Científicos de un instituto brasileño solicitan autorización a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del país para iniciar la última fase de ensayos clínicos
Una sustancia secretada por los músculos debido a la actividad física preserva in vitro a las células productoras de insulina en situaciones que mimetizan el ataque autoinmune característico de la diabetes tipo 1
Este instrumento permitirá el mapeo del Universo a partir del hemisferio Norte, y es uno de los ejemplos de la participación brasileña en grandes proyectos científicos de astronomía
Proyectos desarrollados en el Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo contribuyen para reescribir la historia de la Antigua Grecia
Células presentes en la pulpa roja del bazo controlan y eliminan en la sangre al parásito causante de la enfermedad durante los primeros días de infección
En un estudio se investigaron 16 municipios de la zona oeste del estado de São Paulo, formados en la estela de la expansión agrícola del café, y se formuló un diagnóstico de los cursos de agua que cimentaron su creación
Estudios de percepción pública realizados en Brasil y Argentina apuntan que la mayor parte de la población de ambos países no sabe si se hacen investigaciones científicas y en qué instituciones se realizan
Durante la FAPESP Week Buenos Aires, expertos presentan experiencias exitosas de cooperación entre universidades y empresas y mecanismos para la colaboración en investigación científica
Científicos brasileños y argentinos procuran incrementar el valor nutricional y la seguridad de alimentos mediante la utilización de microorganismos que se originan en los propios productos
La nueva fuente de luz sincrotrón brasileña, cuya entrada en actividad está prevista para 2019, contribuirá a incrementar la internacionalización de la ciencia brasileña
Durante la FAPESP Week Buenos Aires, Brito Cruz destacó la importancia de la ciencia en São Paulo y los mecanismos que brinda la FAPESP para atraer a investigadores de Argentina y de otros países a este estado brasileño
Una revista editada por intelectuales argentinos en 1837 para hablar de "moda y costumbres" fue considerada subversiva, y el gobernador de Buenos Aires la clausuró un año después
El perfeccionamiento del observatorio Pierre Auger, en Argentina, permitirá revelar el origen de las partículas subatómicas con mayor energía que se conocen en la actualidad
"Tenemos que saber aprovechar la creatividad de los científicos latinoamericanos, que siempre han tenido que hacer mucho con muy poco", dijo Lino Barañao
El evento prosigue durante este jueves y el viernes (9 y 10 de abril), con el abordaje de temas relacionados con las áreas de Humanidades, Salud, Nanociencias y Nanotecnología, entre otras
Un sondeo destaca que el 88% de la población considera que es muy importante invertir en ciencia y tecnología, pero el 70% sostiene que los recursos actuales son insuficientes
El coordinador técnico de la Guia alimentar para a população brasileira explica por qué se debe valorar la preparación culinaria y comenta la repercusión de esta publicación en EE.UU.
La tecnología emplea el monitoreo del clima para disminuir la incidencia de la pudrición floral en frutales e incrementar la eficiencia de los fungicidas
Una técnica desarrollada por científicos brasileños en la Cornell University (EE.UU.) dilucida de qué manera orquestan las cinasas la defensa celular contra eventuales problemas que ocurren durante la replicación del ADN
Pueden volverse comunes en el estado durante las próximas décadas las fuertes lluvias concentradas en pocos días, intercaladas por largos períodos secos
Un grupo de investigadores dilucida de qué manera la rehabilitación cardíaca modula determinados receptores en el tejido muscular y promueve una disminución de la actividad nerviosa simpática
Una investigación publicada en la revista Science Signaling muestra que la inhibición de un mediador inflamatorio reduciría la susceptibilidad de los portadores de diabetes del tipo 1 a la septicemia
Los animales hallados en la costa brasileña pertenecen a la familia Didemnidae. El estudio allana el camino hacia el descubrimiento de nuevos compuestos químicos
En un workshop realizado en la sede de la FAPESP se identificaron oportunidades de cooperación para la creación de la iniciativa denominada Futuro del Gas Sostenible
Investigadores del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo preparan compuestos que podrán utilizarse como herramientas para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades
El causante de una enfermedad que afecta a la piel y constituye una de las principales causas de la declinación mundial de anfibios también se encuentra en la Amazonia y en el Cerrado de Brasil
El director internacional del Institut Pasteur se refiere a las posibilidades de colaboración y a la red internacional de estudios científicos de la institución
Un kit desarrollado con el apoyo de la FAPESP permite saber si los pacientes responderán al medicamento estándar antes incluso de empezar el tratamiento
En un estudio publicado en Nature Physics, se compara el perfil gravitacional de la parte central de la galaxia con aquél que esa misma región tendría si estuviese únicamente compuesta por materia luminosa
En experimentos publicados en la revista PLoS Pathogens, el inmunizante redujo la mortalidad, la carga parasitaria y la manifestación de síntomas en animales infectados
Científicos trabajan en una tecnología destinada a aumentar la precisión de los análisis y facilitar su realización en lugares sin servicios de exámenes
Con 25 años de investigación en física y matemática, el estadounidense naturalizado brasileño Nathan Berkovits se refiere al estado del arte de ese modelo teórico y a sus aportes en su desarrollo
Durante un estudio, la bebida pasó por un proceso de doble destilación para eliminar impurezas y se la añejó dos años en toneles nuevos de roble francés
La sustancia, hallada en la especie Baccharis retusa DC., tiene un efecto similar al de la dexametasona, la principal droga empleada en el tratamiento del asma