Un estudio internacional demostró que el 94% de las comidas servidas en los restaurantes contenía una cantidad mayor que el consumo energético por porción recomendado por el Sistema de Salud de Inglaterra
El programa Kytos, desarrollado por el centro SPRACE –apoyado por la FAPESP–, se utilizará en la red de producción del consorcio encargado de la comunicación de datos del Large Synoptic Survey Telescope
Un estudio de científicos brasileños indica que los varones activos físicamente y sin sobrepeso, pero con valores de la relación cintura-estatura elevados, tienen mayores probabilidades de desarrollar problemas cardíacos
Luego de tomarlo durante 28 días, voluntarios pasaron a eliminar toxinas de los músculos esqueléticos con mayor eficacia tras realizar ejercicios. Se apunta también a tratar enfermedades causadas por estrés oxidativo
Científicos brasileños e ingleses hallan evidencias de que esa fracción continental sumergida en el Atlántico Sur habría sido generada y luego hundida por erupciones de lava
Un estudio indica que la rápida urbanización de São Paulo, en Brasil, influye sobre la morfología de los insectos transmisores del dengue y del paludismo
El experimento Cosine-100, instalado a 700 metros debajo del suelo en Corea del Sur, cuenta con participación brasileña. Los primeros datos recabados se dieron a conocer en un artículo publicado en Nature
Dos predios situados en las ciudades de São Paulo y de Campinas que suman más de dos millones de m² podrán transformarse en ambientes de innovación y creatividad. Los proyectos cuentan con el apoyo de la FAPESP
Una investigación a cargo de científicos brasileños en colaboración con instituciones de otros cuatro países ayuda a entender cómo transcurre la transición del mundo cuántico al mundo clásico
Una encuesta indica que los obreros de más de 60 años no son menos productivos y que el mantenimiento de los mismos en el mercado no causa desempleo entre los jóvenes
Este trabajo se conoció durante el Congreso Brasileño de Ingeniería y Ciencia de Materiales. Investigadores mostraron también resultados sobre corrosión de metales y sensores para gases tóxicos, entre otros
La relación con las empresas posee un gran potencial en el campo de la educación y para generarle retorno a la sociedad bajo la forma de productos, dice la directora de la Knowledge Transfer Ireland
Científicos brasileños aplican análisis biogeográficos para estudiar artrópodos extintos hace más de 252 millones de años. Este estudio salió publicado en Scientific Reports
Un estudio realizado en Brasil muestra el efecto protector de un tipo de flavonoide contra los problemas de sangrado y la inflamación que produce el veneno de esta especie de serpiente
Los perjuicios causados a los bosques, a la biodiversidad y a la economía de las comunidades locales no se han tenido en cuenta en los proyectos de construcción. Y las obras soslayan también los cambios climáticos
Son 15.000.000 ha de selva que se encuentran en riesgo de perder su protección debido a un artículo que permite que los estados amazónicos reduzcan las reservas legales en tierras privadas, según apunta un estudio
El compuesto denominado AG-hecate actúa también contra bacterias, hongos y células cancerosas, y se lo probará contra los virus del Zika y de la fiebre amarilla
Lingüistas muestran de qué manera la computación e internet pueden emplearse para entender las migraciones mediante el análisis de la expansión de troncos lingüísticos y para preservar acervos idiomáticos en extinción
Una investigación teórica encabezada por la joven científica brasileña Luana Sucupira Pedroza tiene entre sus posibles aplicaciones tecnológicas la mejora de las células de combustible
El centro de investigación paulista suscribió un acuerdo con Merck Sharp & Dohme que prevé el intercambio de información referente a procesos propietarios y ensayos clínicos de antígenos
El sofosbuvir se emplea para tratar la hepatitis C. Como ya ha pasado por todos los test para uso humano, podría fácilmente aplicárselo ante una eventual epidemia de chikunguña prevista para los proximos dos años
El uso sostenible de los recursos naturales es esencial para asegurar el desarrollo socioeconómico del país, apuntan los autores del Sumario para Tomadores de Decisiones del 1º Diagnóstico Brasileño sobre Biodiversidad
Durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Vacunas, en Brasil, científicos mostraron cómo puede proteger a ratonas preñadas e incluso a sus crías la vacuna antiviral
Investigadores debaten modelos y estrategias tendientes a achicar la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en políticas públicas
Un estudio indica que tras la extinción masiva del final del Cretácico había diversos linajes de mamíferos que vivieron junto a los grandes reptiles. Aunque el evento acabó con muchas especies, otras tantas sobrevivieron
Un trabajo dado a conocer durante el Workshop de la Iniciativa Brasileña de Medicina de Precisión destaca que es vital compartir los datos de los estudios para llegar a las causas genéticas de las enfermedades
Un consorcio internacional de investigación se apresta a poner en marcha un ambicioso proyecto de rastreo desde el espacio de todos los tipos de flujos migratorios de especies existentes en el mundo
Un estudio mostró que el virus de la gripe perjudica la defensa contra los neumococos, fundamentalmente la acción de los monocitos. Los datos se analizaron con un recurso desarrollado con el apoyo de la FAPESP
La construcción de 68 mil metros cuadrados y los dos aceleradores quedaron inaugurados en el campus del Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales
En un artículo publicado en Endocrine Reviews, docentes brasileños debaten criterios generales que deben considerarse a la hora de prescribir esta hormona de la glándula pineal
Estudios de las interacciones intermoleculares y de los mecanismos de disolución de este polímero a cargo de investigadores de la Universidad de Lund pueden contribuir a la expansión de sus aplicaciones químicas
En una investigación realizada en Brasil, este compuesto detuvo el incremento de peso y previno contra el aumento de la acumulación de grasa hepática en ratones
Una iniciativa desarrollada en Brasil puede favorecer el diseño de nanomateriales al combinar simulaciones computacionales de dinámicas atómicas con programas creados para generar escenarios de videojuegos
Un sistema desarrollado por una startup brasileña, basado en un sensor portátil, envía datos del paciente a una plataforma en la nube mientras éste duerme en su propia casa
Nuevos hábitos alteran el reloj biológico y las personas se vuelven más noctámbulas. Este fenómeno hace que parte de la población cree husos horarios dispares entre los días laborables y de descanso, según un experto
Los pueblos que vivieron en el litoral del Bosque Atlántico hace 8.000 años hacían un uso diversificado de los vegetales y poseían una alimentación con un consumo de hidratos de carbono mayor que lo esperable
El hallazgo, efectuado con base en el análisis de muestras de pacientes con tumores en la cavidad bucal, mostró una correlación entre una firma de tres péptidos y la existencia de metástasis en los ganglios linfáticos
Una científica brasileña presentó durante la FAPESP Week New York sus estudios sobre los fenómenos de alta energía en sistemas astrofísicos y se refirió al CTA, que será el mayor observatorio de rayos gamma del mundo
Los efectos resultantes de la interacción de la luz con los movimientos mecánicos podrán influir en el desarrollo futuro de procesadores, dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones
Un grupo compuesto por más de 50 investigadores pretende avanzar en el conocimiento y en la innovación asociados a la implementación de prácticas de gestión del agua y del medio ambiente
Un Proyecto Temático de la FAPESP reúne estudio teóricos, observacionales y experimentales de cuestiones tales como el origen de los elementos en el cosmos o las reacciones nucleares en las explosiones de estrellas
Un científico de la City University of New York (CUNY) analiza el mecanismo motor del patógeno de la gonorrea. Cuando éste se encuentra desactivado, la bacteria deja de ser infecciosa
Durante la FAPESP Week New York se debatieron las noticias forjadas y el rol de los medios sociales durante las recientes elecciones en Brasil, y la importancia de verificar los hechos al hacer periodismo
En el Centro de Investigaciones Avanzadas en Grafeno, Nanomateriales y Nanotecnologías, en Brasil, se llevan a cabo estudios que podrán resultar en los dispositivos fotónicos de las próximas generaciones
Investigadores están midiendo la diferencia entre los niveles de polución del aire dentro de los autobuses, de los coches y del metro en el área metropolitana de la capital paulista
Durante la apertura de la FAPESP Week, directivos de la City University of New York y de la FAPESP destacan la importancia de las colaboraciones internacionales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología