Científicos brasileños constatan que el nivel de ácido úrico salival constituye un buen indicador del índice de adiposidad. Se trata de un estudio que apunta a hallar biomarcadores que hagan posible la creación de test rápidos no invasivos para la detección precoz del riesgo de padecer enfermedades crónicas (foto: Paula Midori Castelo/ Unifesp)
Científicos brasileños constatan que el nivel de ácido úrico salival constituye un buen indicador del índice de adiposidad. Se trata de un estudio que apunta a hallar biomarcadores que hagan posible la creación de test rápidos no invasivos para la detección precoz del riesgo de padecer enfermedades crónicas
Científicos brasileños constatan que el nivel de ácido úrico salival constituye un buen indicador del índice de adiposidad. Se trata de un estudio que apunta a hallar biomarcadores que hagan posible la creación de test rápidos no invasivos para la detección precoz del riesgo de padecer enfermedades crónicas
Científicos brasileños constatan que el nivel de ácido úrico salival constituye un buen indicador del índice de adiposidad. Se trata de un estudio que apunta a hallar biomarcadores que hagan posible la creación de test rápidos no invasivos para la detección precoz del riesgo de padecer enfermedades crónicas (foto: Paula Midori Castelo/ Unifesp)
Por Elton Alisson | Agência FAPESP – Aparte de facilitar la masticación y la deglución, de humedecer la boca y de proteger contra las bacterias, la saliva puede también ayudar a detectar en forma precoz el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas con el exceso de grasa corporal.
Al medir la concentración de ácido úrico en la saliva de adolescentes, investigadores de las universidades Federal de São Paulo (Unifesp) y de Campinas (Unicamp), en Brasil, lograron predecir el porcentaje de grasa corporal de los jóvenes. De esta forma, identificaron a adolescentes con un nivel de grasa superior al ideal, aunque sin síntomas de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.
Los resultados de este estudio, que contó con el apoyo de la FAPESP, salieron publicados en la revista Nutrition Research.
El objetivo de la investigación consistió en hallar en la saliva biomarcadores confiables que se correlacionen con los hallados en la sangre, de manera tal de viabilizar el desarrollo de test rápidos para el monitoreo del estado de salud, fundamentalmente de niños.
“La idea es hacer posible la ampliación del uso de la saliva como muestra biológica alternativa para la realización de análisis clínicos. La saliva cuenta con una ventaja, que consiste en que puede recolectársela varias veces, al igual que la orina, de manera no invasiva e indolora”, declaró a Agência FAPESP Paula Midori Castelo, docente de la Unifesp en su campus de la ciudad de Diadema y coordinadora del proyecto.
Según la investigadora, el nivel de ácido úrico salival surgió como un buen marcador predictivo de la concentración de grasa corporal incluso entre adolescentes considerados sanos. Con todo, la relación entre esos dos factores aún no ha sido comprendida satisfactoriamente y será necesario estudiarla mejor en el marco de investigaciones futuras.
El ácido úrico es el producto final de la degradación de las porinas, bases nitrogenadas constituyentes del ADN y del ARN. Se acumula en la sangre y, en proporciones mucho menores, en la saliva. Pese a desempeñar una función antioxidante, la concentración elevada de este compuesto en la sangre y en la saliva, ocasionada por la desregulación en la degradación de las porinas, puede predisponer a la hipertensión, a inflamaciones y a enfermedades cardiovasculares.
Métodos
Además del ácido úrico, se dosificaron en la saliva de 248 adolescentes –129 chicos y 119 chicas– las concentraciones de diversos compuestos, entre ellos el colesterol y la vitamina D.
Los jóvenes, con edades entre 14 y 17 años y estudiantes de escuelas públicas de la localidad de Piracicaba, en el interior paulista, respondieron previamente un cuestionario sobre su historia clínica y se sometieron a una evaluación odontológica, con el objetivo detectar y excluir a los que tenían caries o enfermedad periodontal (inflamación de las encías).
“Estos factores influirían sobre parámetros de la saliva tales como el pH [el índice de acidez] y su composición electrolítica y bioquímica. La caries y la enfermedad periodontal están relacionadas con la secreción de sustancias que pueden alterar la composición de este fluido”, explicó Midori Castelo.
Los adolescentes aptos para participar en el estudio se sometieron a una evaluación antropométrica que incluyó mediciones de altura, peso, porcentaje de grasa corporal y masa muscular esquelética por impedancia bioeléctrica, con un aparato que mide la grasa corporal mediante la aplicación de una corriente eléctrica de baja intensidad.
Las muestras de saliva se extrajeron a domicilio tras un ayuno de 12 horas, con un dispositivo llamado salivete, una especie de tubo recolector plástico. La concentración de ácido úrico y de los otros compuestos se midió con un aparato de cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC, por sus siglas en inglés). Este método de separación de compuestos químicos en solución permite identificar y cuantificar cada componente presente en la mezcla.
Los análisis estadísticos de los datos indicaron que los adolescentes que presentaron concentraciones más elevadas de ácido úrico en la saliva también poseían un mayor porcentaje de grasa corporal.
Mediante la aplicación de un modelo de análisis de regresión lineal –con el que se evalúa la relación entre variables–, los investigadores también lograron predecir el porcentaje de grasa corporal de los adolescentes con base en la concentración de ácido úrico presente en la saliva.
“La concentración salival de este compuesto surgió como un buen indicador con miras a detectar la acumulación de grasa corporal incluso en adolescentes que no se encontraban sometiéndose a tratamientos de enfermedades crónicas, y puede dar origen a un método no invasivo y preciso de monitoreo y detección precoz de alteraciones del estado nutricional”, dijo Midori Castelo.
Puede leerse el artículo intitulado Salivaly uric acid is a predictive marker of body fat percentage in adolescents (DOI: 10.1016/j.nutres.2019.11.007), de Darlle Santos Araújo, Kelly Guedes de Oliveira Scudine, Aline Pedroni Pereira, Maria Beatriz Duarte Gavião, Edimar Cristiano Pereira, Fernando Luiz Affonso Fonseca y Paula Midori Castelo, en el siguiente enlace: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0271531719307304?via%3Dihub.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.