Una investigación muestra que cuando no participa la comunidad también se ven perjudicados los programas de control del fuego en la región conocida como MAP, que abarca al departamento de Madre de Dios (en Perú), al estado de Acre (en Brasil) y al departamento de Pando (en Bolivia) (imagen: archivo de los investigadores)

La debilidad institucional y la falta políticas locales fragilizan la gestión de incendios en la Amazonia
06-04-2023
PT EN

Una investigación muestra que cuando no participa la comunidad también se ven perjudicados los programas de control del fuego en la región conocida como MAP, que abarca al departamento de Madre de Dios (en Perú), al estado de Acre (en Brasil) y al departamento de Pando (en Bolivia)

La debilidad institucional y la falta políticas locales fragilizan la gestión de incendios en la Amazonia

Una investigación muestra que cuando no participa la comunidad también se ven perjudicados los programas de control del fuego en la región conocida como MAP, que abarca al departamento de Madre de Dios (en Perú), al estado de Acre (en Brasil) y al departamento de Pando (en Bolivia)

06-04-2023
PT EN

Una investigación muestra que cuando no participa la comunidad también se ven perjudicados los programas de control del fuego en la región conocida como MAP, que abarca al departamento de Madre de Dios (en Perú), al estado de Acre (en Brasil) y al departamento de Pando (en Bolivia) (imagen: archivo de los investigadores)

 

Por Luciana Constantino  |  Agência FAPESP – En un estudio publicado en el International Journal of Disaster Risk Reduction, se debate la gobernanza de los incendios forestales en la frontera trinacional del sudoeste de la Amazonia con la participación de representantes locales. Dicha región, conocida como MAP, engloba al departamento de Madre de Dios, en Perú, al estado de Acre, en Brasil, y al departamento de Pando, en Bolivia.

“Al vivir en Acre, tenemos escaso o ningún protagonismo, fundamentalmente cuando se habla del medio ambiente. Escuchamos a científicos de otras regiones e incluso de otros países hablar de la Amazonia, llamando la atención al respecto del tema, pero nosotros, que vivimos acá, quedamos afuera de esa gobernanza. Esta mirada local de las vulnerabilidades y de las capacidades de la región constituye un punto muy positivo de nuestro estudio”, dice la socióloga Gleiciane Pismel, colaboradora del Cemaden, el Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil, y autora principal del artículo.

Con base en un sondeo online, realizado durante la pandemia de COVID-19 (entre 2020 y 2021), este trabajo muestra que el 60 % de los 111 entrevistados consideró que el desmonte es la causa principal de los incendios forestales que afectan a la Amazonia, seguido por la utilización del fuego en la gestión agrícola (un 58 %) y por las sequías (un 39 %).

Esta percepción va al encuentro de los resultados de estudios recientes sobre el tema. El aumento de los incendios en la selva, asociado al avance de la deforestación, ha sido una de las amenazas a la conservación de la Amazonia y de su sociobiodiversidad (lea más en: agencia.fapesp.br/40705/ y agencia.fapesp.br/39976/).

Los entrevistados –gestores públicos, científicos y representantes del tercer sector– también apuntaron hacia las deficiencias en las instituciones y en los organismos de control, asociadas a la disminución de personal y a la limitación de recursos económicos, como las principales vulnerabilidades en la gobernanza para contener los impactos del fuego en la región.

Además del debilitamiento de las instituciones, las inestabilidades de las políticas públicas nacionales y locales aparecieron como una falla en la gobernanza. En gran medida, esas acciones solamente reflejan propuestas de medidas nacionales sin tener en cuenta las peculiaridades de cada lugar. Otros puntos de atención son la falta de participación de la comunidad y los aspectos socioculturales del uso del fuego, fundamentalmente en las zonas de pasturas y de agricultura cercanas a las áreas de preservación ambiental.

“Aparte de la deforestación, uno de los elementos de mayor riesgo para los servicios ecosistémicos lo constituye la degradación provocada por los incendios, por la tala selectiva y por el efecto de borde asociado a la entrada del fuego en la selva, tal como lo demostramos en Science. Por otra parte, existe una cantidad muy limitada de investigaciones que analizan la gobernanza, específicamente asociada a los incendios, un tema en expansión, emergente y acuciante que la Amazonia enfrenta. En tal sentido, procuramos reunir un equipo multidisciplinario y transfronterizo para analizar el tema”, le dice a Agência FAPESP Liana Anderson, investigadora del Cemaden y autora corresponsal del artículo.

Anderson se refiere al estudio intitulado The drivers and impacts of Amazon forest degradation (“Los factores implicados y los impactos de la degradación forestal en la Amazonia”, en traducción libre), que fue uno de los destacados en la portada de la edición del final de enero de la revista Science. El mismo reveló que aproximadamente el 38 % de la actual área de la Amazonia sufre algún tipo de degradación causada por cuatro factores: el fuego, la extracción selectiva de madera (en su mayoría ilegal), los efectos de borde (que son alteraciones de zonas selváticas situadas al lado de áreas deforestadas) y las sequías extremas, cada vez más frecuentes como consecuencia de los cambios climáticos.

Diversas miradas

El estudio sobre la gobernanza de los incendios forestales, desarrollado en el ámbito del proyecto MAP-FIRE, contó con el apoyo de la FAPESP a través del Centro de Investigaciones para la Innovación en Gases de Efecto Invernadero (RCGI) y de una Beca en el Exterior – Investigación concedida al científico del Cemaden Victor Marchezini, quien desde 2004 actúa en la área de la sociología de las catástrofes, en busca comprometer a las comunidades locales en la prevención de desastres ambientales.

El RCGI es un Centro de Investigaciones en Ingeniería (CPE) constituido por la FAPESP y por la compañía Shell en la Universidad de São Paulo (USP).

El proyecto MAP-FIRE, creado en marzo del año 2019 y vinculado al Laboratorio de Ecosistemas Tropicales y Ciencias Ambientales (Trees, por sus siglas en inglés), ha venido desarrollando un plan de adaptación con múltiples actores para trabajar con bosques bajo crecientes riesgos de incendios extensivos, particularmente en la región conocida como MAP. Se han llevado a cabo investigaciones tendientes a conocer los riesgos de catástrofes, y se ha desarrollado una plataforma de monitoreo y alerta para apoyar la planificación y la toma de decisiones relacionadas con los incendios en la zona.

“La investigación dirige su mirada hacia los actores que se encuentran en el territorio de frontera. Abarca a representantes de organizaciones no gubernamentales y a los gestores públicos de la región, aparte de científicos interdisciplinarios y transdisciplinarios de Brasil, Perú y Bolivia, como actores participantes en los debates de la gestión de riesgos. Las catástrofes registradas allí no respetan fronteras político-administrativas, razón por la cual se hace necesario pensar en métodos inter y transdisciplinarios con miras a crear y fortalecer las acciones de mitigación de riesgos”, explica Marchezini, quien actualmente lleva adelante su posdoctorado con el apoyo de la FAPESP en el Natural Hazards Center de la Universidad de Colorado-Boulder (Estados Unidos).

En el referido trabajo, el grupo analizó las percepciones sobre las vulnerabilidades y las capacidades en la gobernanza de los incendios forestales en la región MAP desde cuatro ejes: el conocimiento del riesgo; el monitoreo; la educación y la comunicación, y la prevención y la respuesta a las catástrofes. Las vulnerabilidades y las capacidades se evaluaron en ocho dimensiones: económicas, educativas, ambientales, organizativas, políticas, legales (jurídicas), socioculturales y tecnológicas.

La concepción de la investigación tuvo como punto de partida un workshop online realizado durante la pandemia con 668 participantes de los tres países. “Cuando dirigimos la mirada hacia un problema socioambiental, lo debemos hacer desde diferentes perspectivas. Y esto es lo que el proyecto MAP-FIRE y este artículo aportan. Aparte de ser un equipo multidisciplinario, contamos con investigadores de los tres países: Galia Selaya es de Bolivia, y Eddy Mendoza, de Perú”, dice Pismel.

Aparte de comprometer los servicios ecosistémicos de la selva y de la pérdida de biodiversidad, los incendios forestales pueden transformarse en catástrofes transfronterizas, debido fundamentalmente a los efectos del humo que cruza las fronteras, comprometiendo la salud humana, interrumpiendo el transporte y afectando a la economía regional.

Las micropartículas de hollín, fácilmente inhalables, generaron un aumento de las internaciones hospitalarias provocadas por problemas respiratorios en cinco estados de la Amazonia Legal Brasileña entre 2010 y 2020, por ejemplo. En una nota técnica de marzo de 2021, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), ligada al Ministerio de Salud de Brasil, señaló que en dicho período se registraron 174 internaciones hospitalarias por día causadas por enfermedades del aparato respiratorio en el estado de Pará y 57 por día en el estado de Mato Grosso.

Los incendios también le causaron un elevado costo a la red brasileña de salud pública, el SUS (el Sistema Único de Salud): el valor gastado en los cinco estados con hospitalizaciones de alta y baja complejidad ascendió 1.000 millones de reales durante el referido período.

Las alternativas

Según los investigadores, un camino hacia una mejor gobernanza contra los incendios en la percepción de los participantes pasa por el fortalecimiento de las capacidades organizativas y por la concreción de inversiones adecuadas en lo concerniente a los temas socioambientales, acordes con la realidad de cada país y con la región del MAP, amén de la necesidad de aumentar el capital humano de las organizaciones desde el punto de vista cuantitativo y también cualitativo.

En Brasil, las defesas civiles municipales están compuestas por una o dos personas, la mayoría por recomendación política, sin valoración profesional. Muchos municipios tampoco cuentan con presupuestos para concretar acciones de gestión de riesgo de desastres.

Otra necesidad que los investigadores ponen de relieve es el diseño de políticas públicas y leyes que tengan en cuenta la realidad local, distribuyendo responsabilidades y recursos a nivel nacional, regional y municipal.

“Las personas que viven en esa región, que se encuentran expuestas al fuego o que lo utilizan, terminan no siendo convocadas a participar en ningún sistema de gobernanza que las ayude a tomar decisiones o a informarse mejor. La mejora en la integración entre las instituciones y en la calidad de la comunicación dentro y entre ellas puede ayudar, como así también la educación ambiental y la necesidad de que la temática del fuego llegue al currículo escolar, conectándose de manera mucho clara con la realidad de la gente que allí vive”, afirma Anderson.

Para ayudar a llenar esa laguna del material educativo, los investigadores elaboraron un libro didáctico orientado hacia la formación docente y disponible online.

“Este material constituyó una forma de llevar esta temática dentro de las aulas, fundamentalmente en el contexto en que vivimos con el fantasma mundial de las fake news. En Brasil hemos sufrido una pérdida de infraestructura y de las capacidades organizativas, y, al mismo tiempo, ha habido un debilitamiento del conocimiento provocado por las informaciones falsas. Cuando este tipo de información se propaga en el seno la sociedad, se hace muy difícil no solamente recuperar la confianza en las instituciones que producen información y ciencia, sino también revertir ese pensamiento. A veces la información falsa llega, pero la contrapartida no lo hace a la misma velocidad”, culmina diciendo Anderson.

Puede leerse el artículo intitulado Wildfire governance in a tri-national frontier of southwestern Amazonia: Capacities and vulnerabilities en el siguiente enlace: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2212420923000092.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.