En un estudio realizado con roedores, se descubrió que una variación en el receptor TRPV1 –el mismo que capta la sensación picante de los ajíes o chiles– existente en las aves puede bloquear la sensación dolorosa, incluso crónica, y también proteger contra otros estímulos en las células cardíacas y cerebrales
Científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, sostienen en un artículo que además de la cantidad, deben estudiarse el tamaño y la forma de las partículas existentes en las muestras, factores que influyen en los efectos de estos contaminantes en los diversos ecosistemas.
Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, analizaron células normales y cancerígenas y observaron que, al tiempo que funciona en el tratamiento, el microorganismo puede también desencadenar un proceso inflamatorio y una infección crónica.
Esta síntesis se concretó en el Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil. El objetivo de este estudio es combatir la contaminación causada por el desechado inapropiado de productos agrotóxicos y medicamentos.
Es una tecnología desarrollada en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que incrementa la precisión del análisis químico con una disminución del uso de solventes tóxicos y caros. El trabajo se enfocó en los parabenos, compuestos potencialmente cancerígenos que se emplean en la industria como conservantes
Científicos brasileños realizaron experimentos con ratones con el objetivo de analizar la cantidad ideal y el régimen de administración. Los resultados indican que es necesario ingerir este alimento probiótico en altas dosis diarias para obtener algún beneficio
Representantes de la referida institución de educación superior alemana se reunieron con directivos de la fundación de apoyo a la investigación científica paulista y conversaron sobre el interés de ambas en fomentar estudios enfocados en la sostenibilidad
Este fue el planteo de Marco Antonio Zago, presidente de la FAPESP, durante la apertura de la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada Bicentenario de la Independencia de Brasil. El evento tuvo lugar entre los días 6 y 15 de febrero en el Museo Paulista
La expansión de la actividad ilegal de los garimpeiros se aceleró a partir de 2017, concentrándose principalmente en las territorios originarios Kayapó, Munduruku y Yanomami, de acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales
Científicos identifican parámetros de organización de píxeles y vóxeles en estudios de dos tipos de tumores benignos distintos pero similares, que pueden contribuir para la concreción de diagnósticos más precisos y menos invasivos
En el marco de un estudio realizado en Brasil, se contabilizaron más de 74 mil puntos ígneos que, a diferencia de hace 12 años, no aparecían asociados primordialmente a un evento de sequía extrema. El bimestre analizado es históricamente vulnerable a los incendios en la mitad de la región amazónica, pero se constató que el motor de la destrucción reciente fue la acción humana
En el marco de un estudio, se cruzaron series de informaciones referentes a 140 especies autóctonas del mayor bosque seco del mundo, ubicado entre Bolivia y Argentina, con áreas también en Paraguay y en Brasil. El norte es más húmedo y alberga una mayor cantidad de animales arborícolas, mientras que el sur, más seco, cuenta con linajes adaptados a la vida subterránea
Es una tecnología desarrollada por una startup brasileña con el apoyo de la FAPESP, y se la utilizó en un proyecto implementado en la zona rural del nordeste del país. Esta iniciativa apareció destacada en un estudio realizado por la OMS referente a acciones de atención primaria de la salud en países en desarrollo basadas en el uso IA y telemedicina
Este evento reunirá a científicos de renombre internacional para debatir en esta área emergente ligada a los aspectos ocultos de fenómenos extremos. La inscripción al mismo va hasta el día 17 de marzo
Investigadores de la Universidad Federal del ABC muestran en un artículo que, en lo atinente a la concentración de tierras, se ha avanzado poco desde la redemocratización del país. Para los autores, la desigualdad extrema y la ausencia de políticas públicas tendientes a contrarrestar sus efectos constituyen las principales causas de los conflictos y la violencia en el campo
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, suministra pistas para el diagnóstico y el tratamiento del denominado síndrome de fatiga crónica, que afecta a entre el 10 % y el 20 % de los pacientes que se curan de la infección causada por el coronavirus
En el marco de una investigación que se llevó a cabo en Brasil mediante un seguimiento de 800 niños, se constató que la alimentación prolongada con leche materna se erige como un factor de protección de los dientes, siempre y cuando no se incorporen alimentos azucarados a la dieta
Con base en datos de casi mil voluntarios británicos nacidos durante las décadas de 1950 y 1960, se arribó a la conclusión de que la relación con los progenitores durante la infancia y la adolescencia puede tener influencia sobre la longevidad; y este impacto transcurre en forma distinta entre varones y mujeres
El curso cubrirá temas que abarcan el procesamiento de datos de imágenes de alta resolución, el análisis de partículas únicas y la biología estructural intracelular por tomografía crioelectrónica (Cryo-TM). El plazo para inscribirse va hasta el día 6 de marzo
Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico
Mediante quemas experimentales realizadas en distintas épocas del año en el Parque Nacional de los Campos Amazónicos, científicos brasileños constataron que retrasos en el recabado y el análisis de la información captada vía satélite pueden generar errores de interpretación. Este trabajo apunta también la necesidad de ajustar los algoritmos que se emplean en el monitoreo
El cetuximab constituye una de las pocas terapias aprobadas para este tipo de cáncer, pero posee un alto costo y hace efecto en tan solo el 40 % de los pacientes. En un artículo publicado en la revista Cells, investigadores portugueses e brasileños describen alteraciones moleculares observadas en las células tumorales que indican la resistencia al fármaco, lo que abre el camino hacia el desarrollo de un test predictivo
Científicos analizaron el uso combinado de dos tipos de medicamentos, el paclitaxel y los inhibidores de puntos de control de la respuesta inmune. Este descubrimiento allana el camino hacia la concreción de nuevas investigaciones con la mira puesta en el combate de los dolores causados por otros tipos de enfermedades
Científicos de la Universidad de São Paulo captaron la presencia del SARS-CoV-2 sobre la superficie ocular en el 18,2 % de las muestras de pacientes internados a causa de la enfermedad. Este resultado apunta una alternativa al uso de hisopos nasales y orales y la necesidad de implementar medidas de protección destinadas a los profesionales de la salud
Los campos sembrados con gramíneas capturan este gas de efecto invernadero en mayores cantidades que las áreas de suelo descubiertas. Si bien la capacidad de absorción del mismo es muy inferior a la de los suelos selváticos, una investigación realizada en la Universidad de São Paulo indica que una conducta adecuada puede generar una disminución de los impactos de la ganadería y mitigar el calentamiento climático
Científicos de la Universidad de São Paulo publicaron en la revista Scientific Reports los resultados de pruebas in vitro. Este estudio apunta caminos hacia el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas
En un artículo publicado en la revista Sport, Education and Society, investigadores de la Universidad de Campinas revelan el “lado b” de la fama de esta metodología. El trabajo hace referencia a una tesis doctoral cuya base fueron entrevistas con muchachas que participaron en la selección femenina de Brasil durante el período 2001-2005
En el marco de un proyecto apoyado por la FAPESP, investigadores de la empresa brasileña PollinTech están desarrollando una estrategia de polinización de las flores de este cultivo orientada por su aroma. La compañía fue una de las participantes en la 22ª edición de la Capacitación en Emprendimientos de Alta Tecnología, organizada por el programa de la FAPESP de investigación innovadora
Investigadores de Brasil realizaron un seguimiento de 80 pacientes con las formas moderada y grave de la enfermedad durante hasta seis meses tras su alta hospitalaria. El compromiso de los músculos durante la internación también se erigió como un predictor de mayores gastos con salud durante los meses posteriores
Un dispositivo flexible de cobre registra la presencia de plomo y cadmio en ese fluido corporal: pueden utilizarlo personas no capacitadas para prevenir la exposición a materiales tóxicos
Con el apoyo del programa de la FAPESP orientado hacia la innovación en pequeñas empresas, una compañía presenta una línea de tratamiento del cabello destinada a los consumidores finales
Se utiliza el peróxido de hidrógeno tanto para esterilizar aparatos médicos como para efectuar el blanqueamiento dental, de telas y de la pasta de celulosa destinada a la producción de papel, entre otras aplicaciones
En experimentos a cargo de científicos de la Universidad de São Paulo, el desempeño del modelo obtenido en una impresora 3D fue equivalente al del tradicional, realizado manualmente. El material biomimético puede producirse a gran escala para disminuir el empleo de animales en la industria
En el marco de un estudio, se analizaron los cambios en el ambiente construido para la promoción de las actividades físicas en la mayor ciudad brasileña entre los años 2015 y 2020 con base en datos de bibliotecas públicas online y de secretarías municipales y del estado paulista
Científicos brasileños descubrieron que las células nerviosas de los pacientes que padecen este trastorno secretan sustancias que reducen el espesor de los vasos sanguíneos cerebrales, lo que puede estar relacionado con la disminución del flujo metabólico en algunas áreas del sistema nervioso central
Estrés, burnout, dolores corporales y mala calidad del sueño se encuentran entre las quejas más comunes de esos trabajadores, de acuerdo con un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos, en Brasil
En el marco de un experimento, se vieron afectadas por la elevación de temperatura la supervivencia y la fisiología de las larvas de cangrejo que sirven de alimento a otras especies. Los eventos de esta índole podrán ser hasta un 35 % más frecuentes al final de este siglo en la zona estudiada
En el evento se dictará un conjunto de minicursos a cargo de científicos de renombre y destinados a investigadores en comienzo de carrera en áreas que van de la epidemiología a la matemática aplicada, pasando por las ciencias políticas y sociales. La inscripción va hasta el día 28 de febrero
Un estudio realizado en la Universidad de Campinas reúne conocimientos de diversas áreas y computación de alto rendimiento para entender las propiedades del agua existente en grandes cantidades en el subsuelo de esos planetas
Científicos de la Universidad Federal de São Paulo y del Instituto Butantan, en Brasil, utilizaron una serie de técnicas de última generación para analizar el veneno de la tarántula Acanthoscurria juruenicola, aparte de testear su actividad biológica en insectos. Estos resultados aportan al futuro diseño de soluciones basadas en la biodiversidad
Las deep techs fundadas en dicho estado brasileño experimentaron un incremento significativo durante los últimos trienios, con una curva de expansión pronunciada entre los años 2017 y 2019, tal como lo muestra un estudio a cargo del Servicio Brasileño de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas
Este malestar crónico es producto de lesiones en el sistema nervioso y afecta a entre el 3 % y el 15 % de la población. Las únicas opciones terapéuticas en la actualidad son medicamentos desarrollados para otras afecciones, tales como la epilepsia y la depresión
En el marco de una investigación realizada en un municipio en Brasil con 3.021 personas cuyos datos se publicaron en la revista PLOS ONE, se determinó en tal sentido un porcentaje un 26 % mayor en comparación con las mujeres blancas, un 19 % más alto con relación a los hombres blancos y un 14 % por encima de los varones negros
Con base en cuestionarios que respondieron 665 voluntarios detallando las características físicas y conductuales de sus mascotas caninas, investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, estudiaron de qué manera los factores morfológicos, ambientales y sociales modulan la violencia de estos animales
El evento, que tendrá lugar en São Paulo, Brasil, pondrá de relieve los últimos avances científicos responsables de acortar la brecha entre la investigación básica y la investigación aplicada enfocada en los tratamientos de esta índole y en la bioingeniería de tejidos. El plazo va hasta el día 28 de febrero
Un estudio muestra que bacterias, arqueas y hongos presentes en los matorrales de altura, ecosistemas existentes en Brasil con suelos de gran escasez fértil, son esenciales para la provisión de nutrientes a las plantas. En el futuro, productos originados en este descubrimiento podrían utilizarse para reemplazar abonos químicos a base de fósforo
Esta constatación estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, tras un experimento realizado con diez atletas. Se analizó el desempeño en el salto de los guardametas mediante una técnica de reconstrucción tridimensional de los cuerpos
Se comprobó este efecto en el marco de un trabajo con 146 pacientes, 74 de los cuales fueron tratados con la sustancia elaborada en el Instituto Butantan en São Paulo, Brasil. Los referidos resultados muestran que la misma es segura y eficaz, especialmente cuando se la aplica durante las primeras 48 horas después del incidente
En la reunión celebrativa, que contó con la participación de Hernan Chaimovich y Carlos Henrique de Brito Cruz, se concretó la presentación del libro A Ciência no Desenvolvimento Nacional, compilado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo