El objetivo del acuerdo es promover y profundizar la cooperación científica y tecnológica en física de alta energía entre científicos de São Paulo y del laboratorio de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos
Un estudio realizado en el Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil también revela un aumento de la cantidad de días secos consecutivos, lo cual sugiere que los eventos de precipitaciones intensas se están concentrando en períodos de tiempo más cortos y espaciados
La unidad se enfocará en la investigación y el desarrollo de tecnologías destinadas a la próxima generación de sistemas de explotación de petróleo en aguas profundas
Se trata de herramientas cuyo desarrollo estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo con el apoyo de la FAPESP, que ayudarán a incrementar la seguridad de los profesionales de la salud y a avanzar en la comprensión de la biología de la enfermedad
Científicos, pequeñas empresas y startups contarán con 30 millones reales para la realización de proyectos orientados hacia el desarrollo de test de diagnóstico, tratamientos y procedimientos terapéuticos, ventiladores pulmonares, equipos de protección para profesionales de la salud y soluciones para los servicios de salud, entre otros
Un modelo desarrollado por científicos brasileños demostró que la fase caótica que ubicó a los objetos celestes en las órbitas que ocupan actualmente comenzó durante los primeros 100 millones de años tras la formación de los planetas gigantes
Es un estudio realizado en Brasil en el cual se mapea el conjunto de genes que se activa cuando se infecta a ratones resistentes a Leishmania. Las moléculas que componen la vía de señalización responsable del combate contra el parásito pueden servir como biomarcadores para la realización de pronósticos de la enfermedad
Brain4care obtuvo el aval de la agencia reguladora federal de Estados Unidos para utilizar en dicho país un sensor de medición de presión intracraneal que desarrolló en el transcurso de los últimos 15 años
Con una nueva plataforma tecnológica, investigadores de la Universidad de São Paulo pretenden obtener durante los próximos meses una posible vacuna contra el COVID-19 que pueda probarse en animales
Científicos del Centro de Investigaciones del Genoma Humano y Células Madre, un CEPID apoyado por la FAPESP, probaron una terapia viral en tres animales con edades avanzadas y cánceres espontáneos en el cerebro
Se trata de un revestimiento elaborado con un polímero extraído del caparazón de crustáceos que aporta resistencia mecánica, protege contra microorganismos y evita la pérdida de masa por evaporación. Este producto puede también cubrir los envases de diversos alimentos
Se trata de una investigación realizada con 2.702 alumnos de la enseñanza fundamental en esa metrópolis brasileña, que muestra también que el 23% dijo haber sido víctima de otras formas de violencia durante el año anterior. El consumo de alcohol y la relación con sus padres y con sus amigos fueron los factores que más se asociaron a este fenómeno
Científicos brasileños desarrollan una innovación que permite transportar fármacos directamente hasta las bacterias mediante la liberación controlada del principio activo. Este estudio apareció destacado en la portada de la revista Advanced Functional Materials
En el marco de un estudio realizado en el interior del estado, se mapearon 900 mil marcadores genéticos distribuidos en los genomas de 264 personas de la ciudad de Campinas y sus alrededores, con el objetivo de sentar las bases de una medicina de precisión y orientar acciones de salud pública
Las perovskitas, cristales con potencial aplicación en el campo de la tecnología fotovoltaica, han venido siendo estudiadas por científicos vinculados al Centro de Innovación en Nuevas Energías, que cuenta con apoyo de la FAPESP
Análisis de fragmentos del Bosque Atlántico muestran de qué manera la defaunación, la pérdida de hábitats y la fragmentación forestal afectan a las redes de interacciones ecológicas
Científicos brasileños analizaron 12 tipos de tumores e identificaron el perfil de expresión génica asociado a este síndrome, que causa pérdidas severas de peso y de masa muscular y aumenta el riesgo de muerte
La producción científica de Brasil en el área tiene un alto impacto y cuenta con proyección mundial. Urge aplicar ese conocimiento en la generación de innovación, negocios y empleos, según sostuvieron los participantes en un workshop coorganizado por el Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria
Las muestras del microorganismo de distribuirán entre laboratorios clínicos públicos y privados de todo Brasil para su aplicación como control positivo. El objetivo es ampliar la capacidad de realización de test de diagnóstico
Investigadores del estado de São Paulo y de los Países Bajos colaboran en cuatro proyectos que apuntan a estudiar el funcionamiento de los bosques restaurados. Esta información podrá aportar al diseño de políticas públicas de conservación
La unidad, con sede en la Escuela de Agricultura de la USP y con una inversión de 40 millones de reales, desarrollará un nuevo modelo de manejo integrado de plagas que afectan a la agricultura tropical. El objetivo es expandir la sostenibilidad del sector
Se trata de un sistema desarrollado por una empresa que cuenta con el apoyo del programa de la FAPESP destinado a pequeñas empresas. La aplicación está utilizándose a escala piloto en Río de Janeiro para detectar problemas en la operación de las líneas de ómnibus durante temporales
Un experimento realizado en Brasil revela que características tales como la posición de la boca y la de las aletas de estos peces se alteran de acuerdo con las condiciones de alimentación existentes durante su desarrollo
En un artículo publicado en la revista Biology of Reproduction, científicos brasileños revelan nuevos mecanismos implicados en la maduración de los gametos femeninos
Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país. Los datos del genoma serán útiles para el desarrollo de vacunas y test de diagnóstico
Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos. El proyecto se desarrolló en Brasil con el apoyo de la FAPESP
Pruebas con ratas indican que células cerebrales con baja oxigenación desarrollan una disfunción en el mecanismo de producción de energía, que puede a acometer a los hijos de mujeres embarazadas que desarrollan un trastorno de presión arterial conocido como preeclampsia
Exponentes mundiales de este campo de la matemática se reunirán entre los días 28 de julio y 8 de agosto en la ciudad de Campinas, en São Paulo. Son 100 vacantes para estudiantes de grado, posgrado y posdoctorado
Científicos brasileños verifican que si se devasta un 25% del área de una extensión forestal remanente de una hectárea, el impacto sobre el clima local será de 1 °C. Estos datos salieron publicados en PLOS ONE
Es un sistema de análisis de imágenes disponible en la Universidad de São Paulo que dota de mayor eficacia al control biológico de la mosca sudamericana de la fruta, que se concreta mediante la esterilización de machos. La especie produce daños fundamentalmente en la producción de duraznos y manzanas del sur de Brasil
Se trata de un descubrimiento de científicos vinculados a un centro de investigación apoyado por la FAPESP, que contribuiría en el desarrollo de fotosensibilizadores más potentes. Al exponérselas a la luz, esas moléculas desencadenan procesos bioquímicos que llevan a la rotura de las membranas de células tumorales o de patógenos
Científicos brasileños constatan que el nivel de ácido úrico salival constituye un buen indicador del índice de adiposidad. Se trata de un estudio que apunta a hallar biomarcadores que hagan posible la creación de test rápidos no invasivos para la detección precoz del riesgo de padecer enfermedades crónicas
Científicos buscan socios industriales para mejorar el proceso de conversión del bagazo de la caña de azúcar y la paja del trigo en compuestos de alto valor
Investigadores realizarán un seguimiento de gestantes en situación de vulnerabilidad, a los efectos de estudiar de qué manera las alteraciones en la expresión génica causadas por adversidades en la infancia influyen sobre el desarrollo cerebral de sus descendientes. Se apunta a la prevención precoz de problemas de salud mental
Mediante el empleo de un material nanoestructurado, científicos de Brasil lograron reducir la toxicidad y potenciar el efecto analgésico de una toxina extraída del animal llamada crotoxina. Los resultados de la prueba en el modelo de dolor neuropático –uno de los más difíciles de tratar– son prometedores
El tema fue objeto de un debate entre especialistas de diversos países durante la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada en Salud Mental e Intervenciones Basadas en Evidencias, que contó con el apoyo de la FAPESP
El formato peculiar que asumió este agrupamiento de estrellas, gas y polvo fue objeto de una investigación colaborativa a cargo de científicos brasileños y franceses. Y sus resultados indican que ese conglomerado integra una estructura en forma de cúpula producida por la explosión de tres estrellas supernovas
Se trata de una técnica que puede contribuir en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas, en pruebas de fármacos y, en un futuro, también podrá utilizársela en la reconstrucción de partes dañadas del cerebro
Estudiantes de grado, posgrado y posdoctorado de todo el mundo pueden inscribirse hasta el día 22 de febrero en este evento que tendrá lugar en la Unicamp, en Brasil. Son 100 vacantes, la mitad para brasileños
Se trata de un software de análisis disponible online con el que se evaluaron datos de más de un millón de desplazamientos a pie y en bicicleta en Boston, EE.UU., con el objetivo de delinear estrategias de incentivo a formas no motorizadas de movilidad urbana
Mediante el empleo de microtomografía computarizada, un grupo internacional de científicos logró estudiar a los tres únicos ejemplares conocidos de Tembeassu marauna, que integran la colección del Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo. Los resultados de esta investigación tornan más precisa la clasificación de esta especie
Un grupo de científicos brasileños constató que el aumento de 1,1 °C en la temperatura media de esa región de Brasil entre 1955 y 2004 está relacionado fundamentalmente con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, como resultado de la acción humana
La empresa, responsable de la provisión de cabinas de protección radiológica de la nueva fuente de luz sincrotrón brasileña, pretende fabricar estructuras análogas destinadas al área de la salud
Equipos instalados en la Amazonia y en un bosque templado de Inglaterra simularán una elevación de un 50% en la concentración atmosférica de dióxido de carbono para evaluar sus efectos sobre los ecosistemas
Es un dispositivo cuyo desarrollo se concretó mediante el uso de materiales atóxicos, biodegradables y de bajo costo. El objetivo es utilizarlo en el monitoreo del nivel glucémico en portadores de enfermedades como la diabetes
Un estudio realizado en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Brasil muestra que es posible alterar la ductilidad de aceros maraging –un material ultrarresistente que se utiliza en la industria aeroespacial– elaborados mediante manufactura aditiva
Mediante el empleo de técnicas avanzadas de biología molecular, científicos descubren que dos variedades de ranas distribuidas ampliamente por Brasil pueden a decir verdad subdividirse en siete, con algunas que son exclusivas de la región amazónica. Este cambio en la clasificación puede requerir nuevas acciones de conservación
Estudios realizados con cultivos de maíz, caña de azúcar, arroz, trigo, soja, cacao y el árbol del caucho se dieron a conocer en el marco de un evento organizado por la FAPESP y por la agencia científica japonesa JST. El objetivo de dicho encuentro fue estimular la colaboración entre investigadores paulistas y japoneses