Investigadores debaten modelos y estrategias tendientes a achicar la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en políticas públicas (foto: Maria Fernanda Ziegler / Agência FAPESP)

La omisión de resultados científicos en políticas públicas cuesta dinero y vidas, sostienen expertos
20-12-2018
PT EN

Investigadores debaten modelos y estrategias tendientes a achicar la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en políticas públicas

La omisión de resultados científicos en políticas públicas cuesta dinero y vidas, sostienen expertos

Investigadores debaten modelos y estrategias tendientes a achicar la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en políticas públicas

20-12-2018
PT EN

Investigadores debaten modelos y estrategias tendientes a achicar la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en políticas públicas (foto: Maria Fernanda Ziegler / Agência FAPESP)

 

Por Maria Fernanda Ziegler  |  Agência FAPESPBruna de Andrade Ramos, una investigadora que lleva adelante su posdoctorado en Brasil, en la Facultad de Medicina de Botucatu de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), estudia aspectos de la relación materno-fetal tales como la modulación inmunitaria, la genética y la epigenética. Según la científica, algunas medidas comprobadas en el marco de sus estudios podrían materializarse en nuevas políticas públicas tendientes a ayudar a reducir la prematuridad, el mayor riesgo de mortalidad de madres y bebés.

La india Ananya Gupta trabaja en un proyecto, financiado por el National Institute for Health Research del Reino Unido, que apunta a dotar de mayor eficiencia a los trabajadores en la línea de frente del sistema de salud, sobre todo en el tratamiento de la diabetes y de las enfermedades cardiovasculares en regiones del Sur asiático.

Angela Aifah integra otro proyecto, financiado por los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, con miras a implementar nuevas estrategias de trabajo probadamente más eficaces en clínicas de pacientes con sida de Lagos, en Nigeria.

Estas tres investigadoras participaron en la Implementation Science Training School, realizada entre los días 7 y 10 de noviembre en la Unicamp, la Universidad de Campinas (en el estado de São Paulo, Brasil). Este evento contó con el apoyo de la FAPESP en la modalidad Escuela São Paulo de Ciencia Avanzada (ESPCA), y de la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD), un consorcio de 14 agencias de fomento de la ciencia de diversos países, entre las cuales se encuentra la propia FAPESP.

Un total de 70 científicos (35 de Brasil y 35 del exterior) tomaron parte en esta capacitación realizada en Campinas, cuyo objetivo principal consistió en debatir metodologías y estrategias tendientes reducir la brecha existente entre los descubrimientos científicos y su implementación en los programas de salud.

“Nos percatamos de que a algunas convocatorias de investigación en implementation science [ciencia de la implementación] de la GACD se remitían proyectos ubicados por debajo de las expectativas pues no estaban bien estructurados, o porque parecía que no se entendiese demasiado bien qué significa la investigación en implementación. Por eso decidimos que debíamos capacitar a los jóvenes investigadores. En esta Escuela que organizamos, son brasileños la mitad de los participantes, y la otra mitad extranjeros. La idea es establecer conexiones. Quizá esto estimule a los investigadores a hacerse una mejor idea sobre la implementation science y puedan aplicarla en la GACD o en otros organismos”, dijo Fernando Cendes, coordinador de la Escuela.

Se calcula que se tarda entre 15 y 20 años hasta que la inversión destinada a una investigación científica se transforma en políticas públicas basadas en evidencias. Pero éste es un dato promedio. En algunos países ese tiempo puede ser más largo.

Un ejemplo que comentaron los expertos e investigadores durante la Escuela es el que indica que la mayoría de las personas sabe que la práctica de ejercicios físicos aporta beneficios a la salud, fundamentalmente en la disminución de los riesgos de las llamadas enfermedades crónicas, tales como cáncer, diabetes tipo 2, enfermedades mentales, pulmonares y cardiovasculares. Sin embargo, no todas las escuelas, los estados o los municipios cuentan con programas consistentes que actúen en tal sentido.

“En ocasiones la implementación de la ciencia en políticas públicas transcurre de modo natural, pero no siempre es así. En general se requiere de mucho tiempo y esfuerzo para que los resultados se apliquen al desarrollo, la implementación y la evaluación de políticas públicas. Esto muchas veces termina no concretándose”, dijo Brian Oldenburg, director del Collaborating Centre on Implementation Research for Prevention and Control of Noncommunicable Diseases de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los organizadores de la Escuela.

Oldenburg comentó que el desarrollo de metodologías y estrategias tendientes a reducir las brechas existentes entre la ciencia y las políticas públicas ha crecido mucho durante los últimos 15 años.

“Antes, la gente asumía que, si los resultados de las investigaciones saliesen publicados en revistas de alto impacto, los formuladores de políticas públicas podrían crear nuevos proyectos mientras desayunaban y leían los diarios. Pero sucede que muchas veces éstos ni siquiera leen los periódicos y, por ende, no se enteran de las evidencias que deben implementarse en las políticas públicas a menos que surja alguna oportunidad formal de interacción con los científicos”, declaró Oldenburg a Agência FAPESP.

Tabaco y contaminación

Edward Gregg, del Centers for Disease Control and Prevention, en Estados Unidos, también conferencista de la ESPCA, destacó que el tabaco constituye un importante ejemplo de ciencia de la implementación.

“Hubo una larga discusión sobre el tabaco, con idas y venidas, pero fue sólo cuando quedó comprobado que era prejudicial para la salud y que su combate debería formar parte de las políticas públicas que su consumo cayó efectivamente. Intentaron tarifarlo y prohibir la propaganda. Eso fue positivo, pero la reducción se produjo efectivamente con políticas basadas en evidencias de que el cigarrillo le hace mal a la salud”, dijo. “La negligencia con respecto a la implementación de la ciencia cuesta vidas y dinero.”

Un ejemplo de este resultado sobre la calidad de vida y en el ahorro para las arcas públicas puede observarse en un proyecto realizado en Perú con el apoyo de la Global Alliance for Chronic Diseases.

“Se verificó que aún era común en el país el uso de cocinas de leña dentro de los hogares. Sin embargo, se sabe que este tipo de contaminación llega a ser mayor que vivir en la ciudad más contaminada del mundo”, dijo Cendes.

Los casos de contaminación interna están relacionados con enfermedades pulmonares agudas y crónicas tales como el asma, la bronquitis e incluso la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En tal sentido, un grupo de investigadores midió ese impacto entre habitantes de casas con cocina de leña.

“La conclusión indicó que es mejor y más barato para el sistema de salud pública comprar e instalar cocinas de gas natural en esas casas. Quienes viven en ellas no se enferman, lo que disminuye las muertes y las internaciones”, dijo Cendes.

El investigador, quien también es coordinador del Instituto Brasileño de Neurociencias y Neurotecnología (BRAINN) –uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs) financiados por la FAPESP–, afirma que estudios como éste pueden analizarse y adaptarse para su implementación en otros países como Brasil.

Aparte de proponer una mayor cercanía entre los resultados de investigaciones científicas y el poder legislativo, el área de ciencia de la implementación tiene por objeto el monitoreo y la medición de los resultados de políticas basadas en evidencias. "Detrás de estos proyectos debe haber un grupo que sepa cómo hacer para adquirir datos científicamente sólidos", dijo Cendes.

Para otra conferencista de la Implementation Science Training School, Pilvikki Absetz, de la Universidad de Finlandia Oriental, se deben tener en cuenta modelados y estrategias a la hora de tomar buenas decisiones acerca de cómo planificar la implementación y cómo seleccionar los métodos más eficientes.

“Para que la implementación sea sostenible, para poner evidencias en la práctica, debemos pensar en qué niveles hay que ejecutar las acciones, por ejemplo. Si al nivel de la comunidad o a nivel organizativo o individual, con individuos interactuando con otros", dijo.

Ananya Gupta destacó que la Escuela a ayudó a acumular un repertorio acerca de diferentes experiencias en el diseño de proyectos de intervenciones sobre estilos de vida. “En el proyecto de investigación que llevo adelante actualmente son muy visibles las diferencias en el contexto del sistema de salud de la India y del Reino Unido, por ejemplo”, dijo.

Para la investigadora, lo fundamental en su proyecto será delinear estrategias que tengan en cuenta esos diferentes contextos. “Sin un buen modelado, el resultado obtenido en un laboratorio o en una realidad británica difícilmente podrá traducirse a mi ciudad [Nueva Delhi], por ejemplo”, dijo.

Además de la Implementation Science Training School realizada en la Unicamp, la FAPESP y la GACD organizaron en la ciudad de São Paulo otros dos eventos: el 10th GACD Implementation Science Workshop, que a reunió el pasado 12 de noviembre a expertos de varios países, y el 7th Annual Scientific Meeting de la GACD, el día 14 de noviembre.

  
  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.