En pruebas con ratones, la epiisopiloturina fue eficaz contra las formas joven y adulta del Schistosoma mansoni. Científicos investigan su mecanismo de acción para potencializar el efecto terapéutico
Investigadores destacan en un evento que el país desarrolla ciencia básica de alto nivel en el área, pero faltan profesionales y estructura experimental
Objetos formados por cuatro quarks exhiben configuraciones distintas a las de los protones, neutrones y mesones, pero su posibilidad ya había sido prevista por la cromodinámica cuántica
Tras la aprobación del nuevo marco legal de la biodiversidad brasileña, la comunidad de la ciencia apuesta a que el país rubrique su compromiso con este acuerdo internacional
Las crecidas y la sequía se vuelven más severas en la región, con lo cual los pobladores de lugares remotos quedan más sujetos a la escasez de agua y de alimentos
Dos especies estudiadas, amenazadas de extinción, cumplen un papel fundamental en la polinización de vegetales tales como la castaña, el tomate, la berenjena y el jiló
El resultado, obtenido en colaboración con científicos chinos, salió publicado en la revista Scientific Reports y podrá contribuir en el desarrollo de la computación cuántica
Un equipo internacional realizó este descubrimiento durante la expedición científica francesa de circunnavegación Tara Oceans. El estudio contó con la participación de un investigador brasileño, y con apoyo de la FAPESP
Concentrados en el núcleo o bulbo de la Vía Láctea, estos objetos celestes, con edades estimadas entre los 13 y los 14 mil millones de años, son testigos de la infancia del Universo
Una sustancia extraída de árboles de la especie Nectandra leucantha, típica del Bosque Atlántico, mostró actividad antiparasitaria y antiinflamatoria en ensayos in vitro
Investigadores constatan una transformación de partículas elementales nunca vista hasta ahora. El estudio, publicado en Nature, cuenta con participación brasileña
La microbiota de los obesos y de pacientes con diabetes tipo 2 induce un mayor nivel de lípidos en la membrana de bacterias y una menor cantidad de los ácidos grasos implicados en la intolerancia a la hormona
El programa SciELO integra un consorcio que digitaliza las colecciones de las principales instituciones de investigación científica con archivos relevantes sobre diversidad biológica
En un evento realizado en São Paulo, expertos en gestión hídrica de Australia compartieron las soluciones que desarrollaron para afrontar el largo período seco que afectó al país de Oceanía entre los años 1997 y 2009
Leandro Medrano, de la Universidad de São Paulo, se refiere a los desafíos del urbanismo en momentos en que las ciudades deben reinventarse para avanzar hacia procesos tales como la "compactación" de São Paulo, Brasil
El vicepresidente del European Research Council se refiere a los objetivos de la primera organización paneuropea orientada a la financiación de la ciencia en el continente
Lluís Rovira, director de Centres de Recerca de Catalunya, se refirió a los desafíos inherentes al desarrollo de estudios en ciencia en la región durante la FAPESP Week Barcelona
En un artículo de la revista Free Radical Biology, científicos demuestran qué sucede con la célula de levadura cuando no funciona uno de los caminos que transportan señales desde el orgánulo hasta el núcleo
Una técnica computacional de simulación dinámica presenta resultados prometedores con celulosa y puede llevar a perfeccionar investigaciones con materiales vitrocerámicos
Organizaciones reúnen a industrias farmacéuticas e instituciones de investigación de Brasil y del exterior con el fin de acortar el tiempo de desarrollo de nuevos tratamientos
Carlos Henrique de Brito Cruz fue uno de los conferencistas en un foro organizado por la AAAS, donde destacó la importancia de las colaboraciones internacionales
Un estudio correlacionó cambios en el comportamiento de aves y mamíferos con la ionización de la atmósfera causada por la fricción subterránea de las rocas
Científicos intentan descubrir de qué manera la interacción entre el sistema inmunológico y el microbioma intestinal del insecto pueden volverlo refractario a la infección
José Lino Salvador Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, se refiere a la cooperación internacional y a las colaboraciones en investigación científica con Brasil
El objetivo del instituto será realizar investigaciones colaborativas sobre políticas de planificación urbana implementadas en metrópolis australianas y sudamericanas
Investigadores del Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo, en colaboración con colegas de Brasil y del exterior, revelan las funciones que desempeña la molécula galectina-3 en la progresión de tumores metastásicos
Avanzan mediante la cooperación internacional las investigaciones sobre las partículas que serían responsables de la asimetría entre la materia y la antimateria en el universo
Las áreas de interés serán ciencias físicas, ingeniería, ciencias biomédicas y agricultura. El anuncio se realizó durante la apertura de la FAPESP Week UC Davis in Brazil
En una investigación publicada en The New England Journal of Medicine, se apunta una medida que puede redundar en una merma de la mortalidad de portadores del Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda
Con apoyo de la FAPESP, una empresa crea equipos destinados a aliviar dolores y acelerar la recuperación muscular mediante la neuroestimulación eléctrica transcutánea
En experimentos, el compuesto agregado al agua en criaderos del mosquito transmisor eliminó el 100% de las larvas tras 8 horas de exposición a la luz solar
Una investigación ayuda a detectar pacientes con mayor riesgo de morir y que se beneficiarían con la denominada terapia blanco, diseñada con drogas inhibidoras de proteínas importantes para el crecimiento de tumores
En un estudio se propone darle un destino útil a la gran cantidad de restos que se generan en los ciclos de esas frutas, que van desde la recolección hasta después del consumo
El sexo, la edad y la función que cumplen en la colonia son algunas de las informaciones que se transmiten a través del aroma entre los insectos sociales, según señala un estudio