El análisis microscópico confirmó que la estructura circular existente en el área de Colônia, cerca de la represa Billings, se produjo debido al choque de un asteroide o de un cometa
El dispositivo, formado por nanopartículas de oro, se imprime con chorro de tinta y permitirá medir diversos procesos biológicos relacionados con variaciones de potencial eléctrico
Pacientes cuyo reemplazo hormonal se suspendió durante un tratamiento con yodo radiactivo experimentaron una pérdida del 18% en el índice de filtrado glomerular, según se demostró en un estudio
Las esponjas –los animales existentes desde hace más tiempo en el mundo– son fuentes de posibles compuestos para la producción de medicamentos contra diversas enfermedades
El Llanosuchus tamaensis pertenece a la especie de los notosúquidos, una rama que evolucionó en el antiguo supercontinente Gondwana, que unía América del Sur con África, la India, Australia y la Antártida
Un centro de investigación inaugurado en São Paulo podrá contribuir en la superación de los desafíos referentes a la producción de este material a gran escala y a la calidad necesaria para aplicaciones industriales
Los odontólogos y los otorrinolaringólogos deben estar atentos y derivar a los pacientes con lesiones sospechosas a los servicios especializados, advierten investigadores
En colaboración con juristas brasileños, la historiadora estadounidense Rebecca Scott analiza documentos de Brasil para comprender los factores característicos del trabajo análogo a la esclavitud en los días actuales
Aliados a otras herramientas, a ejemplo de la inferencia de redes génicas, los conceptos de la teoría de grafos y redes complejas ayudan a mapear aspectos estructurales y funcionales de los genes
Dirigentes de la FAPESP y de la Ohio State University destacan el éxito del acuerdo que mantienen ambas instituciones, en cuyo marco ya han sido seleccionados 43 proyectos en colaboración
De 40 mil muestras de donantes extraídas en los estados brasileños de Río de Janeiro y Pernambuco durante la epidemia de 2012, aproximadamente el 0,5% estaba contaminado
Durante la programación de la FAPESP Week Michigan-Ohio, una investigadora de Brasil presentó una metodología utilizada para estimular el proceso de plasticidad neuronal y mejorar la función motora
El transporte aéreo de pasajeros se duplicará hasta 2034. Y ya hay en marcha estudios para construir aeronaves mejores y más eficientes, con nuevos materiales y soluciones que se inspiran en las aves
El objetivo de estudios presentados durante la FAPESP Week Michigan-Ohio es hallar nuevos blancos para el tratamiento del cáncer adrenocortical, el mieloma múltiple y la hipertensión resistente
El desafío de ciudades como São Paulo consiste en integrar políticas públicas relacionadas con las alteraciones del clima con políticas habitacionales, planificación urbana y gestión de recursos hídricos
La información, proveniente de un estudio con portadores de distonía presentado en Michigan, Estados Unidos, muestra la importancia de contar con datos genómicos sobre poblaciones de referencia en el país
En el marco de la FAPESP Week Michigan-Ohio, destacan la importancia de las colaboraciones internacionales entre investigadores en la construcción del conocimiento
Un estudio que contó con la participación de brasileños apunta que la galaxia empezó a formar estrellas primero en su núcleo y después en dirección a la periferia
Esta sustancia puede ayudar a eliminar moléculas tóxicas presentes en mayor nivel en las células luego de la exposición al humo del cigarrillo, del consumo de alcohol y de la realización de ejercicios físicos intensos
Un estudio reveló que la "inmunosenescencia" puede estar más acentuada en los varones que en las mujeres. También se investigó la posibilidad de utilizar la bacteria P. acnes como adyuvante en tratamientos
En el marco de un seminario, se discutió la desigualdad desde diversas ópticas: demografía, territorio, género, raza, ingresos, mercado de trabajo y acceso a la educación y a los servicios
Es fundamental implementar estrategias de uso de agentes naturales apropiadas a las características de la agricultura en el combate contra las plagas agrícolas, afirman expertos
Investigadores constatan en un estudio que microARNs provocan un descontrol de la expresión génica de los linfocitos T, que lleva al ataque inflamatorio de células beta productoras de insulina en el páncreas
Un estudio indica que uso de una mascarilla con filtro puede prevenir los impactos de la contaminación atmosférica causada por los automóviles en personas con insuficiencia cardíaca
Científicos desarrollan una aplicación para celulares que permite el control del acceso de invitados a espacios físicos mediante el empleo de "llaves virtuales"
Se conocieron resultados de investigaciones durante la Reunión Anual de Proyectos del Programa FAPESP de Investigaciones sobre Cambios Climáticos Globales
Estos descubrimientos abren nuevas perspectivas para el estudio del Universo. El proyecto de colaboración internacional contó con el apoyo de la FAPESP
Un acuerdo con el Ministerio de Salud prevé inversiones por 100 millones de reales para la realización de la tercera fase de ensayos clínicos inmunizantes
El principal laboratorio de física de partículas de Estados Unidos pretende medir las propiedades y detectar las interacciones con la materia de estas partículas elementales
Experimentos con ratones muestran que los inhibidores de prostaglandinas, tales como la indometacina y el celecoxib, minimizan la aparición de complicaciones pulmonares
En un hemocentro de São Paulo, con el apoyo de la FAPESP, se aplicará este test para la selección de bolsas destinadas a gestantes y a transfusiones intrauterinas
Un estudio explica por qué al tener que decidirse entre comer algo con sabor desagradable, pero calórico, y un alimento más sabroso, pero sin calorías, algunos vertebrados se inclinan por la primera opción
Un estudio establece la cronología de eventos tectónicos y climáticos en las cuencas sedimentarias de Bauru, Sanfranciscana y Parecis, en la región centro-sur del país
De quedar un saldo positivo, puede surgir una nueva modalidad de inducción de ciencia en el país, mediante la utilización del modelo de fast track en casos de emergencias, dice Paolo Zanotto, coordinador de la Red Zika
El instrumento científico, transportado por un globo estratosférico, realiza un vuelo de circunnavegación en la Antártida con el objetivo de captar la energía que emana de las explosiones solares en frecuencias inéditas
Un artículo publicado en Journal of Psychiatric Research mostró que portadores de trastorno bipolar con niveles bajos de adiponectina presentan un cuadro psiquiátrico y metabólico más grave
Durante el período del apareamiento, la temperatura corporal de estos animales permanece elevada, varios grados por encima de la temperatura de sus madrigueras
En un estudio se evaluaron los efectos del aluminio y del cadmio sobre la tomatera y se utilizó la técnica de injerto para investigar de qué manera una parte de la planta le indica a otra el estrés que causan los metales
Una de las posibilidades consistiría en insertar en el virus vacunal del dengue un gen codificador de una proteína clave del virus del Zika; otra sería crear un virus del Zika atenuado
Estudios apuntan a evaluar el impacto de distintas técnicas de preparación de alimentos en cuanto al tenor de compuestos bioactivos con acción antioxidante
Datos arqueológicos revelan que los indios del valle de Peruaçu, en el estado brasileño de Minas Gerais, utilizaban el pigmento del achiote hace entre 500 y 1.000 años
Una investigación sobre la producción teórica y la actuación práctica de los católicos en el país desde mediados del siglo XIX destaca la trayectoria del escritor Alceu Amoroso Lima
Investigadores de la Universidad de São Paulo detectaron un astro primitivo de brillo intenso, reliquia de los albores de la galaxia, con telescopios apostados en Atacama, Chile