Científicos investigan los factores que les permiten a las colonias del coral sol multiplicarse y ocupar el lugar de especies nativas. Una colonia entera puede regenerarse desde de un pequeño fragmento
Este sistema, desarrollado por la empresa GetNinjas, se enfoca en Google AdWords, el principal servicio de publicidad de Google, y podría abrir una nueva área de negocios para la firma
Un solo fotón fue capaz de alinear los espines de seis mil electrones en tan sólo 50 picosegundos. Este trabajo realizado en Brasil abre perspectivas de avances tecnológicos en la industria de componentes electrónicos
Investigadores brasileños constatan que las burbujas que produce la cigarrita de la raíz, una importante plaga de la caña de azúcar, actúan como aislante térmico al mantener la temperatura ideal para su desarrollo
Un estudio que llevan adelante científicos brasileños, holandeses y británicos se enfoca en el nexo entre tres variables críticas e interdependientes: el agua, la energía y los alimentos
En un estudio a cargo de científicos brasileños se describe uno de los sistemas de secreción de la Xanthomonas citri y la vía de señalización que la dota de resistencia en el suelo
El investigador alemán ganador del Premio Leibniz disertó en la sede de la FAPESP sobre sus trabajos para entender el comportamiento lúdico y los efectos del contacto sexual táctil en el cerebro
Este objeto existente en las inmediaciones de Júpiter gira en sentido contrario al de los demás cuerpos, de acuerdo con un estudio realizado mediante simulaciones computacionales
Tal como se describe en Science, la plataforma Sherlock evita el paso por los laboratorios al utilizar una enzima que detecta ácidos nucleicos víricos en fluidos corporales
Un estudio internacional con participación brasileña apunta a incrementar la capacidad de la PETasa para descomponer el PET, tal como se lo conoce al polímero de las botellas desechables no biodegradables
Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites
En un estudio realizado con la Harvard University que podría servir como base de políticas públicas, un científico brasileño evaluó el impacto del aumento del índice de masa corporal en la población del país
Microorganismos del lago Poraquê –en la Amazonia brasileña– codifican una proteína que potenciaría el coctel enzimático empleado en la sacarificación del bagazo de la caña, crucial en la producción del combustible
Un estudio apunta que la desregulación del gen NEUROG2 estaría relacionada con el surgimiento de displasia cortical focal, una de las causas más comunes de la epilepsia refractaria a medicamentos
Este proyecto –que cuenta con la participación de la FAPESP– apunta a secuenciar los genomas de un millón y medio de especies de plantas, animales, hongos y otros organismos eucariontes
Una aplicación de la empresa InCeres utiliza datos referentes a nutrientes obtenidos en estudios del suelo, de las condiciones climáticas y de tipos de cultivos e imágenes satelitales
La actividad viral quedó demostrada en un estudio con ratones. Un grupo de científicos brasileños pretende patentar un kit farmacéutico y avanzar prontamente hacia la fase de ensayos clínicos
Científicos de 12 naciones, entre ellos el brasileño Paulo Artaxo, formulan esta advertencia en Nature con referencia a proyectos tendientes a camuflar el calentamiento del planeta
Un estudio sugiere que la mandioca o yuca dulce posee una historia de dispersión distinta a la de la yuca amarga. Para domesticarla, fue necesaria una selección de variedades con menores tenores de ácido cianhídrico
Es un dispositivo elaborado por científicos brasileños que podrá integrarse a drones, smartphones y otros aparatos para detectar compuestos químicos y monitorear gases de efecto invernadero en forma remota
Científicos clasifican áreas prioritarias para su preservación en la Amazonia y en el Bosque Atlántico basados en el modelado de nichos ecológicos y en la comparación con las condiciones existentes hace miles de años
Científicos vinculados al Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil desarrollan una ruta innovadora para obtener partículas de plata a escala nanométrica, actualmente utilizadas en diversos productos
Investigadores brasileños describen el primer trabajo de dosimetría retrospectiva mediante espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica realizado en tejido óseo de un afectado por ese ataque nuclear
Un estudio publicado en Cell indica que la caída de los niveles de un fosfolípido en la sangre del huésped humano hace que el parásito se transforme en la forma sexuada que infecta al mosquito vector
El combate contra la desigualdad como forma de consolidación de la democracia en Brasil puso fin al estatus de relativo privilegio de su clase media baja, sostiene una investigadora de un CEPID FAPESP
Empresas brasileñas desarrollan equipos destinados al nuevo sincrotrón nacional y se capacitan como proveedores globales. En São Paulo, la FAPESP y el gobierno federal seleccionan 23 proyectos de 18 compañías
El país aspira a que las aeronaves de pequeño y mediano porte que se fabriquen en el mundo después de 2030 posean en sus motores y fuselajes partes cuyo desarrollo esté en buena medida a cargo de firmas japonesas
Los insectos lanzan gotas del líquido hacia fuera de su aparato bucal varias veces y luego las recogen para promover su evaporación y enfriar su temperatura corporal, según un estudio realizado por científicos brasileños
Al momento de efectuar el diagnóstico primario, investigadores de Brasil identificaron siete biomarcadores que pueden apuntar qué pacientes con gliomas tienden a evolucionar hacia la forma más agresiva de la enfermedad
Científicos investigan la relación entre el desmonte y la quitridiomicosis, una enfermedad que ha devastado poblaciones de sapos y ranas en distintos países
En un estudio realizado en Brasil se describe la actuación de la galectina-3 en la modulación inmunológica contra la criptococosis. Los resultados de este trabajo se publicaron en Nature Communications
Jordi Quintana, responsable de la plataforma de descubrimiento de nuevos fármacos del Parque Científico de Barcelona, afirma en la Escuela São Paulo que urge unir fuerzas entre lo mejor de la academia y de la industria
Agrosmart y Stattus4 quedaron seleccionadas durante la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial para integrar el programa de aceleración de la economía digital
Según científicos brasileños, se trata de una metodología tendiente a evaluar los grados de agresividad y los riesgos de recidivas para ayudar a los médicos en la planificación de los tratamientos
En una investigación realizada en Brasil se testearon en ratones distintas combinaciones de linajes de células tumorales genéticamente modificados para inducir al sistema inmunológico a combatir la enfermedad
El Gran Colisionador de Hadrones pasará por una actualización, y el Alice, uno de sus grandes experimentos, contará con un nuevo sistema detector de partículas equipado con 88 mil unidades del circuito llamado "Sampa"
Científicos vinculados al CEPID CeRTEV firman seis de los 25 artículos más bajados en el sitio web de Journal of Non-Crystalline Solids, una publicación científica del área de materiales vítreos y amorfos
Expertos de la IPBES formularon esta advertencia en cuatro informes regionales sobre el estatus actual de la biodiversidad. Uno de éstos, enfocado en América, contó con la participación de 30 científicos brasileños
Esto se afirmó en el marco de los debates acerca de los impactos de la cuarta revolución industrial durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina
Un estudio demuestra que los fármacos contra la presión arterial alta tienen una acción más intensa sobre la frecuencia cardíaca en pacientes que escuchan música luego de tomar la medicación
En un trabajo publicado en Physical Review B se exploran los comportamientos exóticos de ciertos compuestos orgánicos cuando se los somete a bajas temperaturas
Y este porcentaje se elevaría al 90% en 2050, según el nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES)
Para la producción de etanol de segunda generación resulta fundamental comprender cómo regulan el control y la producción enzimática los microorganismos
Científicos y estudiantes de diversos países debaten temas como la transición más rápida del descubrimiento de moléculas a los ensayos clínicos y a la fabricación de fármacos
Un evento sobre seguridad hídrica organizado por la FAPESP y la Legislatura de São Paulo reunió en Brasil a expertos de áreas tales como ingeniería química, geociencias, gestión ambiental, economía y agronomía
En un estudio multicéntrico que contó con la participación del CEPID BRAINN de Brasil, se evaluó el cerebro de más de 3.800 voluntarios en busca de alteraciones anatómicas de cada subtipo de esta enfermedad
Investigadores brasileños muestran de qué manera ciertas especies de hormigas y de abejas dependen de microorganismos para alimentarse, comunicarse, defenderse contra patógenos y completar su ciclo de desarrollo