En la investigación se correlacionaron dos emisiones electromagnéticas asociadas con este fenómeno en radio y en ultravioleta extremo. Las eyecciones pueden interferir en las telecomunicaciones
Al investigar 20 generaciones de una misma población de Aedes aegypti, científicos observaron altos índices de variabilidad genética, lo cual contribuye a la adaptación del insecto a factores adversos
Un grupo de investigadores identificó las alteraciones cromosómicas y las mutaciones génicas asociadas al tumor glioneural formador de rosetas del cuarto ventrículo
La reintroducción de grandes mamíferos en ecosistemas puede ser estratégica para la conservación, según indica un artículo publicado en PNAS por un grupo internacional de científicos
Los modelos, desarrollados en el Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria, se prueban en bancos, aseguradoras y empresas de comercio electrónico
Al estudiar las interacciones entre los órganos del cereal, investigadores observaran que el CO2 elevado preserva la humedad del suelo seco y ajusta el metabolismo de la planta
Un estudio publicado en la revista Cell por científicos brasileños y estadounidenses sugiere que al inducir la sobreexpresión del gen Jagged1 se puede evitar el desarrollo de esta enfermedad degenerativa
Tanto la capacidad de Sirius, en construcción en el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón, en Brasil, como la del sueco Max IV, ambos pioneros en el mundo, se conocieron durante un evento sobre cooperación científica
Un software experimental con bases matemáticas ayuda en la detección y la separación de partes de imágenes digitalizadas, tales como fotografías y estudios médicos
Resultados de experimentos indican que defectos en un tipo de células cerebrales conocidas como oligodendrocitos pueden desempeñar un papel central en el desarrollo de la enfermedad
El bioterio, con capacidad para criar hasta tres mil peces adultos para su uso en investigaciones, se erigió en el ámbito de un centro de investigación que cuenta con el apoyo de la FAPESP
Acciones educativas organizadas por el Centro de Investigaciones en Obesidad y Comorbilidades brindan a alumnos de la enseñanza pública información sobre los alimentos y sus implicaciones para la salud
Éste es el análisis que hacen investigadores participantes en encuentros organizados por la FAPESP sobre los temas que se debatirán durante la COP21 en París
Un estudio publicado en Journal of Pineal Research indica que esta sustancia es capaz de inhibir la acción de una proteína importante en el proceso de migración e invasión de las células tumorales
Este trabajo puede ayudar a entender el funcionamiento de una de las proteínas importantes para la supervivencia y la proliferación de células tumorales
Los perjuicios provocados por la elevación del nivel del mar, con eventos meteorológicos extremos asociados a resacas, pueden ascender a casi 2.000 millones de reales en la ciudad del litoral brasileño
En el auditorio de la FAPESP, se presentó el estudio elaborado por científicos brasileños y del exterior que sirve de base para la propuesta que el país levará a la COP21
Los impactos de las nuevas tecnologías de la información sobre nuestros modos de vida y de trabajo se debatieron durante un evento que reunió a científicos alemanes y brasileños en la sede de la FAPESP
Estructuras elaboradas por científicos de la Universidad de São Paulo y de Harvard tienen potencial para mejorar la eficiencia de sistemas donde haya que detectar luz o radiación con un alto nivel de sensibilidad
Keith Carter, de la OPS-OMS, y otros especialistas enumeraron las prioridades de investigación en el área durante la realización de la Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada para la Erradicación del Paludismo
El nivel del mar en la localidad del litoral del estado de São Paulo aumentará entre 18 y 30 centímetros hasta 2050, lo que llevará a una elevación de las mareas, estima un estudio internacional
La llegada de félidos a América del Norte puede haber provocado la desaparición de hasta 40 especies de la familia de animales a la cual pertenecen actualmente los perros, los lobos y los coyotes, apunta un estudio
En un artículo publicado en Scientific Reports, científicos informan alteraciones en el ciclo circadiano y en la producción de melatonina en trabajadores de Xapuri, en el estado de Acre, Brasil
El país tendrá que incrementar ostensiblemente el uso de combustibles renovables para disminuir en un 43% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en comparación con 2005
Los avances logrados durante las últimas décadas, como el aumento de la expectativa de vida, por ejemplo, pueden revertirse debido a la rápida y constante pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos
Esta estimación surge de un estudio publicado en Nature Geoscience, y realizado por investigadores de Brasil en colaboración con pares del Reino Unido y de Estados Unidos
Debido a su alto índice de rotación, las estrellas Be engordan y eyectan materia, que forma discos a su alrededor. La física que los describe puede emplearse para explicar la génesis de nuestro sistema planetario
Esta conclusión surge de estudios realizados con ratones, y se dio a conocer durante la 30ª Reunión Anual de la Federación de Sociedades de Biología Experimental
Los aportes brasileños a los estudios de las relaciones entre la microestructura de los materiales y sus propiedades magnéticas cobraron relieve en una conferencia internacional
La expresión génica codificadora de factores de pluripotencia está asociada con una menor supervivencia y un mayor riesgo de metástasis en portadores de meduloblastoma
En el marco de una colaboración entre investigadores brasileños y daneses, se desarrollaron estrategias innovadoras destinadas a la producción de proteína animal
La comprensión de la composición química de los alimentos y de su influencia sobre la calidad sensorial y sobre los efectos biológicos es una de las propuestas del Centro de Investigación en Alimentos
Los resultados de este estudio salieron publicados en la revista Scientific Reports, y pueden ayudar en la búsqueda de compuestos con acción antitumoral
En un workshop de la Plataforma Transatlántica para Ciencias Sociales y Humanas se debatieron metodologías tendientes a integrar a los investigadores e impulsar la cooperación entre los países
Científicos brasileños detectaron alteraciones genéticas que pueden ayudar a prever la evolución de pacientes con astrocitoma pilocítico, uno de los tipos de cáncer más frecuentes en niños
La capital del estado de São Paulo, en Brasil, ocupa el 12º puesto en el ranking de los 20 mayores ecosistemas de empresas nacientes de tecnología en el mundo
En investigaciones del Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria, que cuentan con apoyo de la FAPESP, se emplea el modelado computacional para mejorar la cría de pollos
Celso Lafer, quien deja la presidencia de la FAPESP luego de ocho años, destaca de qué modo contribuyó la actuación de la Fundación en el afianzamiento de la investigación hecha en São Paulo en el panorama mundial
Los resultados de un trabajo realizado en el Grande Colisionador de Hadrones con la participación de científicos brasileños salieron publicados en Nature Physics