Un grupo de científicos, entre quienes se encuentra Jônatas Abrahão, de la Universidad Federal de Minas Gerais, concluye la secuenciación del genoma del Samba, el primer virus de este tipo aislado en Brasil (foto: Cláudio Arouca)

Mapean nuevos virus gigantes en Brasil
05-06-2014

Un grupo de científicos concluye la secuenciación del genoma del Samba, el primer virus de este tipo aislado en Brasil

Mapean nuevos virus gigantes en Brasil

Un grupo de científicos concluye la secuenciación del genoma del Samba, el primer virus de este tipo aislado en Brasil

05-06-2014

Un grupo de científicos, entre quienes se encuentra Jônatas Abrahão, de la Universidad Federal de Minas Gerais, concluye la secuenciación del genoma del Samba, el primer virus de este tipo aislado en Brasil (foto: Cláudio Arouca)

 

Por Elton Alisson

Agência FAPESP – Un tipo de virus descubierto a comienzos de la década de 1990, y desde entonces hallado en diversos lugares, ha llevado a que cambie la visión de los microbiólogos con respecto a estos agentes infecciosos, en razón de su tamaño y su complejidad.

Es el denominado “virus gigante”, un microorganismo más grande incluso que algunas bacterias ‒la mayoría de los virus tiene un tamaño alrededor de 100 veces menor– y cuyo genoma puede tener más de 1.200.000 pares de bases.

Algunos de estos virus gigantes, aislados en Brasil por científicos del Grupo de Estudio y Prospección de Virus Gigantes (GEPViG) de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), se dieron a conocer durante una conferencia dictada el pasado 29 de abril, en el marco del Simposio Internacional Biota Microorganismos, realizado en la sede de la FAPESP.

“Contamos con estudios referentes a la diversidad de este tipo de virus en Brasil y sobre la evolución y la relación de estos agentes con sus huéspedes y con el sistema de defensa del organismo humano”, declaró Jônatas Abrahão, docente de la UFMG y e investigadores del GEPViG, a Agência FAPESP.

Abrahão comentó que en 1992 se aisló un virus gigante en una torre de refrigeración de un hospital en Bradford, Inglaterra, pero de entrada se lo identificó erróneamente como una bacteria y se lo asoció con las amebas, que son sus huéspedes y hacen las veces de reservorio para la replicación de virus y bacterias.

Sólo en 2003 un grupo de investigadores de la Université de la Méditerranée en Marsella, Francia, publicó un artículo en la revista Science donde se identificaba al microorganismo como un virus, de un tipo al que denominaron mimivirus.

Desde entonces se han venido descubriendo otros virus gigantes, tales como el Pandoravirus dulcis, detectado en Chile y en Australia y descrito en otro artículo publicado en Science en julio de 2013.

Otro virus gigante, el Pithovirus sibericum, descrito este año en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), fue aislado en el suelo de Siberia luego de permanecer más de 30 mil años congelado.

“Donde hay amebas, fundamentalmente del género Acanthamoeba, es posible hallar este tipo de virus. Y como hay amebas en todas partes –incluso en el suelo congelado de Siberia– es muy probable que haya virus gigantes en cualquier lugar del mundo”, dijo Abrahão.

Ejemplos en Brasil

El Samba (SMBV) fue el primer virus gigante aislado en Brasil, hallado en 2011 en el río Negro, en el estado de Amazonas. El genoma completo de este virus, que lleva así el nombre de uno de los más conocidos géneros musicales brasileños, fue secuenciado en 2012. Dicha labor estuvo a cargo de científicos de la UFMG en colaboración con pares de la Aix-Marseille Université, de Francia.

Los análisis de la secuenciación genómica del virus gigante aislado en Brasil salieron descritos en un artículo publicado recientemente en el Virology Journal. “Constatamos que el Samba codifica genes que hasta ahora se habían observado únicamente en células”, dijo Abrahão.

“Que un virus codifique genes relacionados con la traducción proteica es algo que pone en jaque nuestra concepción sobre el origen de la vida y la evolución. Por eso resulta sumamente importante estudiar esos virus ancestrales”, subrayó.

Otros virus identificados por los investigadores de la UFMG son el Cipó, hallado en el Parque Nacional de Serra do Cipó, y el Niemeyer, encontrado en Lagoa da Pampulha, una laguna de Minas Gerais. Pese a ser similares, las muestras de los virus gigantes aislados en Brasil revelaron que tienen características morfológicas y genómicas distintas.

“Esos virus exhiben diferencias notables en cuanto al tamaño, en su estructura y en la composición genómica, y están por todas partes, independientemente del bioma analizado”, dijo Abrahão.

De acuerdo con el investigador, algunos estudios publicados en los últimos años sugieren que los virus gigantes pueden causar neumonía en los seres humanos. Pero los resultados todavía no han sido conclusivos.

“Hay estudios que muestran que son capaces de replicarse en monocitos del pulmón humano. Pero su relación con la neumonía aún no ha sido probada totalmente”, dijo Abrahão.

En un artículo publicado en marzo en la revista Emerging Infectious Diseases, los científicos de la UFMG informaron sobre la circulación de virus gigantes entre mamíferos silvestres y domésticos en la Amazonia brasileña.

Puede leerse el artículo intitulado Samba virus, a novel mimivirus from a giant rain forest, the Brazilian Amazon (doi: 10.1186/1743-422X-11-95), de Abrahão y otros, en el Virology Journal, en: www.virologyj.com/content/11/1/95.

Y el artículo Mimivirus circulation among wild and domestic mammals, Amazon region, Brazil (doi: 10.3201/eid2003.131050), también de Abrahão y otros, puede leerse en la revista Emerging Infectious Diseases, en: wwwnc.cdc.gov/eid/article/20/3/13-1050_article.htm.

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.