Científicos constataron que sustancias sintetizadas de una molécula perteneciente a una planta endémica de Brasil pueden matar a los parásitos transmisores de estas enfermedades desatendidas
Es un hallazgo de científicos franceses realizado mediante análisis de sangre aplicados a trabajadores de la industria textil. Y sus resultados se dieron a conocer durante el simposio Inflamma, organizado por el Centro de Investigaciones en Enfermedades Inflamatorias
Técnicas de rayos X demuestran que la sílice nanoestructurada opera como un vehículo protector para que un antígeno llegue intacto al intestino y pueda actuar en el sistema inmunológico. Este material puede dar origen a una polivacuna contra seis enfermedades
En el marco de una investigación a cargo de científicos brasileños e italianos, se ordenó la estructura del politiofeno y se mejoraron las cualidades ópticas y electrónicas de este material orgánico
Un centro de investigación apoyado por la FAPESP optimiza la obtención de un material a base de vidrio con aplicaciones en prótesis oculares y en el tratamiento de la sensibilidad dental, entre otras
Investigadores brasileños describen de qué manera una enzima existente en la piña genera en el intestino encefalina, un péptido que normalmente se produce en el cerebro y cuyo efecto es similar al de la morfina
Se trata una técnica de aplicación de infrarrojo cuyo objetivo es liberar materiales fotoactivos y antitumorales en el interior del organismo e inducir la muerte por hipertermia de las células cancerosas
Un estudio realizado en el ámbito de un centro apoyado por la FAPESP puede resultar útil en el desarrollo de nuevos materiales vitrificables y en la determinación de la estabilidad de los vidrios durante su aplicación
Científicos trazaron el camino del patógeno entre los estados de Pará y São Paulo, en Brasil, mediante la realización de análisis en monos. Y los resultados se publicaron en Scientific Reports
Un estudio genera una mejora del 16% en hatos bovinos al incluir un parámetro que prevé la capacidad de transmisión de rasgos a la prole, en comparación con otros sometidos al modelo tradicional de selección
Científicos de un Centro de Investigación apoyado por la FAPESP determinan por qué los pacientes pediátricos padecen más inflamaciones y lesiones viscerales. Podrán testearse nuevas estrategias de tratamiento
Científicos del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales desarrollan un método tendiente a detectar cuál es el formato ideal de ciertas nanopartículas a los efectos de que posean determinadas características
Este proyecto es una de las iniciativas del Regional Leadership Summit, que congrega también a investigadores de Alemania, Sudáfrica, Austria, China, Canadá y EE.UU.
Estudios muestran que, además del tejido músculo-esquelético, el corazón, el hígado y el sistema nervioso se ven afectados. La acción sistémica de citocinas proinflamatorias explica tan sólo una parte de este fenómeno
El empleo de un dispositivo creado en el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil puede volverse obligatorio en Argentina, donde se registran más de 250 muertes anuales por inhalación de este gas
Es un estudio que expande la comprensión del segundo principio de la termodinámica, al aplicar correlaciones cuánticas para que el calor fluya de un medio frío a otro caliente sin aporte de energía externa
En un estudio con ratones, una terapia génica desarrollada en Brasil elimina células cancerígenas y evita efectos adversos cuando se la combina con la quimioterapia
Estos patógenos están relacionados con la declinación o la extinción de poblaciones de anfibios en otras partes del mundo. La afección ya había sido registrada en Brasil, aunque solamente en animales de cautiverio
Hallazgos a cargo de científicos brasileños y alemanes pueden facilitar el sexado precoz del paiche y su reproducción controlada en cautiverio, aparte de allanar el camino hacia el mejoramiento genético de la especie
El análisis de fósiles de dos especies extintas, mediante el empleo de tomografía computarizada, indica adaptaciones evolutivas y relaciones con los actuales carayás, monos araña y muriquíes
Un mapeo a cargo de un consorcio internacional revela la distribución global de estas asociaciones entre especies, esenciales para los ecosistemas forestales. El estudio apareció destacado en la portada de Nature
Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales
Entre otras iniciativas, el país debe profundizar su integración con la economía global y brindarles incentivos a sectores estratégicos, según consignan científicos del MIT y autores brasileños
En experimentos con ratones, científicos revelan que el entrenamiento moderado reduce la esteatosis hepática. Y el hígado gana en sensibilidad a la insulina, incluso antes de que se concrete la pérdida de peso corporal
Una técnica de medicina nuclear y otros análisis establece una distinción precisa entre esta afección y otras demencias neurodegenerativas. El empleo clínico del test aún no ha sido habilitado
Un descubrimiento de científicos brasileños y estadounidenses puede alterar la clasificación de dos especies que parecen estar más cerca de las medusas de lo que se pensaba
Los investigadores destacan en un artículo los avances en el diagnóstico y el tratamiento de esta afección durante las últimas décadas, pero apuntan la necesidad de expandir los programas de rastreo neonatal
Científicos del Centro de Investigación en Alimentos trabajan para que tecnologías disruptivas como el paquete que avisa cuando la comida está en mal estado se vuelvan atractivas para el mercado
Raymond Schinazi, el científico estadounidense que ayudó a desarrollar fármacos contra los virus del sida y de la hepatitis B y C, destaca el potencial de Brasil para crear empresas innovadoras
Científicos brasileños y estadounidenses descubren que la actividad cerebral ligada a la percepción sonora sigue la frecuencia cardíaca y abren nuevos horizontes en el tratamiento de trastornos de atención y comunicación
Con una proteína producida por un hongo amazónico, científicos brasileños desarrollaron una molécula capaz de aumentar la liberación de azúcar de la biomasa destinada a la fermentación
La adaptación y la mitigación de los efectos de los cambios climáticos constituyen los temas de interés de la agencia científica de fomento de ese país en el marco de un acuerdo de cooperación suscrito con la FAPESP
Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las de las rayas adultas provocan necrosis
Alumnos de posgrado e investigadores de cualquier país tienen plazo hasta el día 23 de junio para postularse y tomar parte en este evento, que cuenta con el apoyo de la FAPESP y se realizará en Ribeirão Preto, Brasil
Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite
Para Londa Schiebinger, docente de Historia de la Ciencia en Stanford, el privilegio de lo masculino en detrimento de lo femenino constituye un obstáculo para el desarrollo científico y tecnológico
Una dosis no letal del insecticida clotianidina hace que el tiempo de vida de estos insectos caiga un 50%. Y su asociación con un fungicida altera la conducta de las obreras, con riesgos para toda la colmena
Este fenómeno impacta sobre la producción de nubes y de lluvias, con consecuencias para el clima local y global, según advirtieron científicos en un estudio publicado en Nature Communications
Este dato surge de un estudio realizado en el Centro de Investigaciones para la Innovación en Gas, que apuntó también otras ventajas ambientales y económicas del uso de GNL en el transporte de carga paulista
Son implantes desarrollados en Australia, aún en fase de pruebas, y pueden mejorar la calidad de vida de los afectados. Se dieron a conocer en un congreso de un Centro FAPESP de Investigación, Innovación y Difusión
Científicos brasileños lo constataron mediante pruebas de rendimiento cardiovascular con chicos y chicas de entre 10 y 17 años. Los resultados salieron publicados en la revista Cardiology in the Young
En entrevista, France Córdova se refiere a las iniciativas tendientes a estimular a las mujeres a ejercer el liderazgo en la universidad y al rol de la ciencia para dehacer mitos y entender la naturaleza de las cosas
Investigadores brasileños combinaron análisis de déficits cognitivos y del patrón de consumo de la droga para identificar a los pacientes con riesgo aumentado de recaer tras el tratamiento
Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático
Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer
La declinación de la biodiversidad es el resultado directo de las actividades humanas y constituye una grave amenaza al bienestar humano, destacan los autores de la primera evaluación global del estado de la naturaleza