La investigación evaluó a 2,240 estudiantes brasileños de entre 6 y 14 años de edad (imagen: Tomaz Silva/Agência Brasil)

Salud mental
Para estudiantes con dificultades de atención acentuadas, cambiar el turno de estudios no es la solución
28-08-2025
PT EN

Una investigación con más de 2 mil brasileños revela que, mientras el desempeño en la mañana es consistentemente más bajo para todos, el turno de la tarde solo impulsa el rendimiento de alumnos con pocos o ningún síntoma de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Salud mental
Para estudiantes con dificultades de atención acentuadas, cambiar el turno de estudios no es la solución

Una investigación con más de 2 mil brasileños revela que, mientras el desempeño en la mañana es consistentemente más bajo para todos, el turno de la tarde solo impulsa el rendimiento de alumnos con pocos o ningún síntoma de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

28-08-2025
PT EN

La investigación evaluó a 2,240 estudiantes brasileños de entre 6 y 14 años de edad (imagen: Tomaz Silva/Agência Brasil)

 

Por Maria Fernanda Ziegler  |  Agência FAPESP – Los estudiantes que asisten a clases por la tarde suelen tener un rendimiento escolar mejor que los del turno matutino, señalan diversas investigaciones. Esto se debe a la mayor sincronización entre el horario de clases y el reloj biológico de los alumnos. Sin embargo, un estudio con niños y adolescentes reveló que esta premisa no se aplica a estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) o con síntomas de la condición. Para este grupo, cambiar el turno escolar no trae beneficios significativos en el rendimiento académico.

La investigación, realizada con 2,240 estudiantes brasileños entre 6 y 14 años de edad, evaluó datos de desempeño en lectura y escritura, eventos escolares negativos (suspensión, repetición y deserción) y síntomas de TDAH, tanto en análisis puntuales como a lo largo de tres años.

“Los resultados indican que el cambio de turno no debe considerarse una intervención eficaz en el tratamiento del TDAH. Para los niños con déficit de atención, estudiar en la mañana o en la tarde no altera mucho el desempeño académico, pues las dificultades siguen siendo las mismas”, afirma Maurício Scopel Hoffmann, jefe del Departamento de Neuropsiquiatría de la Universidad Federal de Santa Maria e investigador del Instituto de Psiquiatría del Desarrollo para la Infancia y la Adolescencia.

La comparación entre estudiantes con y sin TDAH que estudian en los dos turnos reveló que estudiar por la tarde mejora el rendimiento únicamente de alumnos con pocos o ningún síntoma de TDAH. En cambio, el turno matutino mantiene un desempeño más bajo para todos los estudiantes, sin agravar la situación de quienes presentan mayores dificultades de atención.

El estudio, publicado en la revista European Child & Adolescent Psychiatry forma parte del Brazilian High Risk Cohort Study (BHRCS), un estudio epidemiológico apoyado por la FAPESP que ya evaluó a más de 2.5 mil estudiantes de entre 6 y 24 años en situación de riesgo para trastornos mentales en las ciudades de Porto Alegre y São Paulo.

Cómo superar las dificultades

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, se estima que el 7.6 % de los niños brasileños padecen el trastorno del neurodesarrollo. Los principales síntomas son la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los estudios muestran que los niños con TDAH pueden presentar un ritmo de aprendizaje más lento, lo que se traduce en dificultades de lectura, escritura y cálculo.

Hoffmann explica que algunas medidas no farmacológicas pueden ayudar a superar las dificultades de niños y adolescentes y apoyarlos en su desempeño escolar. “Los niños con TDAH no tratados van acumulando problemas a lo largo de la vida. Además de tener más probabilidades de lastimarse con mayor frecuencia, tienden a no aprender en el tiempo esperado, repetir de año y romper su círculo social. La dificultad en la escuela puede tener un efecto ‘bola de nieve’ en estos individuos, que puede derivar en problemas mayores como ansiedad y depresión en la vida adulta”, explica el investigador.

“Nuestra hipótesis inicial era que el turno escolar pudiera modificar la relación entre TDAH y desempeño académico. Sin embargo, a partir de los resultados se constató la existencia de un ‘techo’ para los estudiantes con TDAH, es decir, estudiar por la tarde no está asociado a los beneficios esperados. Los estudiantes con el trastorno presentaron dificultades tanto en la mañana como en la tarde. Por lo tanto, lamentablemente, cambiar el turno escolar no debe considerarse una medida no farmacológica para contrarrestar los efectos de esta condición”, afirma.

El artículo The interplay between ADHD and school shift on educational outcomes in children and adolescents: a cross-sectional and longitudinal analysis puede ser leído en: link.springer.com/article/10.1007/s00787-025-02758-x.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.