizadora del encuentro, se refirió a los mecanismos para atraer a científicos del exterior
En el marco de un proyecto a cargo de científicos de Brasil, el Reino Unido y Alemania y apoyado por la FAPESP, se investiga la comunicación de datos entre las partes para el monitoreo de anegamientos urbanos
Durante la apertura de la FAPESP Week London, sir Mark Walport, del UK Research and Innovation, destaca el rol de la FAPESP en el aumento de la producción científica que se realiza en cooperación con Brasil
Se trata de un proyecto brasileño para estudiar la reacción orgánica de pacientes que esperan donantes de riñones con la sangre de cerdos con genes editados
Uno de los mentores del detector de luz del Deep Underground Neutrino Experiment presentó el X-Arapuca, su nueva versión que hará más eficaz la captura de fotones, durante la FAPESP Week London
Un estudio dado a conocer durante la FAPESP Week London apunta a optimizar la generación de embriones viables, a mejorar la tasa de gestaciones exitosas y a obtener un ganado más productivo
Experimentos con animales muestran que la restricción calórica genera alteraciones celulares que pueden prevenir enfermedades. Éste fue el tema de una conferencia durante la FAPESP Week London
Un estudio de toxinas naturales y derivados puede ayudar a desarrollar fármacos contra el cáncer, la osteoartritis y otras enfermedades, sostiene la coordinadora de un centro de búsqueda de blancos moleculares
Es un instrumento de medición de explosiones solares creado en São Paulo que se perfeccionará en colaboración con Rusia. Y su lanzamiento está previsto para el año 2022, según se informó durante la FAPESP Week London
La expansión de las fuentes renovables elevará la demanda de dispositivos con gran capacidad de acopio de energía. Durante la FAPESP Week se conocieron desarrollos de nuevos acumuladores
Investigadores del Centro de Estudios de la Metrópolis, en Brasil, trabajan junto a científicos de otros países en el estudio de las formas de gobernanza en São Paulo, Londres, París, Ciudad de México y Milán
Un Centro de Investigaciones en Ingeniería brasileño desarrolla la tecnología que permite separar el CO2 del metano durante la extracción de hidrocarburos para almacenarlos bajo el mar
Científicos de Birmingham y de São Paulo aplican técnicas de reprogramación celular para entender cómo actúan en el cerebro los síndromes de Wolfram y de Niemann-Pick
Glaucius Oliva se refirió al trabajo en el Centro de Investigación e Innovación en Biodiversidad y Fármacos durante la FAPESP Week London, y a la colaboración británica en la biología estructural hecha en Brasil
Es un proyecto que se presentó durante la FAPESP Week London, en el cual se apunta a detectar genes que permiten la supervivencia de la bacteria salmonela en el tracto digestivo aviar y la contaminación humana
Un trabajo científico que contó con la participación de un investigador brasileño reproduce los patrones de oscilación de las ondas gravitacionales. Este estudio salió publicado en Physical Review Letters
En un libro que es fruto de un proyecto apoyado por la FAPESP, investigadores analizan el potencial de esta fuente energética como estrategia de desarrollo sostenible en países de ambos continentes
La descripción de este mecanismo puede permitir el desarrollo de la terapia fotodinámica que se aplica en el combate contra el cáncer e infecciones bacterianas, y también de protectores solares más eficientes
Una solución producida por una startup brasileña prevé las condiciones de aproximación y amarre de los buques en los puertos: las olas, las mareas, los vientos, las corrientes y las resacas
Con 325 metros de altura, esta estructura construida mediante una colaboración germano-brasileña permite la captación y el análisis de datos que expanden la comprensión referente a la importancia amazónica en el mundo
Científicos evalúan que están dadas las condiciones teóricas, metodológicas y tecnológicas como para manipular la composición de las comunidades ecológicas y asegurar la permanencia de las funciones de un ecosistema
Las enzimas producidas por la startup brasileña Verdartis generan una disminución de alrededor del 30% en el consumo de energía en la etapa de refinación