El trabajo con el virus monkeypox, que provoca la viruela símica, se lleva adelante en el Laboratorio de Virología de la Universidad de São Paulo (USP). Este material podrá utilizarse en test de diagnóstico y también en investigaciones orientadas a entender la evolución viral; y en el desarrollo de nuevos tratamientos y vacunas
La FAPESP y otras 19 fundaciones de apoyo a la investigación científica de Brasil aportarán 50 millones de reales para la concreción de cooperaciones en ciencia con la mira puesta en el desarrollo sostenible en la región amazónica
En el marco de un estudio realizado en Brasil, se efectuó un seguimiento a distancia de 900 voluntarios durante cinco meses. En su mayoría informaron que sentían que las horas pasaban más despacio en los primeros meses de la cuarentena, un fenómeno que apareció asociado a la soledad y a la falta de experiencias positivas durante dicho período
Una delegación de ese país encabezada por el ministro Chris Hipkins visitó la sede de la FAPESP con la intención de concertar nuevas colaboraciones en áreas de interés comunes a ambos países
Científicos del país aplicaron sofisticados métodos de control cuántico para poner a prueba la validez del principio de complementariedad postulado por Niels Bohr en 1927. Los resultados se publicaron en la revista Communications Physics
Renacuajos de la especie B. ibitiguara fueron mantenidos en laboratorio en agua a 3 °C más que la máxima registrada en su hábitat y no lograron culminar su metamorfosis. Este resultado apunto riesgos para la especie ante un panorama de cambio climático
Se trata de una mujer que es portadora de una enfermedad genética que causa una desregulación del sistema inmunitario con detrimento de la respuesta inflamatoria y de la producción de anticuerpos. Se eliminó el virus mediante la ingestión durante una semana de leche de una donante inmunizada contra el SARS-CoV-2. Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, publicaron el caso en la revista Viruses
Pruebas preliminares a cargo de científicos del país indican que la regulación nacional vigente, basada en un protocolo cuya referencia es la especie europea Apis mellifera, puede no ser suficiente como para asegurar la protección de las polinizadoras nativas
Científicos brasileños diseñan una nueva configuración de un reactor anaeróbico de bajo costo que funciona con una biopelícula bacteriana adherida a una espuma de poliuretano. El objetivo es hacer posible la remoción de compuestos nitrogenados en una mayor cantidad de estaciones del país, a los efectos de disminuir la contaminación de cuerpos de agua
Esta constatación estuvo a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, y se concretó al analizar el sistema cardiovascular de 32 voluntarios del sexo masculino en el marco de un ensayo clínico. Los resultados se dieron a conocer en la revista Clinical and Experimental Hypertension
Una de las motivaciones del ejecutivo del sector de entregas es incentivar a otros empresarios a aportarles recursos a compañías incipientes de base científica y tecnológica en Brasil
Se trata de un protocolo cuyo desarrollo estuvo a cargo de un grupo de investigadores del Centro Conjunto Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, el Diagnóstico, la Genómica y la Epidemiología de Arbovirus, y se lo aplicó para analizar una muestra del primer paciente con el diagnóstico confirmado de la enfermedad en Brasil. Esta tecnología podrá ser útil para detectar nuevos virus emergentes
Una biotinta desarrollada con base en células de ratones puede emplearse en impresoras 3D para generar un diseño más parecido al cerebro que los convencionales. Científicos de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, obtuvieron también una versión adaptada del SARS-CoV-2 capaz de infectar a las células nerviosas de los roedores
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, realizaron un seguimiento de un grupo de mujeres gestantes en la Amazonia Occidental. El estudio muestra que la práctica de al menos 150 minutos semanales de ejercicios está asociada a una disminución sana del peso de los bebés, con un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes durante la infancia
Las conversaciones transcurrieron en el marco de un evento internacional realizado en simultáneo con la Reunión Anual del Global Research Council. En él se puso de relieve la necesidad de dialogar y aprender con las poblaciones tradicionales, especialmente con los pueblos originarios
Es una metodología que asocia nanotecnología, quimioterapia y un tipo de anticuerpo monoclonal, y arrojó resultados prometedores en el tratamiento del glioblastoma multiforme en estudios in vitro e in vivo
Análisis realizados con muestras de sangre de estos predadores revelan que los ejemplares que viven en áreas cercanas a la zona urbana cuentan con recursos alimentarios de menor calidad que los de los sitios más preservados. Los desequilibrios en la dieta pueden comprometer procesos fisiológicos importantes, tales como el tono cardiovascular, la respuesta inflamatoria y la reproducción
Un estudio revela los mecanismos a través de los cuales una alimentación deficiente o suplementada con este nutriente altera la expresión de los genes, en detrimento de las unidades celulares hepáticas
Se trata de los 15 CCD anunciados durante la ceremonia de celebración del 60º aniversario de la Fundación, y congregarán a universidades, institutos de investigación y secretarías de Estado paulistas para hacer frente a cuestiones que van desde la salud humana y animal hasta la energía y los cambios climáticos
Un monitoreo realizado a partir del año 2011 revela que el nivel de emisión varía sobremanera entre distintos puntos de la usina hidroeléctrica brasileña. Esta constatación pone en jaque los modelos aplicados en los estudios de impacto ambiental y en el comercio de créditos de carbono
Científicos brasileños publicaron los resultados de un ensayo clínico en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine. Según sus autores, si estos hallazgos se corroboran en investigaciones más amplias, este método podrá emplearse en el tratamiento de emergencia de pacientes con crisis hipertensivas
Este estado de la materia que se forma durante las colisiones de alta energía, como las que ocurren en el gran colisionador de hadrones (HDC), y dura solamente una fracción de segundo. Y decae para dar origen a una cascada de partículas que exhiben una autosimilitud por escala típica de fractales
Es un material creado por la startup Protech en São Paulo, Brasil, y puede utilizárselo en mascarillas faciales y delantales quirúrgicos. Al participar en las capacitaciones del Programa FAPESP de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas, el fundador de la empresa identificó otras aplicaciones, en filtros de aire acondicionado, en pañales y en toallas femeninas
El GRC congrega a más de 60 agencias públicas de fomento de la investigación científica de todo el planeta. La reunión anual de esta entidad tuvo lugar en la ciudad de Panamá
Simulaciones matemáticas muestran que si se ejecutan adecuadamente, las medidas no farmacológicas tienen la capacidad de contener el COVID-19 incluso en ciudades con baja tasa de vacunación. Pero la incidencia de casos puede llegar al 80 % si se abandonan los protocolos preventivos, según sus autores
Se trata de una plataforma de acceso abierto desarrollada por un grupo de investigadores de la Universidad de São Paulo que reúne información estratégica sobre microorganismos catalogados por la OMS como de “prioridad crítica”. El objetivo es contribuir al monitoreo y el control de dichos patógenos, que constituyen una amenaza a la salud humana y animal
BIOTA Síntesis es uno de los nuevos Centros de Ciencia para el Desarrollo de la FAPESP. Durante los próximos cinco años, se buscarán allí respuestas prácticas a los desafíos relacionados con la agricultura sostenible, la seguridad hídrica y el control de zoonosis
La leishmaniasis y la enfermedad de Chagas constituirán el enfoque de este programa de estudio, que se dictará en el mes de septiembre en la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, en Brasil. Estudiantes de posgrado y posdoctorandos pueden postularse para participar hasta el día 26 de junio
Una startup brasileña apoyada por la FAPESP desarrolla una crema facial y una loción corporal con la miel de este fruto. El emprendedor que fundó la empresa fue seleccionado para participar en la nueva edición del Leaders in Innovation Fellowships Programme del Reino Unido
Investigaciones con células aisladas, con animales y con niños apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la llamada microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio
En pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, en Brasil, micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos. Estos resultados se publicaron en la revista Future Foods
Se trata de una nueva especie de coleóptero de la familia Buprestidae, y su descripción estuvo a cargo de investigadores de la USP y colaboradores, que develaron de qué manera este insecto colabora en la fabricación de la sustancia que elaboran las abejas
Debido al envejecimiento, el material genético mutante tiende a acumularse en los orgánulos encargados de la producción de energía, lo que contribuye para el surgimiento de dolencias. Científicos brasileños descubrieron que un mecanismo de limpieza celular conocido como autofagia puede modular este fenómeno
Científicos brasileños efectuaron esta constatación en experimentos con pollitos. La hipotermia regulada, una estrategia inmunológica que también se ha observado en mamíferos, constituye una forma de evitar el alto costo energético de la fiebre en condiciones desfavorables
Se trata de tres nuevos Centros de Investigaciones en Ingeniería, 15 nuevos Centros de Investigación para el Desarrollo y pliegos de apoyo a la infraestructura de investigación científica, entre otros proyectos, que totalizan un valor de 990 millones de reales
Aparatos que combinan láser, ultrasonido y presión negativa ayudan a regenerar tejidos y a tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas, dermatológicas y pulmonares. Se están poniendo a prueba protocolos que surgen como frutos de colaboraciones entre universidades y empresas para su aplicación en centros de tratamiento de todo Brasil
Datos divulgados en la revista Scientific Reports indican que un tratamiento experimental con una molécula derivada de una proteína redujo el crecimiento de los tumores y la formación de metástasis, con lo cual se extendió un 25 % la sobrevida de los ratones en los experimentos
Los estiajes y los incendios forestales asociados al fenómeno El Niño de 2015-2016 provocaron la pérdida de 3.000 millones de plantas y la emisión de 495 millones de toneladas de ese gas de efecto invernadero –una cantidad superior a la de la pérdida anual causada por el desmonte en toda la selva amazónica brasileña– pasados hasta tres años de ese evento climático
Científicos de la Universidade Estadual Paulista (en Brasil) y colaboradores postularon esta hipótesis en la revista Icarus. Este planeta enano, rico en hielo de amoníaco y de agua, es un sobreviviente de la fase inicial de formación del conjunto planetario alrededor del Sol y puede contener formas primitivas de vida
Durante un encuentro online, se detallaron las novedades introducidas en el Programa FAPESP de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas, con el objetivo de incrementar el atractivo de las compañías beneficiadas entre los actores del ecosistema de innovación
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, avanzan en la comprensión de la enfermedad conocida con el nombre de escoba de bruja, que derribó la producción cacaotera brasileña a comienzos del siglo. El descubrimiento del mecanismo de acción del patógeno puede suministrar pistas para combatirlo de manera eficiente
Científicos de un consorcio de universidades brasileñas demuestran que la infección provocada por el SARS-CoV-2 dispara una ‘tormenta’ de enzimas en los órganos respiratorios que los dañan y que puede dejar secuelas
Investigadores de Brasil muestran que la inclusión es necesaria para desarrollar políticas preventivas tendientes a evitar la “invisibilidad” de esa población y disminuir las barreras que acentúan su vulnerabilidad
Una investigación publicada en la revista Science apunta que el restablecimiento de áreas puede ser rápido, lo cual contribuye para mitigar los efectos de los cambios climáticos y conservar la biodiversidad
Esta constatación se concretó en el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, quienes compararon las células de defensa de pacientes afectados, de ancianos sanos, de fumadores y de adultos jóvenes. Se trata de un hallazgo que ayuda a explicar por qué las personas acometidas por esta afección responden menos a la acción de las vacunas y son más susceptibles a padecer infecciones
Científicos de las universidades Harvard y de São Paulo describieron este descubrimiento que en el futuro podrá hacer posible el desarrollo de tratamientos contra distintas enfermedades en la revista Nature Neuroscience
Es un nuevo material desarrollado por una startup brasileña con el apoyo de la FAPESP, y se basa en una estrategia innovadora que emplea fibras de celulosa para desmontar cristales de grafito
Por esa premisa abogó el experto Joachim von Braun, quien fuera presidente del grupo científico de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en 2020 y 2021, en el marco del décimo evento del ciclo de Conferencias FAPESP 60 años