Ratones obesos tratados con 12-HEPE, una sustancia producida por el tejido adiposo marrón a bajas temperaturas, lograron controlar más eficazmente la glucemia sanguínea cuando se los desafió mediante una sobrecarga de azúcar
Su tecnología de solución bactericida y antimicrobiana que aumenta la vida útil de los productos contó con el apoyo del programa de la FAPESP para la innovación en pequeñas empresas
Cuatro sustancias aisladas en el extracto de Mimosa caesalpiniifolia mostraron in vitro una mayor acción que la del fluconazol, el antimicótico más utilizado clínicamente. Investigadores de Brasil trabajan en la elaboración de la fórmula de una pomada
Mediante un abordaje de biología de sistemas, científicos brasileños identificaron diversos genes que podrán explotarse como blancos terapéuticos y como biomarcadores de predisposición a la artralgia crónica
Se trata de la aplicación de un modelo que prevé características genéticas que hacen que los animales de la raza nelore, predominante en la producción de carne en Brasil, sean más resistentes a las alteraciones del medio que interfieren en la productividad del hato
Es una herramienta cuyo desarrollo estuvo a cargo de científicos de Brasil y puede ser útil en el estudio de mecanismos de enfermedades y de la fisiología de plantas, o en el análisis estructural de metrópolis como São Paulo, entre otras aplicaciones
Se sabía que las diferencias de colores en la luminosidad que produce este escarabajo larviforme son generadas por dos enzimas con pequeñas diferencias estructurales, pero sus detalles se desconocían. Este descubrimiento posee potenciales aplicaciones en biotecnología
Un artículo publicado en Nature Communications revela que existen tres especies de estos peces, cuando hasta ahora se creía que había una sola. Una de ellas genera descargas de hasta 860 voltios. Los científicos contaron con financiación de la FAPESP, el Smithsonian y la National Geographic Society
El análisis del perfil genético de microorganismos extraídos de personas con infección urinaria reveló un alto grado de resistencia y virulencia. La superbacteria KPC estaba presente en las muestras
Se trata de un documento elaborado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos en el cual se estima que esa restauración forestal secuestraria 1,39 megatoneladas de CO2 de la atmósfera y expandiría un 200% la conservación de la biodiversidad sin detrimento de la producción agropecuaria
En un estudio del Centro de Terapia Celular, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, se identificaron moléculas de ARNs implicadas en el mantenimiento de la pluripotencia y en la diferenciación celular. Este descubrimiento posibilita la creación de drogas capaces de hacer que las CMEs regresen al estadio más inicial de desarrollo
Uno de los objetivos de estas instituciones subnacionales consiste en incrementar el protagonismo de los investigadores del país en las colaboraciones científicas
En experimentos con ratones, el antiinflamatorio ácido mefenámico exhibió una mayor eficacia que el único fármaco actualmente disponible para el combate contra esta helmintiasis: el praziquantel
Un procedimiento basado en la ionización del aire eliminó en un estudio el 99% de la biopelícula de Candida albicans, un hongo con alta incidencia en infecciones hospitalarias, sin generar residuos nocivos
Científicos brasileños estudiaron la factibilidad de esta maniobra estelar que permitiría alterar la ruta de satélites e incluso enviar naves fuera del Sistema Solar con ahorro de combustible
Una startup brasileña desarrolla una solución que asegura la gestión eficiente de grandes flotas de camiones y atrae a clientes de los sectores de la agroindustria y la minería
La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población, según se advierte en un informe presentado por la Plataforma Brasileña de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Partículas de incendios provenientes de las regiones centro-oeste y norte de Brasil interactuaron con las nubes de una masa de aire frío oriunda del sur y causaron el oscurecimiento del cielo y del agua de la lluvia
Se trata de una manta de nanofibras de óxido de titanio desarrollada por científicos brasileños mediante el empleo de una técnica de electrohilado y depósito de capa atómica
Los participantes en la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada sobre Aprendizaje de Datos advirtieron que las minorías, al tener menor acceso a los servicios de generación de datos, tienden a quedar subrepresentadas en los bancos de información de proyectos de aprendizaje de máquinas
Experimentos realizados en Brasil demostraron que la erradicación sistemática de las plantas contaminadas por el virus del mosaico del chícharo puede mantener la productividad de las plantaciones al menos durante 25 meses y evitar la renovación anual del plantío
Estrellas, galaxias y agujeros negros formados alrededor de 30 millones de años después del Big Bang constituyeron el tema de una escuela organizada con el apoyo de la FAPESP, con el objetivo de preparar a los investigadores para la próxima etapa de la Astronomía mundial
Se trata de un resultado teórico obtenido en el marco de un estudio a cargo de científicos brasileños con el apoyo de la FAPESP, y podrá aplicárselo en el desarrollo de la computación cuántica. Este trabajo salió publicado en Scientific Reports
Científicos brasileños observaron esta asociación solo en individuos que tomaban más de tres tazas diarias de la infusión. Pero su consumo moderado parece tener un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular
Vanderlei Martins, docente de la University of Maryland y exbecario de la FAPESP, es el responsable de este artefacto desarrollado en colaboración con la Nasa. El científico se refirió a este proyecto durante una Escuela de Ciencia Avanzada financiada por la Fundación y dedicada a esta temática
El levantamiento de cadenas montañosas, la formación de ríos y otros eventos acaecidos hace 30 millones de años fueron determinantes para la formación de nuevas especies de estos arácnidos en la parte sur del bioma, de acuerdo con un estudio brasileño
Científicos brasileños identifican marcadores que prevén esta posibilidad en pacientes con síntomas de la enfermedad y pueden ayudar a evitar su evolución hacia las formas más graves. Este trabajó salió publicado en la revista Lancet Infectious Diseases
Un estudio realizado en el ámbito de un Proyecto Temático FAPESP-NSF por investigadores de Brasil y Estados Unidos apunta de qué manera reaccionaron la fauna y la flora de ese bioma ante las variaciones climáticas de los últimos miles de años
La secuenciación del ADN de las especies de rayas pescadas en Brasil indica que más de la mitad se ubican en las listas de animales protegidos. Este estudio muestra el impacto de la pesca accidental incluso a pequeña escala
Felipe Fregni es docente de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School, y coordina un estudio apoyado por la Fundación –en la modalidad São Paulo Excellence Chair– de búsqueda de marcadores cerebrales con el objetivo de mejorar la rehabilitación de pacientes que perdieron movimientos
Una startup nacional pretende ofertar a las industrias químicas y alimenticias bioproductos seguros para la salud humana y animal elaborados mediante procesos industriales sostenibles
La garantía de estabilidad de los recursos es esencial para que los investigadores brasileños apliquen los instrumentos científicos que entrarán en operación durante los próximos años, según los expertos presentes en la Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia
Los resultados de un ensayo clínico, publicados en la revista Appetite, revelan que la estimulación transcraneal con corriente continua puede generar una disminución o un aumento del apetito, según el perfil genotípico de cada paciente
Un estudio internacional que contó con la participación de científicos brasileños indica que estos animales amenazados de extinción aportan al mantenimiento de los árboles con mayor biomasa en los bosques tropicales de África
El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de la actividad fisica a lo largo de la vida son acumulativos. Una colaboración entre científicos brasileños y estadounidenses comprueba la importancia de esta práctica antes de la vida adulta
Se trata de un sistema desarrollado en Brasil con materiales baratos y biodegradables que permite la liberación controlada de un compuesto letal para las larvas del mosquito. Puede aplicárselo en pequeños volúmenes de agua
Esta medida permitiría evitar la pérdida de 3,6 millones de hectáreas de vegetación del bioma Cerrado que corren el riesgo de convertirse en cultivos de esta oleaginosa hasta 2050, según estiman los autores de un estudio publicado en Science Advances
Una plataforma virtual permite que las áreas de I&D de los sectores farmacéutico, cosmético, agrícola y de química fina realicen análisis toxicológicos y ecotoxicológicos en forma remota, sin necesidad de contar con laboratorios propios
Una investigación de científicos brasileños con ratones, en el marco de un proyecto que contó con el apoyo de la FAPESP, muestra que esta sustancia morigera el comportamiento agresivo que el aislamiento social induce
Un estudio con población de más de 65 años mostró que la mortalidad es casi 63 veces mayor entre las mujeres con poca masa magra en las extremidades. Entre los varones, la misma aumentó 11,4 veces
Una Escuela de Ciencia Avanzada que contó con apoyo de la FAPESP capacitó a jóvenes investigadores en temas fundamentales para la planificación ambiental
Científicos investigan las conductas asociadas con el aumento de peso y el desequilibrio metabólico en esa franja etaria. La omisión de la primera comida del día puede incentivar la fijación de hábitos y comportamientos no sanos
En el marco de un experimento realizado en el LHC y estudiado por un científico brasileño, se hallaron señales muy similares a las de este estado en la colisión de protones con núcleos atómicos de plomo. Los estudios anteriores se habían basado en la colisión de dos núcleos pesados
La política de la FAPESP de acceso abierto a las publicaciones científicas estipula el uso de repositorios institucionales con miras a expandir la visibilidad de la ciencia que cuenta con el apoyo de la Fundación sin interferir en la libertad de los investigadores para elegir una revista
Este dispositivo, desarrollado por científicos brasileños, se vale de un péptido extraído de los insectos para registrar la presencia de patógenos en forma más rápida y con un costo menor que los de los métodos tradicionales
Se trata de la propuesta de un estudio que se dio a conocer durante el Workshop Biopharma and Metabolomics, donde cobraron relieve las investigaciones apoyadas en el marco del acuerdo entre la FAPESP y Agilent Technologies
Es un método simplificado y de bajo costo con una precisión análoga a la de los secuenciadores de última generación en el análisis de los meduloblastomas, y permitirá personalizar el tratamiento en los países emergentes