La interacción de un sistema a esa escala microscópica con el medio efectúa una especie de “selección natural” y hace que, de los diversos comportamientos posibles en ese mundo, solamente los que son compatibles con el escenario clásico sobrevivan a escala macroscópica. Y en el marco de una nueva investigación, se demostró qué es necesario para que ello suceda
Científicos del país efectuaron esta advertencia en una carta publicada en la revista Science. En la misiva, los investigadores hacen hincapié en la aceleración de las talas en la selva amazónica, en áreas que deberían funcionar como “escudos” contra la devastación forestal
Experimentos realizados en Brasil indican que las moléculas que secreta la bacteria Akkermansia muciniphila, más abundante en los portadores de la afección, promueven la agregación de la proteína α-sinucleína en las células del intestino. Estos datos sugieren también que los referidos agregados proteicos, sabidamente asociados al desarrollo de la dolencia, pueden migrar desde el intestino hacia el cerebro
Se trata de una startup de São Paulo que cuenta con el apoyo de la FAPESP, y elaboró todos los insumos de la referida prueba, que estarán disponibles para las empresas que realizan el montaje y la distribución de kits de diagnóstico de la enfermedad
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, dieron a conocer resultados que pueden apuntar nuevos blancos terapéuticos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como las neurodegenerativas y las cardiovasculares
Este material no constituye el principio activo, pero sí actúa como adyuvante y se lo testeó con éxito en una cepa de influenzavirus, el virus causante de la gripe. La investigación estuvo a cargo de un equipo multinacional con participación brasileña y se publicó en la revista Nature
Este fenómeno allana el camino hacia una mejor comprensión de las respuestas térmicas de los vertebrados frente a estos procesos y a las inflamaciones. Se trata de una característica que puede haberse mantenido desde un antepasado lejano o que surgió de manera independiente en grupos distintos de especies
Investigadores brasileños realizaron esta constatación con base en datos de 3.587 chicos con edades entre los 12 y los 19 años que participaron en el sondeo nacional de salud y nutrición de Estados Unidos. Otro dato preocupante fue el aumento del 63 % en el riesgo de obesidad visceral, altamente asociada a enfermedades metabólicas y cardiovasculares
La implementación de prácticas más modernas de cultivo puede generarles ahorros a los productores agrícolas por más de 20 mil millones de dólares durante las próximas décadas solamente mediante la disminución del empleo de productos fosfatados, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de São Paulo
En el marco de un evento virtual del programa de investigaciones en biodiversidad de la Fundación, realizado el pasado 26 de marzo y disponible en YouTube, tuvo lugar la presentación de su documento base. Se recibirán los aportes de la comunidad académica hasta el día 29 de abril
Un equipo internacional de astrónomos investigó la composición química de más de cien sistemas estelares binarios y detectó evidencias de devoración planetaria por sus astros centrales. Este descubrimiento tiene implicaciones en la búsqueda de sistemas solares parecidos al nuestro
La unión de las técnicas de levitación acústica y de difracción de rayos X con luz sincrotrón permite analizar en tiempo real la interacción entre los átomos que constituyen los medicamentos y perfeccionar sus fórmulas
En un artículo publicado en la revista PLOS ONE, científicos brasileños revelan que la cantidad de animales existentes en un determinado perímetro tiene impacto sobre el riesgo de contagio de la enfermedad. Y que las áreas en donde ha habido casos perduran como lugares de mayor riesgo
El legado de la pandemia y los proyectos orientados por misiones constituyeron los temas de debate entre directivos de agencias de fomento, instituciones del sector y universidades reunidos por la FAPESP y el Consejo Nacional de Desarrollo Tecnológico. El evento contó con la participación de Mariana Mazzucato, de la University College London
La explosión de nuevas especies habría ocurrido entre uno y tres millones de años atrás, cuando la sabana brasileña se agrandaba. Pero el reciente avance de la producción agropecuaria en dicha región parece estar reduciendo esa biodiversidad y seleccionando especies perjudiciales para la agricultura
Un grupo de investigadores de la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, publicó resultados de un estudio en la revista Scientific Reports que ayudan a entender por qué los portadores de esta condición se ubican entre los más afectados por el COVID-19
Conocida como pudrición de esquejes, esta infección llega a acometer al 50 % de la brotadura de las plantas. Los resultados obtenidos por científicos de Brasil abren el camino hacia la búsqueda de fungicidas biológicos alternativos al uso de agrotóxicos
Este fue el análisis que efectuaron los participantes en la 9ª Conferencia FAPESP 60 años, quienes pusieron de relieve la merma de recursos públicos destinados a esta finalidad durante los últimos años
En el marco de un estudio realizado en reuniones estrictamente femeninas de un grupo de Alcohólicos Anónimos, se verificó un fuerte sentimiento de rechazo y soledad entre las participantes, provocado por el estigma social con relación al alcoholismo en mujeres
En un editorial publicado en el British Journal of Sports Medicine, Bruno Gualano, docente de la Universidad de São Paulo (Brasil), describe aquello que la ciencia sabe actualmente sobre la relación entre la práctica regular de ejercicios y la enfermedad causada por el SARS-CoV-2
Esta fue la reflexión que formuló Jean Ometto, uno de los autores líderes del nuevo informe difundido por el IPCC e investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, en el marco de un webinario organizado por la FAPESP. El evento contó con la presencia también de otras cuatro científicas brasileñas que participaron en la redacción del documento
Esta constatación estuvo a cargo de científicos de un centro de investigación apoyado por la FAPESP en Brasil. Es un efecto que puede estar relacionado con el aumento de la expresión de un micro-ARN que la fruta induce
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, desarrollaon una herramienta portátil –fabricada con grafito, nanopartículas de plata y poliuretano– que detecta la presencia de este compuesto químico perjudicial para la salud y considerado como un indicador de la existencia de contaminantes emergentes
Un estudio muestra de qué manera las llamadas vesículas extracelulares distribuyen información entre células de una misma especie, lo que le permite a la colonia responder en forma coordinada a las defensas del organismo hospedante
Científicos de Brasil develaron los mecanismos de absorción de la espadaña en el estuario del río Doce, el lugar donde se produjo el peor desastre ambiental del país, ocurrido en el año 2015 y causado por la rotura de una represa de desechos
Científicos brasileños efectuaron esta constatación en un estudio con profesionales de la salud a quienes se les habían aplicado dos dosis del inmunógeno CoronaVac. Entre los participantes inmunizados con el de Oxford-AstraZeneca, el aumento que se observó tras la tercera aplicación con Pfizer llegó a siete veces
Investigadores de la Universidad de Campinas, en Brasil, reprogramaron células de la piel de pacientes con esta enfermedad y desarrollaran in vitro organoides que exhiben características de la alteración conocida como displasia cortical focal
Las especies más sensibles a las alteraciones del hábitat están siendo reemplazadas paulatinamente por otras más resistentes, según se consigna en un estudio realizado en Brasil. Este fenómeno trae aparejada una pérdida de las funciones ecológicas que cumplen los animales que desaparecen
El análisis del genoma completo de 1.171 personas ancianas de São Paulo hará posible identificar mutaciones que son responsables de enfermedades o determinantes del envejecimiento sano
Los resultados de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, señalan la necesidad de efectuar un seguimiento atento de este grupo de pacientes y de aplicar medicamentos más potentes para combatir la aterosclerosis
La pitiosis afecta a humanos, a caballos y a otras especies de animales, y puede requerir de cirugía o incluso de amputación de las extremidades afectadas. En el marco de un estudio desarrollado en la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, se encontraron siete potenciales antígenos que pueden servir de base para la elaboración de un test de diagnóstico y de vacunas
Investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil, efectuaron un seguimiento de personas de entre 20 y 40 años sin enfermedades preexistentes. Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca y respiratoria
Es una estrategia puesta a prueba en la Universidad Federal de São Carlos con miras a disminuir la cantidad de productos aplicados en los cultivos y reducir el impacto ambiental
Se trata de una herramienta que es producto de una iniciativa de científicos de Brasil, Alemania y el Reino Unido, con la cual los habitantes participan en la generación de información sobre áreas bajo riesgo de anegamiento. Los investigadores también rescatan memorias sobre incidentes del pasado
Mediante secuenciación genética, científicos han identificado 79 especies distintas en la costa brasileña que hacen las veces de refugio para innumerables organismos marinos. Y hay una gran variedad aún por explorarse en aguas profundas
Estos tumores, conocidos como triples negativos, muestran un rápido crecimiento y una alta tasa de metástasis. En el marco de un estudio realizado con ratones, se identificó una molécula que se une a un receptor de células de defensa e induce una respuesta inmune antitumoral
Un estudio muestra por primera vez la correlación entre la inhibición de la proteína HSP70 y la disfunción de células de la capa interna de los vasos sanguíneos, uno de los factores implicados en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica
La elaboración de este material, a base de gelatina, arcilla y una nanoemulsión de aceite esencial de pimienta negra, y destinado a la fabricación de envases de alimentos, estuvo a cargo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista, en Brasil
Científicos brasileños pusieron a prueba una estrategia de monitoreo participativo en un municipio que fue parcialmente destruido tras padecer inundaciones sin precedentes en el año 2010. Esta metodología podrá aplicarse a otras regiones del país
Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, muestran que las alteraciones metabólicas que se observan en esos pacientes favorecen la acumulación de colesterol en las células
Una investigación con 672 jóvenes brasileños con edades entre 16 y 24 años y acceso a internet muestra que no se observó un impacto directo de este tipo de afecciones entre quienes accedieron a la enseñanza online
En un estudio realizado en Brasil, se combinó el uso de fotografías con inteligencia artificial para localizar zonas con menor índice socioeconómico y mayor susceptibilidad a las enfermedades propagadas por el Aedes aegypti
En el marco de un proyecto apoyado conjuntamente por la FAPESP y una agencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, científicos de la empresa Eyetec lograron reducir drásticamente la cantidad de componentes necesarios para la fabricación del aparato
Científicos brasileños pusieron a prueba la seguridad y la eficacia de un entrenamiento domiciliario de 12 semanas con 32 voluntarios que habían sido internados tras infectarse con el SARS-CoV-2
Durante la 8ª Conferencia FAPESP 60 años, expertos debatieron los impactos del movimiento modernista en la cultura brasileña, que repercutió durante las décadas siguientes incluso en la enseñanza y en la investigación científica
Experimentos con ratones mostraron por primera vez la acumulación de ADN mitocondrial mutante durante la etapa final de formación de los óvulos. Este resultado hace posible la búsqueda de nuevas estrategias tendientes a evitar el traspaso
Un sistema desarrollado por una startup brasileña que cuenta con el apoyo de la FAPESP logra predecir este problema que acomete hasta a un 34 % de los pacientes con diabetes y tiene una precisión superior al 85 %
Una combinación de estos factores ha agravado durante la última década las condiciones de sequía severa en la zona de transición situada entre el este de la Amazonia y el Cerrado, la sabana brasileña, en donde se ubica la región conocida como Matopiba, según indica un estudio. Los científicos advierten sobre el riesgo de una merma en la producción
El caso ocurrió en el año 2019 y fue investigado por un equipo multicéntrico que reveló que se trató de un subtipo del patógeno causante de la enfermedad de Newcastle. Según los investigadores, el riesgo para humanos y aves domésticas tales como las gallinas es bajo
Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, demostraron en un estudio realizado con ratones que la aplicación de esta sustancia sintética no solamente impidió el surgimiento de esa neuropatía, generalmente inducida por el fármaco quimioterapéutico, sino que también fue beneficiosa en el combate contra el cáncer