En la imagen, la inflamación se mapea en el cerebro de personas con y sin síndrome de Down, en diferentes grupos de edad (crédito: Daniele de Paula Faria)
Investigadores de la Universidad de São Paulo identifican un nuevo componente que ayuda a explicar la alta prevalencia de Alzheimer en adultos mayores con el síndrome; el hallazgo abre el camino para estrategias de prevención de la enfermedad en esta población
Investigadores de la Universidad de São Paulo identifican un nuevo componente que ayuda a explicar la alta prevalencia de Alzheimer en adultos mayores con el síndrome; el hallazgo abre el camino para estrategias de prevención de la enfermedad en esta población
En la imagen, la inflamación se mapea en el cerebro de personas con y sin síndrome de Down, en diferentes grupos de edad (crédito: Daniele de Paula Faria)
Por Maria Fernanda Ziegler | Agência FAPESP – El síndrome de Down está asociado a un envejecimiento acelerado, y se estima que hasta el 90 % de las personas con esta condición desarrollan enfermedad de Alzheimer antes de los 70 años. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, identificó niveles elevados de neuroinflamación ya en la juventud de individuos con el síndrome, un factor adicional que ayuda a explicar la alta prevalencia de Alzheimer en adultos mayores con este trastorno. El hallazgo abre nuevas posibilidades para estrategias de prevención y seguimiento de la enfermedad.
El trabajo, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia y apoyado por la FAPESP, es el primero en mapear, mediante técnicas de medicina nuclear, los patrones de neuroinflamación en personas con síndrome de Down.
Además de la neuroinflamación, los investigadores también confirmaron la presencia de un marcador clave del Alzheimer: la placa beta-amiloide, formada por fragmentos del péptido amiloide que se depositan entre las neuronas, provocando inflamación e interrumpiendo la comunicación neuronal.
“Ya se sabía que el proceso de envejecimiento en esta población ocurre de forma más acelerada que en las personas sin el síndrome, y que el Alzheimer puede manifestarse en individuos de alrededor de 40 años, por ejemplo. También se conocía que el riesgo de Alzheimer es mayor en las personas con síndrome de Down por una cuestión genética: el gen de la proteína precursora amiloide (APP) se encuentra en el cromosoma 21, que está triplicado en la síndrome de Down, lo que provoca una mayor producción de beta-amiloide, una característica de la enfermedad de Alzheimer”, explica Daniele de Paula Faria, investigadora del Laboratorio de Medicina Nuclear (LIM43) del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la USP (HCFMUSP).
Lo que el estudio revela de forma inédita es que la neuroinflamación también se manifiesta de manera temprana, incluso a los 20 años, y puede contribuir directamente al desarrollo del Alzheimer. “En el estudio identificamos una relación muy clara: cuanto mayor la neuroinflamación, mayor la deposición de placa beta-amiloide. Esto nos permite pensar en ese proceso como un posible blanco terapéutico”, afirma Faria.
Cómo se realizó el estudio
La investigación comparó patrones de neuroinflamación de 29 personas con síndrome de Down con los de 35 sin la condición, todos entre 20 y 50 años. La neuroinflamación se monitoreó mediante tomografía por emisión de positrones (PET) con radiofármacos específicos. Esta técnica permite visualizar en tiempo real tanto la formación de las placas beta-amiloide como los procesos inflamatorios en el cerebro vivo.
Los resultados mostraron mayor neuroinflamación en las regiones frontal, temporal, occipital y límbica del cerebro de personas con síndrome de Down, incluso entre jóvenes de 20 a 34 años. Esto sugiere que el proceso neuroinflamatorio podría comenzar antes de la formación de las placas beta-amiloide. La correlación entre la carga inflamatoria y la acumulación de beta-amiloide fue especialmente evidente en adultos mayores de 50 años.
Además de los análisis en humanos, los investigadores siguieron durante dos años la progresión de la neuroinflamación en ratones modificados genéticamente para desarrollar una condición similar al síndrome de Down. “Con equipos específicos para pequeños animales pudimos acompañar toda la evolución de la enfermedad. Los datos de los ratones, sumados a los de humanos, ofrecen respuestas valiosas sobre el envejecimiento de las personas con síndrome de Down”, destaca Faria.
Proceso bifásico
El proceso de neuroinflamación observado en las personas con síndrome de Down parece seguir un patrón bifásico. La microglía —célula defensora del cerebro— actúa inicialmente de manera protectora, combatiendo las alteraciones causadas por el síndrome, pero con el tiempo esta respuesta se vuelve proinflamatoria, lo que puede agravar el daño neuronal. “Es como si el cerebro intentara protegerse, pero terminara contribuyendo al problema”, explica la investigadora.
Aunque la enfermedad de Alzheimer aún no tiene cura ni una causa única definida, y no se sabe con certeza si la neuroinflamación ocurre antes o después de la deposición de placas, el estudio aporta avances significativos sobre la enfermedad en personas con síndrome de Down.
“Nuestro estudio refuerza la hipótesis de que la neuroinflamación precede a las placas beta-amiloide en esta población con síndrome de Down. Esto abre la puerta al desarrollo de terapias que puedan retrasar o bloquear este proceso inflamatorio y, con ello, postergar el inicio de la enfermedad de Alzheimer”, afirma la científica.
Además de revelar un nuevo marcador temprano de la enfermedad, el estudio presenta una herramienta de imagen capaz de monitorizar la neuroinflamación en tiempo real. “Demostramos que es posible detectar la inflamación en pacientes vivos, lo que permite seguir la eficacia de los tratamientos. Esta tecnología también abre la posibilidad de incluir a personas con síndrome de Down en estudios clínicos sobre Alzheimer. Se trata de una población muy importante, ya que presenta patrones de desarrollo de la enfermedad distintos a los de la población general. Solo así podremos ofrecer tratamientos eficaces y personalizados”, concluye Faria.
El artículo Neuroinflammation and amyloid load in different age groups of individuals with Down syndrome: A PET imaging study puede leerse en: alz-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/alz.70449.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.