Investigadores de la Universidad Federal de São Paulo constataron que una molécula aislada del timbó colorado es capaz de inhibir la migración y la metástasis de estos tumores agresivos y también de los tumores gástricos
Descubrimientos de investigadores de la Universidad Libre de Bruselas resultaron en la creación de una spin off con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer
Voluntarios de 9 y 10 años con dislexia disminuyeron el tiempo destinado a leer fragmentos de libros, lo cual puede ser producto de una mayor activación de la corteza cerebral, según indica un estudio
Investigadores brasileños descubren nuevos genes con miras a seleccionar aves que asimilen mejor los nutrientes de su alimento y produzcan una carne más magra
Científicos describen esta estrategia –desconocida hasta ahora– que emplean las larvas de una pequeña especie de mosca para comer hormigas en plantas de la sabana brasileña
En pruebas realizadas con ratones en Brasil, una de las sustancias hizo sobrevivir al 100% de los animales en asociación con el benzonidazol, el fármaco de referencia
La FAPESP y el Consejo de Investigaciones en Ciencias Naturales e Ingeniería canadiense renuevan un acuerdo para promover la cooperación en ciencia, tecnología e innovación en áreas de interés mutuo
El 80% de los casos entre mujeres con edades que oscilan de los 20 a los 35 años tiene su origen en mutaciones genéticas no hereditarias en las células mamarias, según se consigna en un estudio realizado en Brasil
Un estudio de investigadores brasileños publicado en Scientific Reports puede ayudar en el desarrollo de alternativas de tratamiento de la disfunción muscular inducida por el desuso
Científicos brasileños efectuaron su datación mediante un método de simulación numérica que permite retroceder hasta la época de formación de los cuerpos con base en datos actuales
La planta acumula azúcares desde los seis hasta los doce meses de crecimiento, al tiempo que disminuye gradualmente la fotosíntesis en las hojas, según informan investigadores brasileños
Investigadores abogan por una base científica que pueda fundamentar la implementación de políticas públicas relacionadas con la sociedad, la biodiversidad, el medio ambiente y la economía de la región
La adición de distintos niveles de este mineral en el pienso del ganado nelore resulta en la merma de la producción de una enzima que regula la síntesis de este tipo de grasa en la sangre y en la carne de los animales
Un estudio muestra por qué las yararás de gran porte son más abundantes en una pequeña isla verde de São Paulo que en las amplias reservas forestales existentes en la ciudad
En el marco de un evento en cuya realización participó la FAPESP, científicos afirman que las alteraciones en el modelo alimentario y factores tales como el sueño y la melatonina pueden influir sobre este problema
La empresa SpeechTera invierte en cuatro productos distintos: corpus del habla, modelos acústicos, modelos de pronunciación y convertidores de grafema a fonema
Mediante análisis químicos en ejemplares de tipuana, científicos brasileños constatan una disminución de los niveles de contaminación por metales pesados en la zona oeste de la ciudad de São Paulo
Según un estudio del Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina, el llamado hierro lábil previene la oxidación al reaccionar con el peroxinitrito: un cambio de paradigma en varios procesos biológicos
Las variaciones climáticas estimadas entre 2050 y 2070 serán potencialmente fatales para los animales con menor adaptación a las alteraciones pluviales y de temperatura, según un estudio realizado en Brasil
El finlandés Lauri Nummenmaa demostró durante una Escuela de Ciencia Avanzada la relación entre la afectividad y los mecanismos que causan desde la obesidad hasta ciertas enfermedades mentales
La secretaria de Estado de Asuntos Económicos y Clima de los Países Bajos y un consejero de la NWO realzan la importancia de la cooperación científica y el rol de la FAPESP
Este récord registrado por científicos brasileños puede ayudar a viabilizar la computación cuántica. Artículos publicados en las revistas Physical Review Letters y Physical Review A destacan el logro
Un estudio revela que algunas guardianas de esta especie se ubican en forma ordenada cerca de la entrada del nido para detectar e interceptar más rápido a los intrusos
El tema cobrará relevancia en el próximo informe del IPCC, según afirma un científico que tomó parte en la Evaluación Mundial de los Océanos de la ONU presente en la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada
El objetivo de la BiotecMar, conformada por más de 120 científicos, consiste en impulsar la innovación expandiendo el conocimiento referente a la biodiversidad del mar
Con base en una compilación de datos de inventarios forestales y colecciones biológicas, se elaboró una lista con 3.615 especies arbóreas de las zonas húmedas de la cuenca amazónica
Con un aparato desarrollado en el Centro de Investigaciones en Óptica y Fotónica de Brasil se efectúan aplicaciones simultáneas de láser y ultrasonido, con acción analgésica y antiinflamatoria
En visita a Brasil, Robert Shelton, presidente de la GMTO Corporation, destaca los avances en el desarrollo del telescopio que cuenta con el apoyo de la FAPESP. Ya está listo el primer espejo de 8 metros
Éste es el tema de uno de los cuatro artículos de científicos brasileños publicados en Acta Oecologica. En otro estudio se analizan las diferencias en los ovipositores de especies de avispas parasitoides
En un estudio a cargo de científicos de Brasil y de Dinamarca realizado con ratas se obtuvieron esos resultados con una sola aplicación. Y el efecto se extendió durante una semana
Esta metodología basada en la ciencia de datos se ha venido empleando en el análisis de investigaciones sobre hemofilia. Y también puede ayudar en la búsqueda de asociaciones y en la transferencia de tecnología
Científicos aislaron el microorganismo en equinos que murieron de encefalitis en el estado de Espírito Santo. Este trabajo se dio a conocer durante la reunión anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia
El Centro de Investigación, Innovación y Difusión en Neuromatemática tomó parte en un estudio en el que se emplea la Teoría de Grafos para analizar el discurso de los pacientes y anticipar el diagnóstico
En un estudio realizado en la frontera entre Brasil, Perú y Colombia se verificó que pese a que el 77% siente padecimientos, los aborígenes no suelen quejarse pues los consideran parte de un proceso natural
Científicos y estudiantes debatieron estas nuevas posibilidades técnicas y de mercado durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Energías Renovables
En un estudio realizado con ratas, a los animales que se les impidió dormir desarrollaron dependencia de la anfetamina al cabo de dos sesiones de administración de la sustancia
Un estudio muestra que para que un linaje viral prevalezca sobre otro debe activar en menor medida la respuesta del sistema inmunológico de los enfermos, aun cuando para ello se multiplique menos
En el estado de Paraná podría estar –junto a zonas de China y Argentina– uno de los únicos lugares del mundo donde existan embriones de estos reptiles alados extintos, estima un paleontólogo brasileño
Un libro con un amplio abordaje de las transformaciones de la sociedad brasileña durante los últimos 50 años. En esta versión se actualizaron las conclusiones para incluir el debate internacional y la crisis actual
Compuestos químicos identificados por científicos de Brasil pueden explicar por qué ciertas abejas menos agresivas se vuelven feroces. Este estudio salió publicado en Journal of Proteome Research
Experimentos con ratas indican que esa restricción durante la gestación induce un desequilibrio en los niveles de hormonas sexuales, lo cual parece favorecer el surgimiento de tumores en animales de edad avanzada
Un estudio realizado en Brasil apunta que un polimorfismo presente en un gen receptor de la leptina modifica el balance energético y la regulación neuroendocrina
Un evento realizado con el apoyo de la FAPESP tuvo entre sus objetivos la consolidación en Brasil del área de fotónica avanzada, cuyo mercado mundial mueve más de 500 mil millones de dólares