El resultado de un estudio realizado con bebés de entre 2 y 3 años puede contribuir al diseño de un abordaje de tratamiento personalizado. Científicos de Brasil y Estados Unidos participaron en la investigación, que salió publicada en PLOS ONE
Es una técnica que posee un mercado global estimado en alrededor de 9.400 millones de dólares hasta el año 2028, y que consiste en la aplicación de inyecciones de ácido hialurónico en el área tratada
Al analizar más de 4.000 acciones de micromecenazgo en Brasil en un estudio, se identificaron las características determinantes para que un proyecto anunciado obtenga más rápidamente el dinero que pretende lograr
Científicos brasileños y colaboradores internacionales demuestran que la biomasa desechada de bajo costo puede convertirse en bioplásticos, productos electrónicos, equipos de generación, almacenamiento y transmisión de energía y otros dispositivos de alto valor agregado
Científicos de Brasil, Alemania y Finlandia aplicaron esta técnica al estudio de una de las principales proteínas que actúan en el ciclo reproductor del SARS-CoV-2: la Mpro
Mediante análisis genéticos de animales marinos distribuidos por todo el mundo, científicos reclasifican a los integrantes del género Aurelia, que posee grupos muy parecidos entre sí. Se trata de un trabajo que es esencial para el diseño de estrategias de conservación
Se trata de estudio realizado en un centro de investigaciones que cuenta con el apoyo de la FAPESP, que muestra que un ácido biliar conocido por las siglas TUDCA disminuye la ingestión alimentaria e incrementa el gasto de energía, mejorando así la calidad de vida. Estos resultados son prometedores para humanos
Este es el logro de un experimento a cargo de científicos neerlandeses y brasileños que constituye a su vez un paso importante rumbo a la internet cuántica
La prueba molecular mir-THYpe se vale de biomarcadores para confirmar o descartar la presencia de cáncer en nódulos que arrojan resultados indeterminados
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, compararon en un estudio el efecto de este tipo de ejercicios realizados por la mañana o a la noche entre hombres de mediana edad. Los resultados sugieren que su práctica entre las 18:00 y las 21:00 ayuda a estimular mecanismos que ejecutan el ajuste fino de la presión arterial
Científicos de Brasil y Bélgica pusieron a prueba una técnica tendiente a dotar de mayor estabilidad a una molécula proteica en el organismo. Entre sus potenciales aplicaciones se encuentran medicamentos antitrombóticos y apósitos cicatrizantes
Este fue el análisis que efectuaron los participantes en la 6ª Conferencia FAPESP 60 años, que reunió a expertos de Brasil, el Reino Unido y Estados Unidos para debatir sobre dolencias que afectan a alrededor de 2.000 millones de personas en el mundo
Los métodos que se emplean en el área pueden contribuir para identificar y abordar obstáculos que retrasan o interrumpen la ejecución de intervenciones probadamente eficaces, según señalaron los participantes en un seminario organizado por la FAPESP
Este fue el análisis que efectuaron los expertos que se dieron cita en un seminario organizado por la FAPESP para debatir la COP26, la conferencia internacional que tuvo lugar en Escocia entre los días 31 de octubre y 13 de noviembre
En 2020, la Fundación destinó $ PPA 423,3 millones al fomento de 21.233 proyectos. También se anunciaron 13 nuevas convocatorias a la presentación de propuestas en colaboración con organizaciones extranjeras y se firmaron siete nuevos acuerdos internacionales de cooperación científica
Científicos identificaron los órdenes de peces existentes en la cuenca del río Javari mediante la secuenciación de las moléculas de ADN presentes en las muestras de agua. Con todo, para dotar de mayor sensibilidad y capacidad a este método de diferenciación de especies, será necesario también crear bibliotecas de material genético que podrán servir de referencia
Se trata de una modalidad ambiental de tributación de los estados brasileños que genera retornos económicos relativos para los municipios, que van disminuyendo a medida que la cantidad de unidades de conservación aumenta. Asimismo, este sistema fiscal estimula fundamentalmente la implementación de Áreas de Protección Ambiental (APA), que gozan de menores restricciones al uso de la tierra
Scipopulis fue una de las cinco compañías brasileñas seleccionadas para participar en el programa destinado a darles visibilidad a empresas emergentes de crecimiento acelerado a largo plazo, con tecnologías para combatir los cambios climáticos
En un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, se comparó el intercambio de miradas de los animales con sus responsables –con el objetivo de obtener alimentos u objetos– entre los canes que viven con sus tutores dentro del hogar, los que habitan en la parte exterior de las residencias y los que se encuentran en refugios
Los resultados, publicados en la revista Gynecologic Oncology, allanan el camino hacia el desarrollo de un análisis de sangre que podrá hacerse inmediatamente después del diagnóstico para ayudar a los médicos en la toma de decisiones
El diálogo tuvo lugar en el marco de tres workshops organizados por la FAPESP en colaboración con agencias de fomento de Paraguay y Argentina en el ámbito del Global Research Council. Esta serie de encuentros online apunta a promover el intercambio de experiencias y la colaboración internacional
En el marco de un trabajo que es fruto de un convenio entre una empresa y una universidad del estado de São Paulo, en Brasil, se comprobó la acción viricida de la ftalocianina de hierro y se desarrolló un colutorio oral con ese compuesto. En un ensayo clínico con pacientes cursando el estadio inicial de la infección, el producto disminuyó los síntomas y el tiempo de internación
Un estudio realizado en Brasil, en el cual se reconstruyó la historia evolutiva de estos mamíferos voladores, sugiere que el gasto de recursos para generar dos crías simultáneamente redunda en una disminución del tiempo de vida
Son bacterias y una levadura con tolerancia a la radiación solar, a la escasez hídrica y a las variaciones de temperatura que se hallaron sobre placas fotovoltaicas en el estado de São Paulo, en Brasil. Investigadores afirman que algunas de ellas pueden utilizarse para desarrollar pigmentos y biodetergentes
Los modelos capaces de prever la propagación de patógenos, los algoritmos que monitorean quejas de salud en las redes sociales y el empleo de big data y del aprendizaje de máquinas para acelerar el descubrimiento de fármacos fueron algunos de los temas que se abordaron en el marco de un seminario organizado por la FAPESP y el Global Research Council
En un artículo publicado en la revista Scientific Reports, científicos demuestran que el virus se desplazó un km por día durante los últimos brotes silvestres registrados en este estado entre 2016 y 2019, llegando a municipios donde nunca lo había hecho antes. Y advierten que esta situación puede repetirse
La metodología que se aplicó en el marco de un estudio publicado en la revista PLOS ONE puede servir para la planificación de políticas públicas orientadas hacia la disminución de los fallecimientos evitables de bebés de hasta 27 días
Una empresa apoyada por la FAPESP desarrolla una solución nanotecnológica para aplicaciones industriales que incrementa un 90 % la dureza de superficies metálicas
Científicos brasileños estudiaron los determinantes de la disfunción endotelial, un trastorno que surge cuando los vasos sanguíneos pierden la capacidad de contraerse y relajarse, en 109 voluntarios hospitalizados
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, muestra que en los infectados con el SARS-CoV-2 tiende a aumentar la concentración de TTV, un microorganismo aparentemente inofensivo y considerado como un indicador de inmunodepresión. Este incremento se revierte a medida que los síntomas del COVID-19 desaparecen, según informaron los investigadores en la revista PLOS ONE
Análisis de tejidos de pacientes con esta afección mostraron la presencia de células que pueden desencadenar un proceso inflamatorio característico del síndrome. Este estudio abre el camino hacia la identificación de biomarcadores que ayuden a prever los casos graves y a concretar tratamientos más precisos
En el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, se demostró la aplicación práctica de este test para detectar la limitación ventilatoria durante los ejercicios físicos, independientemente del sobrepeso y la obesidad
Científicos brasileños se valen de algoritmos de aprendizaje de máquinas y métodos estadísticos tradicionales para asociar la robustez contra la enfermedad a ciertas características genéticas. Y una de las variedades consideradas resistentes acaba de presentarse comercialmente en Brasil
Este fue el análisis que realizaron los participantes en la 5ª Conferencia FAPESP 60 años, cuyo tema fue la utilización de evidencias y datos para mejorar la educación
Científicos brasileños han catalogado nuevas estrategias reproductivas, tales como los huevos cargados en el lomo, puestos dentro de bromelias o colgados en hojas, en el marco de un nuevo estudio. Este conocimiento ayuda a entender la evolución de los vertebrados y puede servir de base para la implementación de políticas de conservación
Las partículas que las llamas liberan en la atmósfera modifican el proceso de congelación de las pequeñas gotas de agua, con posibles efectos sobre las precipitaciones, según sugieren científicos brasileños en la revista Communications Earth & Environment
Esta constatación se concretó en el marco de un ensayo clínico con 465 pacientes atendidos en 28 hospitales de seis países, Brasil inclusive. En el grupo al que se le aplicó la cantidad terapéutica del fármaco anticoagulante, el riesgo de muerte fue un 78 % menor
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science es el primero que prevé el impacto de los cambios a largo plazo en el nivel de calor de la superficie marítima sobre la diversidad microbiana local mediante el empleo de una metodología de inteligencia artificial
Investigadores brasileños constataron en el marco de un estudio realizado en el Bosque Atlántico una mortandad sin precedentes de batracios que se desarrollan lejos del agua con señales de infección causada por un quitridio. Este episodio coincidió con un período atípico de sequía, que puede haber llevado a los animales a buscar cuerpos de agua en donde prolifera el patógeno
El desarrollo de un nuevo tipo de catalizadores baratos y amigables para el medio ambiente motivó el galardón de Benjamin List, quien trabajó con un científico de la Universidad de Campinas, en São Paulo, apoyado por la FAPESP
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, develaron la estrategia que emplea la Chromobacterium violaceum –presente en el agua y en el suelo de las regiones tropicales y subtropicales– para aumentar su capacidad de replicación e infección. Este descubrimiento puede suministrar pistas para el diseño de nuevos tratamientos
Las fuertes lluvias provocaron pérdidas por al menos 1.300 millones de reales y la evacuación de más 90 mil personas en ese estado brasileño, donde la probabilidad de que ocurran precipitaciones en volúmenes muy por encima de los esperables aumentó un 70 % debido a la industrialización y al calentamiento global, estiman científicos
Los recursos se destinarán al Research Centre for Greenhouse Gas Innovation, un centro de investigaciones e innovación en gases de efecto invernadero con sede en la Universidad de São Paulo, en Brasil
Se trata de un dispositivo portátil desarrollado en la Universidad Federal de São Carlos, en Brasil, y posee la misma precisión del análisis RT-PCR, tenido como el patrón oro para el diagnóstico del COVID-19. Permite analizar hasta 20 muestras al mismo tiempo
En una lista con las 200 ciudades que más aportan a la ciencia de alto impacto, la mayor metrópolis brasileña escaló 33 puestos y aparece este año en el 139º lugar