Investigadores de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, observaron en un estudio realizado con 46 voluntarios que en los portadores no tratados de este trastorno se registra una aceleración del proceso de acortamiento de los telómeros, que son biomarcadores del envejecimiento celular, mientras que dicho daño se atenúa entre quienes utilizan el dispositivo de presión positiva continua de las vías aéreas
Basada en técnicas de inteligencia artificial tales como redes neuronales y el aprendizaje automático, esta herramienta efectúa en segundos procedimientos que antes tardarían meses. Y permitirá extraer información útil de la gigantesca cantidad de datos que suministrará el nuevo telescopio Vera C. Rubin
Experimentos con roedores realizados en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, sugieren que esta técnica promueve una reprogramación de las neuronas afectadas por dicha enfermedad que las hace regresar al estado normal e interrumpe las crisis. El aumento en la producción de una sustancia llamada adenosina parece tener un papel clave en este proceso
Mediante datos obtenidos vía resonancia magnética, investigadores “entrenan” a la IA para ayudar en el diagnóstico del autismo, en el marco de un estudio en el cual participaron físicos, estadísticos, médicos y neurocientíficos de distintos centros de investigación de Brasil, Francia y Alemania
En un trabajo de la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, el cruzamiento de datos de sensores hizo posible conocer la variabilidad del suelo y del clima de un mismo viñedo para la elaboración de productos diferenciados, con una mejor gestión del agua y de los fertilizantes. Empresas vitivinícolas del interior de São Paulo ya se están beneficiando con estos resultados
Un estudio publicado en Nature y encabezado por científicos del Inpe de Brasil y de la Universidad de Bristol presenta una nueva metodología de cálculo de la absorción del carbono de las áreas en regeneración de las tres mayores selvas tropicales del mundo en la Amazonia, el Congo y Borneo, que juntas extrajeron al menos 107 millones de toneladas de la atmósfera por año
Un estudio colaborativo elaborado por científicos brasileños y británicos demostró por primera vez que la obesidad puede causar esta carencia y no al contrario. En el referido trabajo, los participantes que exhibían obesidad abdominal estaban sujetos a un riesgo un 36 % mayor de desarrollar insuficiencia y un 64 % mayor de deficiencia de esa vitamina
Científicos brasileños identifican un biocatalizador con potencial para despejar el cuello de botella tecnológico y productivo de la fabricación de biocombustibles renovables y otros bioproductos, tales como bioplásticos y biopolímeros
En un parque nacional de Brasil, los primates permanecen en promedio un 41 % del tiempo en el suelo. Aparte del empleo de instrumentos de piedra, los hábitos terrestres influyen sobre la conducta de las hembras durante el período del celo y sobre los cuidados con individuos discapacitados
La secuenciación genómica de muestras clínicas de un niño de la ciudad de Aracaju (la capital del estado Sergipe, en Brasil) reveló la presencia simultánea del protozoo Leishmania infantum y de otro del género Crithidia aún sin nombre, que ya había sido detectado en un caso fatal de la afección en su forma visceral en la misma zona
Es una terapia fotodinámica desarrollada en el Centro de Investigaciones en Óptica y Fotónica, que cuenta con el apoyo de la FAPESP, y que ha obtenido la recomendación del organismo estatal responsable de la adopción de tecnologías sanitarias
Científicos de la Universidad de São Paulo analizaron marcadores inflamatorios en personas que se entrenan regularmente y que estuvieron expuestas a la contaminación vehicular. Los resultados de este experimento realizado en la ciudad de São Paulo salieron publicados en el American Journal of Physiology
El objetivo es entender las estrategias para adaptarse a la crisis sanitaria y económica de estos grupos de etarios de bajos ingresos en el Reino Unido, en Sudáfrica y en Brasil
Se trata de un abordaje innovador que señala las áreas con mayores fragilidades. Sus resultados podrán emplearse en el diseño de políticas públicas de desarrollo sostenible
La combinación de análisis genéticos y simulaciones oceanográficas indica que una especie de mangle raramente se expande mucho más allá de la zona en que se encuentra, por eso forma dos poblaciones bastante distintas en el norte y en el sur de Brasil. Esta investigación contribuye para definir las áreas prioritarias de conservación y entender los patrones globales de formación de estos bosques
Los análisis de los datos genómicos de 34 fósiles de cuatro regiones de Brasil –incluso de esqueletos mayores y provenientes de los famosos sambaquíes, los montículos de conchas y huesos de pescado erigidos en las costas del país–, publicados esta semana en un artículo de la revista Nature Ecology & Evolution, muestran las diferencias existentes entre las distintas comunidades
Científicos brasileños analizaron la composición del suelo típico resultante del manejo nativo con la mira puesta en aplicaciones biotecnológicas destinadas a lograr una restauración más efectiva de áreas degradadas
En el marco de un estudio inédito, se recabó información de 22.520 establecimientos de preparación de comidas situados en tres ciudades del estado de São Paulo y listados en iFood. El artículo referente al mismo traza un perfil de estos locales de elaboración exclusivamente para entregas que se propagaron durante la pandemia
El modelado depende de la instalación de una red de información específica sobre esas áreas tanto en el país como en los Andes, las cuales actualmente exhiben falencias en lo concerniente a los datos
Una investigación realizada en un cultivo manipulado de caña de azúcar y pasturas muestra que, aun con algunas prácticas hostiles al ambiente, los pequeños cuerpos de agua, tales como charcas y lagunas, pueden hacer su aporte a las técnicas de cultivo
Uno de los objetivos de una investigación a cargo de científicos del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales y del Centro de Innovación en Nuevas Energías consiste en disminuir la emisión atmosférica de este gas de efecto invernadero
Científicos de un centro de investigación de la Universidad de São Paulo apoyado por la FAPESP demostraron en pruebas con ratones que ciertas moléculas con capacidad para bloquear la unión del péptido C5a con su receptor celular ayudan a prevenir las lesiones pulmonares y otras complicaciones típicas de la forma grave de la enfermedad
En un artículo publicado en la revista Science por 35 científicos de instituciones brasileñas e internacionales se consigna que las emisiones de carbono resultantes de esta acción son equivalentes a las de la deforestación. En dicho trabajo se analizaron el fuego en la selva, el efecto de borde, las talas ilegales y las sequías extremas
Este resultado abre el camino para que en el futuro sea posible generar animales vacunos con características seleccionadas. Grupos internacionales dieron a conocer trabajos preliminares con modelos de embriones humanos que podrán contribuir al estudio de defectos congénitos y de la interrupción temprana de la gestación
En un experimento realizado en la Universidad de Campinas, en Brasil, se les administró a ratones una dieta rica en inulina y se detectó en dichos animales una mayor proliferación de células madre intestinales que en otros alimentados con fibras insolubles. Este estudio también revela que el referido efecto beneficioso depende de la interacción con la microbiota intestinal
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones en Energía y Materiales de Brasil develan la acción de enzimas elaboradas por dos especies que se emplean en la degradación del bagazo de la caña de azúcar, en el marco de un proyecto que apunta a incrementar la eficiencia en la fabricación del biocombustible de segunda generación en el país, que actualmente depende de insumos importados
La existencia de programas similares y el pragmatismo de la fundación de São Paulo suscitaron el interés helvético por intensificar los acuerdos de cooperación y las convocatorias a la presentación de propuestas conjuntas entre centros de investigación suizos y paulistas
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (Brasil) y publicado en la revista PNAS explica la hiperglucemia que se registra en los pacientes internados y muestra el mecanismo que emplea el SARS-CoV-2 para provocar síntomas similares a los de la diabetes
Las estrategias tendientes a conciliar la preservación de la selva con la generación de ingresos destinados a las familias que residen en una Reserva Extractiva del estado norteño de Acre es el objeto de un proyecto en el cual científicos locales aúnan fuerzas con pares de São Paulo y de Pará. Esta investigación forma parte de la Iniciativa Amazonia+10
Un artículo científico publicado por investigadores de la Universidad Federal de São Paulo indica que las regiones sur y sudeste del país son las más afectadas. El estado de Espírito Santo es el que padece en mayor medida estos efectos, con olas de calor y de frío
Investigadores del Instituto Butantan de São Paulo descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN. En pruebas con animales, la inhibición de esas moléculas interrumpió el proceso infeccioso
Este fue el análisis de los participantes de la mesa redonda intitulada “La bioenergía como palanca de la transición energética”, organizada por el Programa FAPESP de Investigaciones en Bioenergía
El mismo es capaz de suministrar un análisis realista de los datos experimentales de estas piezas, en el cual se tienen en cuenta las pérdidas internas de energía
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, observaron los efectos de la adiponectina del tejido adiposo en pruebas realizadas con muestras de sangre de personas delgadas y obesas. Este descubrimiento señala nuevos caminos para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y de las disfunciones relacionadas con esta
La combinación de antifúngicos con brilacidin, una sustancia que se está sometiendo a ensayos clínicos para otras afecciones, eliminó la infección pulmonar en animales. Este posible medicamento por sí solo sirvió para tratar una enfermedad fúngica de la córnea que afecta a millones de personas en el mundo
Estos fenómenos provocan la liberación de enormes cantidades de energía y, de ocurrir en el Sol, podrían tener un fuerte impacto sobre la Tierra. Al estudiar dos estrellas del tipo espectral K, los investigadores arribaron a la conclusión de que las erupciones de este porte se deben a la complejidad magnética de los astros
La bióloga Marta Vasconcelos, de la Universidad Católica Portuguesa, formuló esta advertencia durante el tercer evento del ciclo Conferencias FAPESP 2023
Un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo revela que el 20 % de los pacientes infectados con Candida en el torrente sanguíneo no son tratados. Entre los atendidos, mueren al menos la mitad de ellos. Los autores advierten acerca de la necesidad de mejorar las técnicas de diagnóstico
Es un material proyectado por investigadores brasileños compuesto por un derivado del limoneno, una sustancia existente en la cáscara de las frutas cítricas, y por quitosano, un biopolímero proveniente de la parte externa del cuerpo de los crustáceos
Experimentos con ratones realizados por investigadores brasileños muestran que cuatro semanas de entrenamiento con pesas fueron suficientes para revertir las alteraciones conductuales y físicas características de esta enfermedad
Científicos del estado de São Paulo, en Brasil, realizaron pruebas en células de mamíferos. Tras haberse erigido en una amenaza a la biodiversidad de la costa brasileña, esta especie coralina podría convertirse ahora en una aliada en el combate contra esta dolencia que afecta a siete millones de personas y carece de tratamientos eficaces
Esta conclusión surge de un estudio realizado por investigadores de Brasil y Chile. Al analizar células de la boca que expresaban proteínas del virus del papiloma humano y que estuvieron expuestas al humo de cigarrillos, los científicos observaron un incremento de los niveles de una enzima vinculada a la progresión de tumores y a daños en el ADN
Una investigación a cargo de científicos brasileños muestra que estos arácnidos microscópicos libran a las colonias del exceso de hongos y les sirven de alimento a las larvas de estos insectos productores de miel
En confrontación con el pensamiento predominante desde el siglo XVIII, el filósofo y médico francés concibió el organismo como una totalidad en interacción con el medio, y no como un mero agrupamiento de partes cuyo funcionamiento dependería únicamente de la presencia considerada cuantitativamente normal de sustancias orgánicas
Durante la 24ª edición del Programa de Capacitación de Emprendimientos de Alta Tecnología de la FAPESP, se aplica un nuevo abordaje que orientará a 21 pequeñas empresas innovadoras en el proceso de desarrollo de clientes y en el perfeccionamiento de sus modelos de negocios, entre otras aptitudes
Científicos analizaron datos de 232 de estos territorios brasileños entre los años 2013 y 2021. Los resultados se publicaron en la revista Scientific Reports e indican que la tala de la selva fue mayor entre 2019 y 2021
Un estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista (Brasil) con 40 pacientes asintomáticos demostró que una dosis diaria de 500 mg de esta sustancia es segura y ayuda a combatir el envejecimiento precoz en esta población
Mediante estudios de resonancia magnética y la aplicación de diversas pruebas, científicos brasileños analizan las alteraciones biológicas y procuran relacionarlas con los síntomas neurológicos que más informan los pacientes: ansiedad, depresión, somnolencia y fatiga. Los resultados más recientes se dieron a conocer en la novena edición del BRAINN Congress
Lo hace en el marco de una coalición integrada por 16 instituciones entre agencias científicas de fomento, institutos de investigación y universidades. El International Panel on Ocean Sustainability tendrá la misión de brindar aportes para la toma de decisiones políticas de defensa oceánica