Durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada Amazonia Sostenible e Inclusiva, científicos demostraron la necesidad urgente de una nueva bioeconomía para esa región
Uno de los objetivos de este hub de excelencia de investigaciones en telecomunicaciones con sede en la Universidad de Campinas, en Brasil, será el de erigir una nueva plataforma de red habilitada para la capacitación en las modalidades de uso de 5G y 6G
El balance de 300 proyectos del área financiados por la Fundación del estado de São Paulo desde el año 1972 consigna aportes a la comprensión de la vida marina, fundamentalmente tras la puesta en marcha de su programa enfocado en la biodiversidad, en 1999. Uno de los desafíos hacia el futuro consiste en expandir las investigaciones en aguas profundas
El evento se enfocará en la innovación nanotecnológica con seguridad, responsabilidad y sostenibilidad en el actual escenario internacional globalizado. El plazo para los interesados va hasta el día 5 de febrero
En un workshop realizado en la modalidad online, 11 organizaciones que integran el Global Research Council debatieron diversos mecanismos y herramientas con miras a estimular las cooperaciones de investigación en el continente
El anuncio de esta iniciativa fue uno de los pocos logros que se concretaron durante la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático realizada en noviembre, de acuerdo con los participantes en un webinario organizado por la FAPESP
La ciudad en donde se concretó esa investigación clínica de efectividad vacunal experimentó una dinámica de sustitución de linajes del SARS-CoV-2 similar a la del resto de Brasil, pero los casos fueron leves en su mayoría. Los investigadores analizaron 4.375 genomas virales completos
Uno de los participantes en la 16ª edición de la serie “Conferencias FAPESP 60 años” hizo hincapié en la importancia de ofrecerles a los usuarios de las tecnologías de comunicación digital criterios mínimos con los cuales puedan defenderse frente las fake news
Mediante experimentos con ratas, investigadores de la Universidad de São Paulo evaluaron los efectos de medicamentos tales como el celecoxib y la indometacina. Los resultados se dieron a conocer en la revista Scientific Reports
Serán seleccionados cien investigadores en comienzo de carrera para participar en este evento con todos los gastos pagos. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 6 de enero de 2023
Una metodología cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de científicos de Brasil y el Reino Unido permite rastrear en tiempo real la seroprevalencia de un patógeno en la población: en el del estudio en cuestión, publicado en la revista eLife, se trata del SARS-CoV-2. Estos resultados suministran un “retrato” del primer año del COVID-19 en Brasil
Así lo sostuvo Sergio Adorno, participante en un seminario online organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo que reunió a diversos expertos para debatir la violencia y la radicalización en Brasil, el tema del séptimo y último capítulo del libro FAPESP 60 anos: A Ciência no Desenvolvimento Nacional
Se trata de un trabajo de investigadores brasileños en dos vertientes: una más básica, sobre la resiliencia del microorganismo en un ambiente que le es hostil –las hojas de la planta–, y otra biotecnológica, en la cual verificaron que el mismo es capaz de frenar el desarrollo de un patógeno sumamente perjudicial para este cultivo
Científicos de Brasil y de los Países Bajos desarrollaron una técnica que hace posible identificar precozmente genotipos de la planta con baja susceptibilidad a la formación de semillas verdes, no recomendables para la producción de aceite
Esta es la conclusión que surge de un estudio realizado con 5.500 mil estudiantes brasileños e italianos con edades entre los 14 y los 16 años. Los resultados del sondeo, publicados en la revista PLOS ONE, indican que factores tales como la nacionalidad, la percepción social de la ciencia y las condiciones socioeconómicas son más determinantes
Investigadores brasileños sugieren la realización de pruebas con minicerebros para investigar el impacto de estos medicamentos en el neurodesarrollo de los bebés
Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos
Es una técnica desarrollada por científicos de Brasil y España que evita que el efecto antienvejecimiento que brindan las vitaminas C y B3 disminuya después del contacto del producto con el aire o la radiación solar
Científicos del país desarrollan un software que efectúa mediciones en tiempo real de ejemplares de pacú blanco, incluso en diferentes fondos y con variadas condiciones de luz. Su objetivo es favorecer tanto atributos que indican el crecimiento y el aumento de peso como otros de interés comercial
Esta conclusión aparece en un artículo basado en un sondeo con 1.183 médicos de dos estados brasileños. El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados
En visita a Brasil, el médico Chi Van Dang –uno de los científicos más citados en el área de la oncología– se refirió a los avances en el tratamiento y en el desarrollo de herramientas para la detección precoz que, a su juicio, harán posible identificar tumores en un estadio muy inicial
Investigadores que participaron en esa iniciativa pionera se reunieron en el Genome Workshop 20+2 para celebrar esos logros del pasado y analizar el panorama actual, y las oportunidades futuras en las áreas de genómica de patógenos, del cáncer y agroambiental
El segundo día del Genome Workshop 20+2 congregó a los participantes en el Proyecto Genoma del Cáncer Humano y rindió homenaje al ex director presidente de la FAPESP Ricardo Brentani
Investigadores brasileños infectaron adipocitos de los tejidos subcutáneo y visceral con el SARS-CoV-2. Aparte de desarrollar una mayor carga viral, las células adiposas halladas entre los órganos de la cavidad abdominal produjeron una cantidad mayor de moléculas proinflamatorias tras el contacto con el virus
Fue en un trabajo que salió publicado en la revista Biomedicines. Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago
Es una solución desarrollada por una startup brasileña con el apoyo de la FAPESP que se vale de imágenes en alta resolución para obtener información sobre los sistemas radiculares sin necesidad de efectuar perforaciones o excavaciones
Un estudio realizado en un centro de investigaciones que cuenta con el apoyo de la FAPESP muestra que la luz logra transitar por estructuras nanométricas mucho menores que su longitud de onda al interactuar con los electrones libres de un metal
Este porcentaje surgió sobre un total 252 participantes del noroeste de ese estado brasileño en una investigación en la cual se contemplaron muestras de niños atendidos en el referido centro. Y se ubica por debajo del valor porcentual que se considera ideal para prevenir brotes de la enfermedad, que es del 94 %
Científicos detectaron en un hospital de la ciudad de Salvador (Bahía) el mayor evento de este tipo causado por una misma cepa de Candida parapsilosis, con infecciones de pacientes con la forma grave del COVID-19. Los investigadores prevén el surgimiento de nuevos linajes resistentes a los fármacos más utilizados en Brasil
Es un sensor desarrollado por científicos brasileños con óxido de zinc combinado en forma inédita con un vidrio conductor de electrones y una proteína del SARS-CoV-2. Estos resultados superan a los del test convencional ELISA, el actual método de referencia
Investigadores constatan en un estudio que el 56,8 % de las áreas prioritarias para la preservación de estos mamíferos en el referido bioma no posee estatus legal de protección ambiental. En dicho trabajo se identificaron 21 grandes macizos forestales que podrían transformarse en nuevas unidades de conservación, con la consiguiente protección de las especies amenazadas
Es un trabajo que congregó a protagonistas de Brasil y del Reino Unido, y en él se investigaron los efectos de la cercanía del mar sobre la salud física y psíquica de los habitantes locales
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, revela que fallas en el proceso de degradación de las moléculas de ATP –el combustible de las células– pueden derivar en una desregulación de la respuesta inmune y en una respuesta inflamatoria exacerbada y potencialmente perjudicial para el organismo
En una investigación publicada en la revista Nature que contó con la participación de científicos de la Universidad de São Paulo, se analizaron casos de inundaciones y sequías con efectos en la misma zona en dos ocasiones. Los análisis indican que en general el segundo episodio provoca más perjuicios
Científicos de la Universidad Estadual Paulista, en Brasil, pusieron a prueba técnicas de aprendizaje automático con el objetivo de evaluar parámetros tales como la longitud, la velocidad y el ancho de los pasos. Aparte de lograr un diagnóstico clínico más preciso, este método permite determinar el estadio de evolución de la enfermedad
Investigadores documentaron el tamaño y el peso de los instrumentos de piedra que emplean tres poblaciones de estos primates, como así también la resistencia de los alimentos que abren con sus utensilios. Aun cuando los instrumentos más adecuados se encuentran disponibles, el grupo que habita en la zona del Brasil Central prefiere otros más pesados, lo que sugiere la existencia de un rasgo cultural
Con el apoyo de la FAPESP, una empresa brasileña desarrolla productos con propiedades antimicrobianas, antifúngicas, autolimpiantes, con función retardante de llamas y con protección contra la radiación ultravioleta
Ester Sabino, docente de la Universidad de São Paulo, hizo referencia a la importancia de organizar y volver accesible la información referente a los procedimientos realizados en la red sanitaria nacional, en el marco de un webinario organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Esta medida les ahorraría recursos tanto a los científicos como al Ministerio de Salud, y ayudaría a orientar las inversiones en el sector
Una investigación sobre la complejidad de ese que es el mayor bioma de humedal del mundo prevé un aumento de la intensidad de las lluvias y de la cantidad de días secos. El estudio detalla seis directrices para lograr un manejo sostenible de la región
Para confirmar esta hipótesis, científicos de Brasil y Francia llevan adelante un experimento en el cual se evalúa de qué manera la diversidad arbórea influye sobre la absorción de carbono y la resiliencia a las sequías. El tema se abordó en un evento realizado en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Gobernación del Estado de São Paulo, en Brasil
Un equipo de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil evaluó a personas mayores de 90 años resistentes al COVID-19 y también un caso de gemelos idénticos con desenlace distinto ante el llamado COVID largo. Se espera que estos hallazgos aporten a la búsqueda de nuevas vacunas y nuevos tratamientos
Científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, investigan por qué en ciertas situaciones, proteínas que deberían estar en el núcleo celular terminan yendo a parar a otros lugares como el citoplasma. Este fenómeno inesperado puede sugerir un patrón relevante con fines de diagnóstico y pronóstico
Es una obra escrita por investigadores de tres países en la cual se aborda la evangelización en la Edad Media con un enfoque en el peso de la voluntad individual en la conversión religiosa. Los autores buscan romper con la idea clásica de que el contacto entre laicos y clérigos se daba sobre todo mediante mecanismos de coacción
Científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, describen en él las alteraciones en el funcionamiento genético de las células en presencia del virus del COVID-19. Estos resultados pueden suministrar pistas sobre la capacidad de las distintas variantes para escapar al sistema inmunitario y orientar la búsqueda de nuevos tratamientos
Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, realizaron esta constatación mediante experimentos con ratas y el cultivo de células renales humanas. Los resultados, publicados en la revista Scientific Reports, muestran que la irisina, una sustancia liberada durante la práctica de actividades físicas, evita la degeneración celular que deriva en la nefropatía diabética y la insuficiencia renal
En colaboración con la iniciativa privada y con organismos gubernamentales, científicos del estado de São Paulo pretenden fomentar la producción y la ingestión de alimentos de origen acuático en Brasil
En el marco de una investigación realizada en Brasil, se analizó el conjunto de microorganismos presentes en los excrementos de toros de la raza nelore y se identificaron biomarcadores capaces de señalar el fenotipo menos emisor y más eficiente desde el punto de vista de la conversión de nutrientes en masa