Con base en datos recolectados en campo, científicos del Inpe, en Brasil, demuestran que las vegetaciones de pequeño y mediano porte sufren más durante los primeros años después del fuego, pero el impacto sobre la vegetación en general puede extenderse por décadas. Las existencias de carbono disminuyen en promedio un 12,8 % en el área quemada.
Durante quince años de investigaciones, los estudiosos recorrieron la historia de la familia de los pequeños insectos conocidos con el nombre de micetofílidos.
En el marco de un estudio a cargo de investigadores del Centro de Terapia Celular de Brasil, se identificó una firma genética que ayudaría potencialmente a seleccionar a los afectados que deben someterse o no a la radioterapia.
Los resultados de un trabajo llevado a cabo en una universidad brasileña apuntan caminos hacia el desarrollo de mejores tratamientos contra la enfermedad del tipo cutáneo.
Se trata de una plataforma que cuenta con la adhesión de diversos hospitales, posee más de 2.500 usuarios y viabiliza un promedio de 800 atenciones por mes.
En el marco de un estudio publicado en Nature Medicine se evaluó a individuos inmunizados con CoronaVac. Con base en los resultados obtenidos, investigadores de la Facultad de Medicina de la USP, en Brasil, están poniendo a prueba nuevas estrategias, entre ellas la de suspender el tratamiento de las dolencias autoinmunes de esos pacientes una o dos semanas antes de la vacunación
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, y publicado en la revista Science, correlaciona a estas especies de animales con las plantas en redes de dispersión
Tras comprobar que este metal noble aumenta la eficiencia de los dispositivos fabricados con disulfuro de molibdeno –un lubricante sólido al que se lo tiene como ‘el reemplazante del silicio’–, científicos del centro MackGraphe, en Brasil, pretenden poner a prueba esta técnica con otros materiales
Esta conclusión aparece en la revista Trees, Structure and Function y se basa en el estudio de 7.000 casos registrados en el transcurso de tres años en la capital paulista, en Brasil. Durante la estación lluviosa, la pérdida de la vegetación en las calles de la megalópolis se ve afectada fundamentalmente por factores climáticos tales como las lluvias, la temperatura y las ráfagas de viento
En un artículo publicado en PNAS, investigadores del Instituto Butantan describen el genoma de la yarará y apuntan un posible origen de los genes responsables de la producción de las toxinas del veneno de esta especie
Un metaanálisis a cargo de científicos brasileños en colaboración con universidades internacionales corrobora la idea de que las actividades físicas de fortalecimiento no solamente pueden reducir la incidencia y las muertes provocadas por tumores, sino que también poseen un efecto aún mejor cuando se las combina con actividades aeróbicas
Los brotes constatados en dos geriátricos del estado de São Paulo, en Brasil, muestran que aun quienes están inmunizados con una dosis de la vacuna de AstraZeneca o con dos dosis de la vacuna CoronaVac pueden contaminar a otros individuos. Los casos fueron asintomáticos o leves y no requirieron internación, pero muestran la urgencia de implementar una vacunación rápida, aparte de alertar en lo que hace a mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas incluso entre los ya vacunados
Se trata de una molécula descrita por investigadores brasileños en la revista Scientific Reports que actúa sobre diferentes azúcares presentes en diversas fuentes de biomasa vegetal, lo que la vuelve atractiva también para otros sectores industriales
Con el apoyo de la FAPESP, la compañía Cellco ideó un proceso inédito destinado a la producción de las enzimas que se emplean en la manipulación de ADN in vitro para la clonación, la secuenciación y la mutagénesis, entre otras técnicas, con aplicaciones en diagnósticos médicos y en análisis forenses basados en material genético
Científicos analizan estrategias para la conservación de ecosistemas y la recuperación de áreas degradadas durante la segunda edición de la serie Conferencias FAPESP 60 Años
En el pacú blanco no resistente, la infección provocada por la bacteria Aeromonas hydrophila causa septicemia hemorrágica, cuyos síntomas son el enrojecimiento de sus aletas, lesiones en la piel y pérdida de sangre, a menudo seguidos de muerte al cabo de algunas horas
Un seminario online organizado por la FAPESP reunió a investigadores de Brasil y de Alemania que suministraron pistas acerca de cómo llega el SARS-CoV-2 al sistema nervioso central y cuáles son las células más afectadas
Científicos brasileños acoplaron esta molécula a una proteína capaz de unirse al nuevo coronavirus. La presencia de anticuerpos contra el virus en la muestra analizada se confirma mediante la emisión de luz
Las acciones orientadas hacia la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero a cargo de estados, departamentos, provincias y municipios pueden ayudar a los países a alcanzar sus metas climáticas y a retomar el crecimiento económico tras la pandemia, según los expertos que participaron en un evento organizado por la FAPESP
Dos plantas conocidas en el norte de Brasil cuentan con potencial para convertirse en alternativas a la caña de azúcar destinada a la generación de etanol de segunda generación y bioelectricidad, según indican estudios a cargo de científicos brasileños
Es un material curativo y protector elaborado con células madre y un hidrogel por la startup paulista In Situ en una bioimpresora 3D, y puede aplicárselo directamente sobre la piel humana
Un estudio mostró que es posible inducir este fenómeno mediante compresión adiabática, es decir, sin intercambio de calor con el medio, en un proceso que hace que se alineen los espines de las partículas constituyentes del material y magneticen el sistema
Con base en datos referentes a 344 voluntarios, científicos brasileños compararon en un estudio los beneficios para la salud física y mental de tres tipos de prácticas: presenciales con entrenadores personales, online sin supervisión o supervisadas virtualmente por profesionales. Se asoció el aumento progresivo de la intensidad de los entrenamientos a la mejoría de la salud mental
Un grupo de investigación de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, desarrolló una receta que combina harina de garbanzo y psyllium, un tipo de fibra soluble. Este producto, rico en nutrientes, ha tenido buena aceptación entre los consumidores en los estudios cualitativos
Un estudio muestra que los machos de Manogea porracea protegen a las crías y los huevos hallados en telas características de la especie contra los predadores, incluso sin saber si son realmente sus progenitores
Se trata de un método no invasivo que se vale de muestras de saliva u otros fluidos corporales. Y el diagnóstico puede obtenerse mediante técnicas computacionales de visualización de la información y aprendizaje automático
Se compararon en una investigación datos de mujeres embarazadas de dos capitales de estados brasileños: Río de Janeiro y Manaos, con infecciones provocadas por el virus del Zika y confirmadas entre 2015 y 2016. Los factores que influyeron sobre las posibilidades de que surgieran malformaciones fueron la alta tasa de ataque del microorganismo en la zona y la contaminación durante el primer trimestre de la gestación
Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen en el nivel actual, la temperatura media tiende a subir hasta 4 °C en algunas áreas. Con este escenario, los eventos climáticos extremos se volverán más intensos y más frecuentes, según lo indican proyecciones elaboradas con los nuevos modelos climáticos del IPCC
Se trata de una iniciativa cuya implementación se está concretando mediante una asociación entre la municipalidad local, la cadena de laboratorios Dasa y la FAPESP
En el marco de un proyecto encabezado por investigadores de la Fundación Getúlio Vargas, en Brasil, y de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, se efectúa en ese trabajo un análisis detallado del efecto de las políticas públicas y de las decisiones gubernamentales en el control de la pandemia, y se señalan factores que influyeron en el éxito o el fracaso de los países
Fue un estudiante de la Universidad de São Paulo quien analizó las llamadas “embajadas” enviadas al país por el reino africano durante el período comprendido entre 1795 y 1805. El objetivo de las mismas era estrechar lazos con las autoridades portuguesas y los mercaderes de esclavos brasileños
Este estudio, realizado en el marco de una amplia colaboración internacional y publicado en un artículo en Nature, cuyo primer autor es un investigador de la Universidad de São Paulo, en Brasil, podrá tener aplicaciones en espintrónica y en computación cuántica
Esta plataforma hospeda más de 50 millones de datos de 800 mil pacientes de Brasil y ha registrado alrededor de 4.000 descargas de usuarios de 36 países
Esta investigación tuvo lugar en la ciudad de São Paulo con más de 2.000 no docentes y jubilados de la USP que participan en el Estudio Longitudinal de Salud del Adulto (ELSA Brasil). Los investigadores destacan que la zona posee uno de los más altos índices de problemas psiquiátricos del mundo
Celso Lafer, exministro de Relaciones Exteriores de Brasil y expresidente de la FAPESP, inauguró la serie Conferencias FAPESP 60 Años, un evento online que contó también con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de São Paulo, Patrícia Ellen
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, sugiere que los tejidos especializados en la producción y en la secreción de saliva hacen las veces de reservorios del SARS-CoV-2, y así expanden el potencial infeccioso del virus
Es una investigación que muestra que el acto de poner a los recién nacidos a observar a los adultos mientras realizan sus actividades diarias incentiva su desarrollo social, motor y cognitivo
Una de las tecnologías desarrolladas alía la precisión del RT-PCR con la posibilidad de analizar simultáneamente muestras de varios pacientes en una plataforma disponible en los laboratorios de todo el país. Un grupo de científicos de la Universidad Federal de São Carlos también produjo un test rápido y portátil para la detección de un antígeno viral en la saliva sin hisopado nasal
Las personas afectadas por esta enfermedad ejercen menos fuerza al sujetar objetos que los portadores de otras dolencias del sistema nervioso. Y este es un biomarcador conductual importante para detectarla tempranamente
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, documentaron esta infección persistente en un hombre de aproximadamente 40 años con compromiso inmunitario. Se detectaron diversas mutaciones al secuenciar el genoma viral en muestras extraídas en el transcurso de ese tiempo
La supercomputadora del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil realiza simulaciones que muestran que el efecto directo del incremento del dióxido de carbono en la selva provocaría una disminución de lluvias equivalente o incluso superior a la causada por la sustitución total de los árboles por pasturas. Este resultado pone de relieve la necesidad de implementar medidas regionales y globales tendientes a combatir los cambios climáticos
En el marco de un seminario online organizado por la FAPESP, científicos de Brasil y de Estados Unidos dieron a conocer los resultados preliminares de estudios sobre la salud mental y la calidad de vida de esos pacientes seis meses después de su alta hospitalaria
Se trata de una investigación realizada a distancia con 154 voluntarios, en la cual se midió la importancia de la pista visual en la comunicación tanto entre individuos con audición normal como entre personas con pérdida auditiva
Estudios realizados por investigadores brasileños tras las primeras 16 semanas de confinamiento indican una pérdida de fuerza muscular y de acondicionamiento aeróbico, como así también un aumento de los niveles sanguíneos de colesterol y de hemoglobina glucada, dos factores de riesgo para la emergencia de trastornos metabólicos
Es un material destinado a la producción de embalajes y cartón corrugado que elimina el 99,99 % de las partículas del SARS-CoV-2 en hasta diez minutos de contacto
Aparte de la CoronaVac, que ya se produce a gran escala, se están probando dos agentes inmunizantes en el Instituto Butantan. Cuatro proyectos se llevan adelante en la Universidad de São Paulo, y otros dos en startups que cuentan con el apoyo del Programa de Investigación Innovadora de la Fundación
En oposición a las teorías de la primatología, un estudio revela que, en un hábitat con una alta presión de caza, el riesgo de depredación pesa más en el desplazamiento de los primates que la disponibilidad de alimentos. Los especímenes pasan menos tiempo en áreas que perciben como ‘más peligrosas’ aun cuando son más ricas en biomasa vegetal e invertebrados
Ha culminado la primera etapa de un estudio técnico de factibilidad de los ambientes de estímulo al desarrollo de soluciones innovadoras y a la creatividad en la zona oeste de la ciudad de São Paulo y en la ciudad de Campinas
En vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la revisión de la contribución determinada a nivel nacional del país en 2020 no solamente no mejoró las metas, sino que en la práctica también incorporó un aumento real de las emisiones, según consignaron los participantes en un webinario organizado por la FAPESP