Esta es la conclusión que surge de un estudio con ratas realizado por científicos brasileños. Las camadas cuyas madres recibieron el equivalente sintético de las referidas sustancias exhibieron tasas de muerte neonatal un 29 % mayores, aparte de alteraciones en el control de la respiración y de la sensibilidad al dióxido de carbono, factores que predisponen a la muerte súbita en humanos
Investigadores de Brasil y de Portugal han venido realizando un seguimiento de personas menores de 40 años que padecieron la enfermedad antes de vacunarse. Las alteraciones detectadas en las células de defensa hasta 180 días después de la infección se asemejan a las observables en portadores de enfermedades crónicas
Investigadores observaron la conducta y las estructuras cerebrales de ratones tras el desarrollo de dependencia de la cocaína y registraron una mayor agitación y mayor activación encefálica en los animales que relacionaban el consumo del alcaloide con un determinado ambiente
Con el apoyo del Programa de Centros de Ciencia para el Desarrollo de la FAPESP, una unidad con sede en la Universidade Estadual Paulista producirá lotes piloto de posibles biofármacos y vacunas para la concreción de ensayos en humanos. El objetivo es ayudar a científicos y empresas a atravesar el “valle de la muerte” de los estudios clínicos
El Centro de Ciencia para el Desarrollo en Agricultura Digital, presentado el pasado 11 de abril con la presencia del gobernador de São Paulo, une a la estatal brasileña de investigación agropecuaria Embrapa, la FAPESP y otras instituciones. El objetivo es conectar a los agricultores con innovaciones que puedan disminuir sus costos y asegurarles la sostenibilidad
Lo hicieron en el marco de un trabajo teórico y experimental en el cual se demostró que la “no localidad” y la “contextualidad” pueden observarse al mismo tiempo en un mismo sistema. Hasta ahora se consideraba que esto era imposible
Este fenómeno, que se encuadra en la llamada epigenética, puede estar asociado a patologías como el alzhéimer. El referido trabajo, realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, expande el conocimiento sobre el sistema nervioso central
Su nombramiento se publicó en el Diário Oficial do Estado de São Paulo el jueves 6 de abril, y el profesor de la Universidad de São Paulo asume el cargo el día 27 de abril
El profesor de la Unicamp, creador del Programa FAPESP de Investigaciones en Caracterización, Conservación, Restauración y Uso Sostenible de la Biodiversidad en el año 1999, recibió un homenaje en el auditorio de la fundación científica paulista
El objetivo de estos científicos brasileños es comparar los efectos de distintos sistemas de cultivo sobre el crecimiento y sobre la productividad de la especie Botryococcus terribilis. En uno de los experimentos, la producción de lípidos e hidrocarburos se incrementó un 49 % y un 29 % respectivamente
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, analizaron muestras de placentas de gestantes con y sin obesidad que se infectaron durante el embarazo. Los resultados muestran que el exceso de peso materno puede comprometer la acción inmunológica placentaria contra el patógeno y la protección del feto
Es un sensor que puede miniaturizarse y que capta los niveles de la proteína PARK7/DJ-1, asociada a esta enfermedad. En el estudio en cuyo marco se lo desarrolló se emplearon muestras de suero sanguíneo y líquido cefalorraquídeo
En un artículo publicado por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, se describe la construcción de la base de datos y el modelado con los primeros resultados de este trabajo
Directivos de la Fundación paulista, de la ANRS y del Inserm de Francia suscribieron el memorándum de entendimiento en París. También se formalizó allí la creación del Institut Pasteur de São Paulo, con sede en la USP, en donde trabajarán más 80 investigadores
Los mismos se enfocarán en temas tales como la biodiversidad y los cambios climáticos, la resistencia antimicrobiana, la biología de las bacterias y los bacteriófagos, la medicina teranóstica contra el cáncer y la huella de carbono de la agricultura tropical
Este mecanismo, fruto de un proceso evolutivo milenario, protege las yemas de rebrote, que les permiten a las plantas sobrevivir al fuego. Y un estudio realizado en un área de protección ambiental del estado de São Paulo puede contribuir al diseño de estrategias protectoras frente a los cambios climáticos
Este dispositivo, desarrollado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, permite realizar correcciones en la dosificación del analgésico en tiempo real con el objetivo de mejorar su eficacia según el perfil del paciente y evitar intoxicaciones, sobredosis y otros efectos colaterales
En un estudio realizado en Brasil y publicado en la revista Scientific Reports, la deleción de dos genes conocidos por atenuar la acción de la bacteria en ratones terminó por exacerbar la respuesta inmune en pollos de faena. Este trabajo refuerza la necesidad de las medidas de sanidad animal e higiene en toda la cadena de producción
Una investigación muestra que cuando no participa la comunidad también se ven perjudicados los programas de control del fuego en la región conocida como MAP, que abarca al departamento de Madre de Dios (en Perú), al estado de Acre (en Brasil) y al departamento de Pando (en Bolivia)
Científicos brasileños presentaron esta conclusión en la revista Scientific Reports tras realizar una revisión sistemática de los ensayos clínicos existentes sobre el tema. En el estudio se observaron beneficios hipotensivos en todas las edades, pero fueron más intensos entre las personas de hasta 50 años
El agregado de un 0,1 % de ácido rosmarínico disminuyó la cantidad que se necesita aplicar en el cuerpo, elevó el factor de protección solar más de un 41 % y combinó la fotoprotección con la actividad antioxidante de la piel. Esta innovación ayuda a minimizar el desechado de sustancias químicas en el ambiente
Esta conclusión surge de un estudio longitudinal realizado en Brasil con jóvenes con edades entre los 14 y los 18 años. Este problema afecta más a las chicas y está asociado a la inactividad física y al bajo rendimiento escolar
Un análisis revela que de los trabajos publicados entre 1960 y 2021, el 15 % se refiere a solo diez especies, mientras que casi el 40 % de las mismas no generó ninguna publicación al respecto. El nivel de ingresos de los países y el tamaño de los animales constituyen factores con influjo sobre los esfuerzos investigativos y debe tenérselos en cuenta a la hora de planificar proyectos futuros, afirman sus autores
Con sede en la Universidad Federal de Ceará, este nuevo polo de Inteligencia Artificial aspira a desarrollar proyectos orientados hacia la aplicación de internet de las cosas, big data, transformación digital y tecnologías de punta en la prevención, el diagnóstico y las terapias de bajo costo
Mediante experimentos con nematodos, investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, demostraron que los beneficios musculares que se obtienen al ejercitarse están directamente ligados a procesos que transcurren en las mitocondrias, los orgánulos que les suministran su energía a las células. Estos hallazgos aportan pistas para el desarrollo de fármacos
Constituido por la FAPESP y la empresa Embraer en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, el CPE-MAF tendrá el objetivo de desarrollar estudios sobre temas innovadores, con potencial para aportar a la competitividad de la industria aeronáutica nacional
Científicos de un centro de investigación que cuenta con el apoyo de la FAPESP combinaron sustancias extraídas de residuos de frutas y de la clara de huevo para nanoencapsular la antocianina, un pigmento rojizo con acción antioxidante. Esta envoltura evita la degradación de las moléculas, lo cual hace posible que una mayor cantidad de las mismas llegue a los intestinos para su absorción
Con el apoyo de la FAPESP y del Banco Industrial do Brasil, el Centro Nacional de Investigación e Innovación en Salud Mental de la Universidad de São Paulo se inauguró en el marco de un evento realizado el 15 de marzo
Es un dispositivo diseñado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, que se asemeja a los medidores de glucosa que utilizan las personas diabéticas. Al entrar en contacto con la superficie de frutas y legumbres, el aparato identifica y mide la cantidad del fungicida carbendacima, de amplia aplicación en el país pese a estar prohibido
Científicos brasileños identificaron los genes que dotan a la cepa industrial Saccharomyces cerevisiae SA-1 de resistencia a los compuestos inhibidores de la fermentación que surgen durante el pretratamiento del bagazo de la caña de azúcar. Este conocimiento puede orientar el trabajo de ingeniería metabólica de ese microorganismo
Un relevamiento apunta que el fuego destruyó 4.141 km² de selva y otros 6.484 km² de pasturas y de cultivos entre 2003 y 2019 en la zona conocida como Boca do Acre
Una investigación realizada en São Paulo, Brasil, muestra que el entrenamiento físico incrementa la conectividad entre el hipotálamo y las áreas sensoriales, modificando la sensación de saciedad, por ejemplo
El más importante organismo científico público francés mantiene colaboraciones de este tipo en Estados Unidos, Inglaterra y Japón. El presidente de la FAPESP manifestó su interés en apoyar proyectos que se desarrollen en este estado brasileño, con relieve para las áreas de ciencia de los océanos, biodiversidad y sostenibilidad
Rectoras, vicerrectoras, prorectoras y directoras de centros universitarios del estado de São Paulo crearon la Red Equidad, que apunta a elaborar una política que contemple las articulaciones entre géneros y otras diferencias y desigualdades en universidades e institutos de educación
La producción anual de NH3, la principal molécula sintetizada en el mundo, llega a 1,2 millones de toneladas. Y la factibilidad de su empleo en células de combustible elevará la demanda
Películas delgadas de tungstato de metal de transición mostraron potencial para su utilización en reacciones de separación de agua y otras aplicaciones fotoelectrocatalíticas.
En un estudio realizado con ratas, se combinó el análisis de los ritmos neurales del hipocampo y la corteza prefrontal con técnicas de aprendizaje automático. Los resultados podrán orientar tratamientos personalizados de trastornos psiquiátricos en el futuro
En el marco de una investigación que se llevó a cabo en España, se aplicó una metodología de análisis de rastreo simultáneo de una gran variedad de compuestos cuyo desarrollo estuvo a cargo de científicos de la Universidad de Campinas, en Brasil
Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de implementar una gestión integrada del agua, la energía y los alimentos
La inédita imagen, publicada en la portada de la revista Geophysical Research Letters, y captada por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales, muestra descargas ascendentes positivas producidas por varios artefactos y por cornisas de edificios de la zona, que compiten para conectarse al rayo negativo que descendía de la nube
Es una herramienta basada en el aprendizaje automático que mide de qué manera impactan sobre la cantidad de CO2 capturado en una determinada región las variables ambientales, tales como la humedad y la radiación solar
Un estudio sobre la información publicada en medios digitales sobre los venados y los ciervos brasileños entre los años 2011 y 2021 muestra que se aborda allí en forma preponderante la pérdida de hábitats y la caza, pero se soslayan las enfermedades que provocan los animales bovinos y la baja fecundidad como factores que pueden llevar a las especies a la extinción. La desinformación puede obstaculizar los esfuerzos de conservación
Científicos de la Universidad de Campinas analizaron fósiles del período Triásico, cuando surgieron estos animales, hallados en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil. Los resultados indican que las estructuras que albergaron los sacos aéreos, esenciales también para el vuelo de las aves y de los pterosaurios, no se encuentran presentes en las tres especies más antiguas encontradas
En 42 hombres portadores de la enfermedad de las arterias coronarias, pudieron observarse cambios significativos en la microbiota tras tres semanas de ingestión diaria de 250 ml de la bebida
La fatiga, la falta de aire y otras consecuencias que en ocasiones perduran durante meses tras la infección provocada por el SARS-CoV-2 podrían tanto favorecer el sedentarismo como ser más comunes a causa de este, según sostienen investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil) en un artículo publicado en la revista Scientific Reports
Científicos realizaron pruebas in vitro con cultivos de glioblastomas, un tipo de cáncer agresivo y con pocas opciones de tratamiento. El próximo paso consiste en testear el efecto de estas sustancias en células nerviosas normales y en animales
El objetivo de este estudio consistió en analizar el perfil de virulencia y de resistencia a los antibióticos del principal agente infeccioso del tracto urinario
Investigadores cruzaron información de más de 500 propiedades rurales circunscritas a las áreas de los biomas Bosque Atlántico y Cerrado (la sabana brasileña) y distribuidas por 84 municipios de los estados de São Paulo y Minas Gerais
Científicos efectuaron un seguimiento de 286 voluntarios en Brasil durante una onda de COVID-19 a comienzos de 2022. Quienes tenían el refuerzo se infectaron menos y tenían más anticuerpos neutralizantes que los individuos que no habían culminado el esquema de vacunación, aun cuando se habían infectado previamente.