Este estudio, realizado en el marco de una amplia colaboración internacional y publicado en un artículo en Nature, cuyo primer autor es un investigador de la Universidad de São Paulo, en Brasil, podrá tener aplicaciones en espintrónica y en computación cuántica
Esta plataforma hospeda más de 50 millones de datos de 800 mil pacientes de Brasil y ha registrado alrededor de 4.000 descargas de usuarios de 36 países
Esta investigación tuvo lugar en la ciudad de São Paulo con más de 2.000 no docentes y jubilados de la USP que participan en el Estudio Longitudinal de Salud del Adulto (ELSA Brasil). Los investigadores destacan que la zona posee uno de los más altos índices de problemas psiquiátricos del mundo
Celso Lafer, exministro de Relaciones Exteriores de Brasil y expresidente de la FAPESP, inauguró la serie Conferencias FAPESP 60 Años, un evento online que contó también con la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de São Paulo, Patrícia Ellen
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, sugiere que los tejidos especializados en la producción y en la secreción de saliva hacen las veces de reservorios del SARS-CoV-2, y así expanden el potencial infeccioso del virus
Es una investigación que muestra que el acto de poner a los recién nacidos a observar a los adultos mientras realizan sus actividades diarias incentiva su desarrollo social, motor y cognitivo
Una de las tecnologías desarrolladas alía la precisión del RT-PCR con la posibilidad de analizar simultáneamente muestras de varios pacientes en una plataforma disponible en los laboratorios de todo el país. Un grupo de científicos de la Universidad Federal de São Carlos también produjo un test rápido y portátil para la detección de un antígeno viral en la saliva sin hisopado nasal
Las personas afectadas por esta enfermedad ejercen menos fuerza al sujetar objetos que los portadores de otras dolencias del sistema nervioso. Y este es un biomarcador conductual importante para detectarla tempranamente
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, documentaron esta infección persistente en un hombre de aproximadamente 40 años con compromiso inmunitario. Se detectaron diversas mutaciones al secuenciar el genoma viral en muestras extraídas en el transcurso de ese tiempo
La supercomputadora del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil realiza simulaciones que muestran que el efecto directo del incremento del dióxido de carbono en la selva provocaría una disminución de lluvias equivalente o incluso superior a la causada por la sustitución total de los árboles por pasturas. Este resultado pone de relieve la necesidad de implementar medidas regionales y globales tendientes a combatir los cambios climáticos
En el marco de un seminario online organizado por la FAPESP, científicos de Brasil y de Estados Unidos dieron a conocer los resultados preliminares de estudios sobre la salud mental y la calidad de vida de esos pacientes seis meses después de su alta hospitalaria
Se trata de una investigación realizada a distancia con 154 voluntarios, en la cual se midió la importancia de la pista visual en la comunicación tanto entre individuos con audición normal como entre personas con pérdida auditiva
Estudios realizados por investigadores brasileños tras las primeras 16 semanas de confinamiento indican una pérdida de fuerza muscular y de acondicionamiento aeróbico, como así también un aumento de los niveles sanguíneos de colesterol y de hemoglobina glucada, dos factores de riesgo para la emergencia de trastornos metabólicos
Es un material destinado a la producción de embalajes y cartón corrugado que elimina el 99,99 % de las partículas del SARS-CoV-2 en hasta diez minutos de contacto
Aparte de la CoronaVac, que ya se produce a gran escala, se están probando dos agentes inmunizantes en el Instituto Butantan. Cuatro proyectos se llevan adelante en la Universidad de São Paulo, y otros dos en startups que cuentan con el apoyo del Programa de Investigación Innovadora de la Fundación
En oposición a las teorías de la primatología, un estudio revela que, en un hábitat con una alta presión de caza, el riesgo de depredación pesa más en el desplazamiento de los primates que la disponibilidad de alimentos. Los especímenes pasan menos tiempo en áreas que perciben como ‘más peligrosas’ aun cuando son más ricas en biomasa vegetal e invertebrados
Ha culminado la primera etapa de un estudio técnico de factibilidad de los ambientes de estímulo al desarrollo de soluciones innovadoras y a la creatividad en la zona oeste de la ciudad de São Paulo y en la ciudad de Campinas
En vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la revisión de la contribución determinada a nivel nacional del país en 2020 no solamente no mejoró las metas, sino que en la práctica también incorporó un aumento real de las emisiones, según consignaron los participantes en un webinario organizado por la FAPESP
Se trata de una solución desarrollada por una startup del estado de São Paulo, en Brasil, que combina la acción fungicida con la ralentización de la maduración. Los investigadores responsables de la misma formaron parte de la 17ª cohorte del Programa de Capacitación PIPE en Emprendimientos de Alta Tecnología
Un estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, muestra que ciertos modelos matemáticos aplicados para la descripción del comportamiento físico de los materiales magnéticos pueden emplearse también para mostrar la propagación del COVID-19
Este fenómeno está relacionado con el achicamiento del cinturón de lluvias tropicales que se habría concretado paulatinamente en el transcurso de los últimos 5.000 años. Los resultados de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo ayudan a prever el futuro climático de esa región
La presencia de la especie Candida auris en un hospital de la ciudad de Salvador de Bahía, confirmada al final de 2020, aparece descrita en un artículo publicado en el Journal of Fungi. Este microorganismo puede causar una enfermedad invasiva letal y preocupa por la rapidez con que desarrolla resistencia contra los principales medicamentos que se aplican para combatirlo
Investigadores brasileños señalan que la combinación de ambos factores –el nivel de citoquinas inflamatorias existentes en la sangre y uso de cannabis, ya sea diario o durante la adolescencia– eleva las chances de desarrollar este trastorno
Embriones de una especie de cangrejo violinista sobrevivieron menos en un ambiente más cálido y ácido que mimetiza las condiciones climáticas previstas para el final del actual siglo. Debido a su importante papel ecológico en los manglares, los investigadores advierten acerca de un potencial efecto cascada
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, descubren que, mediante la acción de compuestos volátiles, el hongo Fusarium verticillioides manipula a los insectos y a las plantas para propagarse
Es un sistema desarrollado por una startup brasileña con el apoyo de la FAPESP en colaboración con investigadores de la Universidad de Campinas, y permite estimar el mejor momento para iniciar la zafra
En experimentos en cultivos celulares a cargo de científicos de Brasil, con plasma sanguíneo de 60 voluntarios infectados en 2020 con la variante B.1.1.28 del SARS-CoV-2, los anticuerpos presentes en las muestras neutralizaron la nueva variante en un 84 % de los casos
Se trata de un trabajo denominado EPICOVID-19 BR 2, apoyado por la FAPESP y encabezado por un investigador de la Universidad Federal de São Paulo, en cuyo marco fueron testeadas 120 mil personas en 133 municipios entre los días 25 de enero y 24 de abril de 2021. Con un 31,4 % de resultados positivos, Amazonas fue el estado con mayor seroprevalencia. El promedio del país fue del 15 %
Es lo que sugiere un estudio de un centro de investigaciones anglo-brasileño realizado con muestras de donantes de sangre sometidas a test de detección de anticuerpos contra el nuevo coronavirus
Este descubrimiento, que fue posible merced a la colaboración entre un grupo de investigación y una startup del estado de São Paulo, en Brasil, viabilizará nuevos tratamientos contra el incremento de la tensión encefálica y las complicaciones derivadas, tales como los accidentes cerebrovasculares
Científicos de la Universidad de Campinas aplicaron el mapeo de proteínas para demostrar de qué modo los niveles anormales del neurotransmisor glutamato comprometen el funcionamiento de las neuronas y los oligodendrocitos. Esta investigación puede orientar tratamientos más eficaces.
Este dispositivo, utilizado por primera vez con este fin, hizo posible el cultivo de dos tipos de células de la membrana uterina materna y reveló los efectos de las alteraciones en las concentraciones de insulina y glucosa en el ambiente interno. El modelo puede también ser empleado para el estudio de la gestación en humanos y de la endometriosis
Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes cuyo sistema inmunitario se encuentra comprometido. Este descubrimiento puede redundar en la creación de nuevos medicamentos
La tala de bosques para la conversión de sus tierras en pasturas ha derivado en un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero en Brasil, según consignaron los participantes en un webinario organizado por la FAPESP
Una importante serie de autopsias de niños y adolescentes fallecidos a causa del COVID-19 revela que la alta capacidad del nuevo coronavirus para invadir y causar lesiones en diversos tejidos constituye uno de los factores que llevan al síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
Este material híbrido, elaborado con nanopartículas de magnetita, se adhiere a los contaminantes y es posible removerlo posteriormente del medio acuoso mediante la acción de un imán. Esta técnica puede adaptarse para retirar colorantes sintéticos, fármacos, hormonas y pesticidas
Los modelos de uso profesional fueron los más eficaces en la retención de partículas de aerosoles de un tamaño equivalente al del nuevo coronavirus, seguidos por los elaborados con TNT que se venden en las farmacias. La eficacia de los barbijos de tela varió entre el 15 % y el 70 %. El buen ajuste en el rostro y la ausencia de costuras constituyen factores que aumentan el grado de protección
Los pacientes con esa condición neurodegenerativa tienen tres veces más posibilidades de fallecer como consecuencia de la infección provocada por el SARS-CoV-2, y seis veces más si tienen más de 80 años, según apunta un estudio de científicos brasileños
Los municipios situados en las áreas metropolitanas de este estado brasileño obtuvieron mejores ubicaciones en un índice que analiza la existencia de políticas públicas orientadas hacia la adecuación de sectores críticos a los impactos de las alteraciones en el clima
Un estudio indica que el estiaje severo registrado en el bioma entre 2019 y 2020 fue el resultado de un fenómeno meteorológico natural similar al que desencadenó la crisis hídrica en el estado de São Paulo entre 2014 y 2016
Se trata de un pliego que apunta a expandir la comprensión y proponer soluciones referentes a los principales efectos sociales de la pandemia de COVID-19. El plazo final para el envío de proyectos vence el día 12 de julio, en tanto que la consulta de elegibilidad se extiende hasta el 14 de junio
Un grupo de investigación de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, analizó de qué manera actúan los microorganismos Candida albicans y Staphylococcus aureus en la expresión génica y en la supervivencia de las células tumorales
Se trata de un estudio realizado en un parque nacional que se basó en el análisis de los anillos de crecimiento de árboles de la especie A. cearensis y en la comparación de imágenes satelitales
Científicos brasileños investigaron un caso de gemelas idénticas de las cuales solamente una de las hermanas dio nuevamente positivo para el SARS-CoV-2 y desarrolló complicaciones tras la nueva exposición al virus. Los análisis mostraron que la respuesta inmune adaptativa puede ser distinta incluso entre personas que poseen el mismo genoma
Con el apoyo del programa de la FAPESP de fomento de la investigación innovadora, una empresa paulista desarrolló un sérum rejuvenecedor basado en componentes bioactivos extraídos del ajenjo dulce, utilizado en la medicina tradicional china
Esta conclusión surge de un estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases. Los investigadores analizaron la presencia de anticuerpos contra ambos virus en muestras sanguíneas extraídas en un municipio de la región amazónica brasileña antes y después de la primera ola de la pandemia
Un estudio muestra que, aparte de posibilitar la disminución de peso, la acción interdisciplinaria mejora la calidad de vida y el comportamiento alimentario, y morigera los síntomas depresivos
La acción se concretó en el marco de una convocatoria a la presentación de propuestas organizada junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y el Comité Gestor de Internet en Brasil, en la cual se seleccionaron los nuevos institutos, que desarrollarán estudios enfocados en las áreas de salud, agricultura, industria y ciudades inteligentes
Investigadores de la Universidad de São Paulo realizaron pruebas con adultos sanos que muestran que la ingestión de la cantidad correcta de proteínas –independientemente del origen de estos nutrientes– constituye el factor clave para la salud de los músculos
El Second Global Forum of Funders, que tuvo lugar en forma virtual entre los días 26 y 28 de abril pasado, se enfocó en las estrategias tendientes a ampliar la financiación de las investigaciones científicas cuya misión consiste en dotar a las sociedades y a las economías de mayor resiliencia, ecuanimidad y sostenibilidad