La presencia de este metal en la sangre de los trabajadores, aun por debajo del nivel máximo que la ley permite en Brasil, muestra la expresión de un micro-ARN asociado a una disminución en la metilación del ADN, un proceso fisiológico necesario para el equilibrio del organismo. No obstante, las manifestaciones clínicas conocidas aparecen cuando los niveles son mucho más elevados
Un estudio analizó el material genético de 86 parejas en las cuales tan solo uno de los cónyuges se infectó. Los resultados sugieren que las variantes más frecuentes en los miembros resistentes de las parejas llevarían a la activación más eficiente de las células asesinas naturales o NK, que forman parte de la respuesta inmune innata
Un grupo de investigadores crea un virus con capacidad de actuar en áreas específicas de los cerebros adultos para ayudar a dilucidar el papel de determinadas neuronas claves en la corteza prefrontal. Esta técnica se puso a prueba en ratones
Esto es lo que sugiere una investigación con 92 adolescentes con edades entre los 11 y los 18 años, y pone en evidencia la necesidad de considerar las diferencias entre los sexos al planificar el tratamiento
Luego de los movimientos geológicos que aislaron a esa región de América del Sur con respecto al mar, hace 6,5 millones de años, se produjo el primer evento de distanciamiento de los tres grupos actuales de manatíes con relación a su ancestro común, tal como lo muestra la secuenciación completa del ADN mitocondrial. Las corrientes marinas pueden haberse llevado a los ejemplares que dieron origen a la especie africana
Un estudio indica que la alteración que se observa en el metabolismo de las células de defensa puede ser la clave para explicar por qué una buena parte de las personas que sobreviven en estas condiciones se mueren en el lapso de un año o desarrollan incapacidades a largo plazo
Científicos brasileños prueban en animales membranas elaboradas con células mesenquimales, que poseen la capacidad de diferenciarse en tejido cartilaginoso y promover la inmunorregulación local
Una mutación en la proteína spike presente en ese linaje está asociada a un fenómeno bioquímico conocido con el nombre de glucosilación, que impide la unión de los anticuerpos. De confirmárselo mediante nuevos estudios, este descubrimiento puede orientar el desarrollo de vacunas más eficaces contra las nuevas cepas
De acuerdo con investigadores de la Universidad de São Paulo, estos indicadores pueden orientar el cuidado preventivo con las personas más vulnerables y también la rehabilitación de los sobrevivientes con secuelas de la enfermedad
En un artículo publicado en PLOS ONE, científicos de un centro de investigación que cuenta con apoyo de la FAPESP describen el impacto de la alimentación pobre en proteínas sobre la expresión de micro-ARN asociados a la formación de los riñones en embriones de ratas
Investigadores brasileños señalan que esta modificación en la dieta de los animales mejora el perfil de los ácidos grasos del producto destinado al consumo humano y también su proporción entre omega-6 y omega-3, dejándolo más sano
Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, identifican los mecanismos a través de los cuales el SARS-CoV-2 afecta también a los sistemas regulatorios de la inflamación, la coagulación y la presión arterial al infectar a las células encargadas de los intercambios gaseosos
Científicos rastrearon en un estudio los efectos del fuego sobre la cobertura vegetal y sobre la calidad del suelo durante los últimos 40 años. Y los resultados de este trabajo indican que incluso en las regiones preservadas, lejos del denominado “arco de la deforestación”, la selva es sumamente vulnerable
La obtención de estas muestras es mucho más fácil y menos invasiva. Y dependiendo de la edad, puede efectuarse incluso mediante la autorrecolección. Científicos brasileños plantean la reapertura de las escuelas con el monitoreo de la circulación del virus vía testeos a gran escala
Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV. Una revisión de la literatura científica sobre el tema confirma que los entrenamientos físicos generan una mejoría de la función vascular en esa población
Los cálculos realizados con base en datos recabados en la ciudad de São Paulo por un grupo de investigadores de Brasil, el Reino Unido y Estados Unidos sugieren que incluso una pequeña disminución de los desplazamientos en la ciudad –equivalente a una elevación del 45 % al 50 % del índice de aislamiento social– se ve reflejada en una baja considerable de la cifra de nuevas infecciones y de fallecimientos durante los días siguientes
Investigadores de la Universidad de São Paulo y un colaborador nigeriano desarrollan una solución sencilla y barata que elimina incluso bacterias multirresistentes. Arcilla, semillas de papaya y cáscaras de bananas se encuentran entre las materias primas que el grupo utilizó
Se considera que estos insectos constituyen un indicador biológico importante para entender lo que sucede en el bioma. En este trabajo también se cuantifican los aportes del paisaje y del clima al patrón actual de distribución de las especies
Este descubrimiento sugiere que la infección del tejido periodontal, y no solamente la de las vías respiratorias, puede explicar la alta carga viral presente en la saliva de los pacientes afectados por el SARS-CoV-2
Es un tomógrafo desarrollado por una empresa brasileña, que ayuda a los médicos de un hospital de la Universidad Harvard a implementar estrategias de ventilación mecánica individualizadas y a disminuir la necesidad de la terapia de oxigenación con membrana extracorpórea con pacientes graves
Un estudio a cargo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, refuerza la idea de que las alteraciones ambientales y climáticas resultantes del levantamiento de la cordillera de los Andes habrían hecho posible una revolución en el sistema de castas de estos insectos
Son aparatos creados por la compañía Setup con el apoyo del PIPE-FAPESP, y podrán salir al mercado a un precio hasta 25 % menor que los disponibles actualmente en Brasil
Esta conclusión es el resultado de un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, con 240 voluntarios que recibieron suplementación de 200 mil UI de vitamina D3 al momento de ingresar al hospital. Este tratamiento no disminuyó el tiempo de internación ni tampoco la necesidad de la terapia intensiva
Los diodos de efecto túnel resonante se utilizan en osciladores de alta frecuencia, en emisores y detectores de ondas, en puertas lógicas, en fotodetectores y en circuitos optoelectrónicos. Esta investigación tuvo lugar en el marco de una colaboración entre científicos brasileños y alemanes
Científicos determinan que el estrés hídrico, la fertilidad del suelo y la degradación de la vegetación abren espacios en la mayor selva tropical del planeta
Investigadores analizaron casi 30 mil test de RT-PCR que se realizaron 4.269 atletas en el transcurso de 2020, y el 11,7 % arrojó resultados positivos, un índice equivalente al de los profesionales de la salud que actúan en la primera línea de combate contra la pandemia
Científicos concretan el primer gran estudio de los microorganismos presentes en las cortezas de ferromanganeso de ese monte submarino y describen las bacterias y las arqueas que participan en el ciclo de nutrientes y en la generación metalífera. Brasil posee derechos de explotación mineral sobre ese sitio, una actividad con probables impactos ambientales
Un estudio coordinado por investigadores de la Universidad de Campinas refuerza la necesidad de la prevención y el seguimiento para evitar el desarrollo de esta enfermedad que afecta a las encías
Aparte de aportar una mayor precisión, la nueva nota de corte de un índice muy utilizado en los consultorios de geriatras, fisioterapeutas y nutricionistas permite anticipar los casos de personas mayores con restricciones de movimientos con el fin de evitarlos
Esta legislación organiza la actuación brasileña como país proveedor, pero no como usuario de los recursos genéticos provenientes de otros países, según informó un investigador durante un seminario online organizado por la FAPESP
Investigadores brasileños registraron casos atípicos en los cuales el SARS-CoV-2 siguió multiplicándose en el organismo durante un tiempo superior al recomendable de aislamiento durante el monitoreo de habitantes del Gran São Paulo
Es un método elaborado en el Centro de Estudios del Genoma Humano y de Células Madre de Brasil, y puede permitir escalar la fabricación de órganos para la realización de trasplantes
Científicos detectaron incapacidades relacionadas con el mantenimiento del ritmo al andar y con la posición de los pies. Estos descubrimientos harán posible el desarrollo de un protocolo de ejercicios con miras a mitigar este problema
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, apunta que, al fagocitar las células infectadas con el nuevo coronavirus, los macrófagos del sistema inmunológico empiezan a producir cantidades excesivas de moléculas proinflamatorias, lo cual disminuye hasta 12 veces su capacidad de limpieza celular
Investigadores brasileños y chilenos desarrollaron una plataforma que permite visualizar la geolocalización de los casos de infecciones, de fallecimientos o de personas vacunadas contra la enfermedad en el transcurso del tiempo
Mediante biomarcadores específicos, una prueba de diagnóstico creada por la startup brasileña Onkos detecta si esos agrupamientos celulares presentes en la glándula son benignos o malignos y reduce el riesgo de realizar cirugías innecesarias
En el marco de un seminario online organizado por la FAPESP, investigadores de Brasil, Estados Unidos y Francia hicieron referencia a los impactos de la pandemia sobre el aumento de la desigualdad y en la educación
Se trata de un sistema luciferina-luciferasa desarrollado en colaboración con investigadores japoneses, y produce una luz roja lejana más brillante y duradera. Esta innovación puede aplicarse para la obtención de imágenes de células y tejidos con objetivos diagnósticos y de investigación biomédica
En el marco de un estudio realizado en el estado de São Paulo, se analizaron los índices socioeconómicos y ambientales de los 180 municipios que forman la megarregión que rodea a la capital paulista. La carencia de zonas ambientales remanentes agrava las disparidades y la interdependencia entre los distintos territorios del área urbana
Científicos brasileños trataron células infectadas con el SARS-CoV-2 con compuestos que la microbiota intestinal elabora a base de fibras alimentarias. Esta intervención no mitigó la replicación viral, pero disminuyó la expresión de un gen importante para el ingreso del patógeno a las células y de un receptor implicado en el proceso inflamatorio
Más de 60 campos científicos, en más de 50 ciudades alemanas, cuentan con la participación de brasileños. El evento online, organizado por la Embajada de Brasil en Berlín, reunió a investigadores y representantes institucionales
En el marco de un análisis de laboratorio a cargo del Instituto Butantan en colaboración con la Universidad de São Paulo, en Brasil, se inocularon los linajes P.1. y P.2. en un cultivo celular que contenía el suero de personas inmunizadas. Según los investigadores, los resultados fueron satisfactorios
Es una tecnología que opera mediante radiación UVC, con capacidad para inactivar al nuevo coronavirus. La empresa BioLambda contó con el apoyo de la FAPESP y trabajó en colaboración con el Hospital Israelita Albert Einstein
Científicos brasileños ponen a prueba la capacidad de distintos materiales para producir detectores del gen PCA3, que codifica a un antígeno específico del cáncer de próstata. Esta técnica puede aplicarse también para diagnosticar dolencias infecciosas, entre ellas el COVID-19
En el marco de un estudio referente a los efectos del cigarrillo en el agravamiento de esta enfermedad, científicos de un centro de investigación brasileño que cuenta con el apoyo de la FAPESP identificaron una nueva vía relacionada con el proceso inflamatorio
Un grupo de científicos brasileños vinculados a un centro de investigación que cuenta con el apoyo de la FAPESP muestra que el parásito causante de la leishmaniasis bloquea la actuación de una proteína mediante su autofagia
Un estudio dado a conocer por un centro epidemiológico anglo-brasileño revela que en tan solo siete semanas la llamada variante brasileña del nuevo coronavirus se convirtió en la de mayor prevalencia en la zona de Manaos. Los análisis realizados en más de 900 muestras de pacientes diagnosticados durante ese lapso de tiempo indican una carga viral más elevada