Un estudio realizado en Brasil indica que la mejora de las prácticas de manejo puede ayudar a disminuir la emisión en la etapa inicial de migración del área de pastizales degradados a plantaciones de caña de azúcar
La partícula cuya antipartícula sería ella misma es objeto de un trabajo teórico de científicos brasileños cuyos resultados salieron publicados en Scientific Reports
Un estudio indica que en casos de aumento del dióxido de carbono en el ambiente, el sistema de control neural respiratorio integrado hace que la exhalación deje de ser pasiva al dormir
Con este análisis que saldrá al mercado este año, pueden identificarse anticuerpos que permanecen en el organismo muchos años después de la fase aguda de la enfermedad y que dotan de inmunidad
Una investigación realizada en Brasil puede ayudar en el desarrollo de test tendientes a estimar la evolución de esta enfermedad, la mayor causa de internaciones hospitalarias durante el primer año de vida
Científicos de Brasil y de Francia detectan contaminación por cadmio y mercurio en invertebrados en el archipiélago de Kerguelen, uno de los lugares más aislados del planeta
Investigadores brasileños advierten acerca de los posibles perjuicios para la regeneración de bosques y el equilibrio de ciertas especies vegetales provocados por la amenaza de extinción de los grandes mamíferos actuales
En un experimento realizado en Brasil se dilucidó cómo se organizan las capas externas de un grupo de elementos radiactivos, y se avanza en la búsqueda de materiales superconductores a temperatura ambiente
El sistema MacPath permite la planificación automatizada de los trayectos de tractores, cosechadoras y fumigadoras con base en la logística, el costo y la superficie de las áreas de cultivo
Un estudio producto de una colaboración internacional revela que el triclosán inhibe enzimas esenciales para la supervivencia del parásito causante del paludismo en dos momentos claves de su ciclo de vida en humanos
Científicos de Brasil y de Estados Unidos producen estructuras con alta resistencia mecánica basadas en los modelos matemáticos creados por Karl Schwarz en 1880, mediante impresión en 3D
Ante la tendencia al aumento de las emisiones, científicos de Brasil calculan el área de distribuición hasta al año 2100 de cuatro tipos de arbovirus: Oropouche, Mayaro, Rocío y el virus de la encefalitis de San Luis
La empresa i-Healthsys, de Brasil, desarrolló esta tecnologia para mejorar ciertos procedimientos en la atención de los pacientes; la higienización de las manos, por ejemplo
Con los cambios climáticos y el uso indiscriminado del fuego, en caso de que el nivel de deforestación llegue al 20% o 25%, el ciclo hidrológico del bioma podrá verse severamente degradado, advierten científicos
Científicos de Brasil hallan en la sangre de pacientes moléculas que indican cuáles son los casos con riesgo de metástasis o de recidivas locales tras el tratamiento, y revelan una nueva diana terapéutica
Un estudio publicado en Scientific Reports y realizado en Brasil con imágenes de resonancia magnética apunta variaciones en una zona cerebral denominada ínsula, relacionada con las percepciones corporales
Entre nueve cremas dentales, ninguna protegió el esmalte dental ni previno el desgaste erosivo, apunta un estudio. Los expertos destacan la importancia de la alimentación y del seguimiento odontológico
Las áreas abandonadas y convertidas en pasturas del bioma brasileño conocido como Cerrado se transforman en una formación de vegetación densa pero pobre en biodiversidad, según señalan investigadores de Brasil
La tarumania vive submergida en lodazales y parece una anguila, pero pertenece al orden de las tarariras. El ejemplar utilizado para realizar la descripción fue hallado durante el período de sequía en la Amazonia
El avance de la tala de bosques tropicales puede elevar la temperatura global 0,8 °C, pese a la disminuición de las emisiones de GEI, advierten científicos en un artículo publicado en Nature Communications
Científicos obtienen una protección esterilizante en pruebas realizadas con una proteína recombinante de Plasmodium vivax. El estudio se realizó en ratones
Es un estudio que apunta a mejorar las fórmulas y disminuir las dosis de un fármaco empleado contra el cáncer de mama metastásico. La investigación, realizada en Estados Unidos, cuenta con un brasileño como primer autor
Científicos brasileños constatan que en ambientes modificados, la especie Polistes satan construye colonias cercanas y colaborativas que funcionan como una supercolonia
Los hombres jóvenes, las minorías étnicas y los habitantes de zonas con malos indicadores socioeconómicos tienen mayores probabilidades de padecer episodios psicóticos, apunta un estudio realizado en Europa y en Brasil
Esta constatación surge de un estudio a cargo de científicos brasileños y sugiere que el tiempo de transmisibilidad puede ser más extenso de lo que se creía
El Premio Sackler de la Universidad de Tel Aviv es la tercera distinción internacional importante a la que se hace acreedor Pedro Vieira, quien trabaja en el Perimeter Institute de Canadá y en el ICTP-SAIFR de Brasil
En un estudio que se lleva a cabo en comunidades de pescadores se constató que entre las principales especies pescadas una tercera parte se encuentra en peligro, con riesgos para la seguridad alimentaria
Este sistema de inteligencia artificial, desarrollado gracias al programa de la FAPESP de apoyo a las pequeñas empresas, disminuyó las pérdidas del líquido por fugas en una zona del estado de Río de Janeiro
En un estudio realizado por científicos brasileños, la infección causada por el microorganismo provocó la muerte de células humanas de glioblastomas, el tipo más común y agresivo de cáncer cerebral en adultos
Científicos de Brasil comparan el escenario de la Tierra primitiva con el del satélite jupiterino Europa, que posee un enorme océano caliente bajo su corteza helada, en cuyo fondo podrían habitar microorganismos
Desde la décima edición de Systema Naturae, de Linneo, en 1758, se creía que existía una sola especie del animal también conocido como oso hormiguero sedoso, pero en un nuevo estudio se describen otras seis
En un estudio realizado en parques de São Paulo, la mayor ciudad de Brasil, del total de insectos de estas familias capturados, el 68% pertenecía a sólo cinco especies, favorecidas por la declinación de otras
Los resultados de una investigación con gemelos expuestos al virus durante la gestación, realizada en el Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre, en Brasil, se publicaron en Nature Communications
Un estudio publicado en Science revela que las partículas de contaminación que se emiten en las ciudades tienen efectos sustanciales sobre la formación de nubes de tormenta en la selva tropical
Esta iniciativa de la Foundation for Food and Agriculture aúna la capacidad y los recursos de instituciones de investigación científica y de empresas tales como Bayer, Biogemma y KWS
Una sustancia sintetizada en el Instituto de Semioquímicos en la Agricultura de Brasil podrá emplearse en trampas destinadas a atraer y matar al psílido asiático y ayudar en el control de la peor plaga de la citricultura
Estudios a cargo de científicos de Brasil publicados en PLOS ONE y en Scientific Reports, también muestran la eficacia de sustancias extraídas de la flora local en el combate contra ese microorganismo
En un estudio colaborativo realizado en el ámbito del Structural Genomics Consortium, científicos brasileños desarrollan moléculas sintéticas para inhibir a las cinasas VRK1 y VRK2 y validarlas como dianas terapéuticas
El trabajo de un brasileño ayuda a entender y controlar procesos físicos esenciales para el éxito del ITER, un reactor de fusión que reproduce a pequeña escala el proceso que genera energía en el Sol
SOS Chuva, una aplicación desarrollada con el apoyo de la FAPESP, realiza un pronóstico inmediato con una precisión de 1 km. Científicos planean nuevas apps destinadas a Defensa Civil, productores rurales, etc.
Un estudio indica que la expresión de un grupo de 52 micro ARNs disminuye a medida que la enfermedad se vuelve más agresiva. Y apunta un tratamiento posible basado en la restauración de los niveles de estas moléculas