Un proyecto apunta a afrontar el desafío de acercar una disciplina tradicionalmente hecha con palabras a una realidad en la cual los signos visuales hablan cada vez más fuerte (foto: Lisa/USP)

La investigación antropológica en un mundo dominado por la imagen
22-05-2014

Un proyecto apunta a afrontar el desafío de acercar una disciplina tradicionalmente hecha con palabras a una realidad en la cual los signos visuales hablan cada vez más fuerte

La investigación antropológica en un mundo dominado por la imagen

Un proyecto apunta a afrontar el desafío de acercar una disciplina tradicionalmente hecha con palabras a una realidad en la cual los signos visuales hablan cada vez más fuerte

22-05-2014

Un proyecto apunta a afrontar el desafío de acercar una disciplina tradicionalmente hecha con palabras a una realidad en la cual los signos visuales hablan cada vez más fuerte (foto: Lisa/USP)

 

Por José Tadeu Arantes

Agência FAPESP – “La Antropología ha sido preponderantemente una disciplina de palabras: una disciplina en la cual se habla, se escribe, se lee. Y el mundo actual es cada vez más un mundo de imágenes y de interactividad. ¿De qué manera la investigación antropológica puede acercarse al lenguaje del mundo contemporáneo sin por ello sacrificar el contenido de lo que se investiga?”

Reflexiones como ésta, planteada por Sylvia Caiuby a Agência FAPESP, se erigieron en motivación del Proyecto Temático intitulado “La experiencia de la película en Antropología”, que actualmente se encuentra en etapa de conclusión. Caiuby, quien es docente titular del área de Antropología de la Imagen de la Universidad de São Paulo (USP) y directora del Centro Universitario Maria Antonia (Ceuma), es la investigadora responsable del proyecto, que cuenta con el apoyo de la FAPESP.

“Vamos por el tercer Temático apoyado por la FAPESP. La financiación de los dos proyectos anteriores y los fondos obtenidos a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura permitieron modernizar y equipar el Laboratorio de Imagen y Sonido en Antropología (Lisa), dotándolo de una infraestructura única en términos académicos en Sudamérica”, dijo Caiuby.

El Lisa, ligado al Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (FFLCH) de las USP, cuenta con un archivo con alrededor de 1.600 videos, 8 mil fotos (en papel, diapositivas y negativos de vidrio) y más de 180 horas de material sonoro (en CD’s, casetes y discos), aparte de documentos de referencia (libros, tesis y catálogos). Gran parte de este material se ha digitalizado y se encuentra ahora archivado en dos conjuntos de HD’s de 18 terabytes cada uno, con copias de seguridad en una nube computacional instalada fuera de la universidad.

Un destacado del archivo del Lisa lo constituye la enorme colección de fotos en papel de Lux Vidal, profesora emérita de la USP, quien trabajó durante años con la etnia Kayapó-Xikrin. También notables como registros que documentan en parte la propia historia de la Antropología son las fotografías tomadas por los etnólogos alemanes naturalizados brasileños Herbert Baldus (1899-1970) y Curt Nimuendajú (1883-1945) y por el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009), entre otras.

El Lisa ocupa dos unidades en el llamado Conjunto Colmeia de la USP y dispone de una sala climatizada y deshumidificada con archivos deslizantes para el acondicionamiento de la colección, un auditorio para proyección audiovisual, dos islas de edición de videos (una en plataforma PC y otra en Mac) y una sala aislada acústicamente para edición de sonido, entre otros equipamientos.

Todos estos recursos se encuentran a disposición de investigadores, docentes y alumnos de Antropología. Y el público en general puede tener acceso, vía internet, al banco de datos de la colección, con la nómina completa de las películas y las sinopsis, y búsqueda por título, director y palabras claves, como así también a la versión completa de 90 películas producidas en el propio Lisa. Basta con registrarse en el sitio web: www.lisa.usp.br.

El Lisa congrega actualmente a tres grupos de investigación: el Grupo de Antropología Visual (Gravi), coordinado directamente por Caiuby; el Núcleo de Antropología, Performance y Drama (Napedra), coordinado por John Cowart Dawsey, que concluyó recientemente el Proyecto Temático intitulado “Antropología de la Performance ‒ Drama, Estética y Ritual”, también apoyado por la FAPESP, y el grupo Investigaciones en Antropología Musical (PAM), coordinado por Rose Satiko Gitirana Hikiji, quien también coordina el Lisa como un todo.

“En líneas más generales, el gran objetivo de nuestro proyecto temático intitulado “La Experiencia de la película en Antropología” consiste en desarrollar formas narrativas que se sumen al texto verbal. Como trabajamos con imágenes y sonidos, ya sea mediante el análisis de la documentación audiovisual o a través de la producción de resultados de investigaciones, todas las áreas de la antropología, todos los subtemas de la antropología pueden salir beneficiados con lo que hacemos”, comentó Caiuby.

Pero la investigadora enfatizó que la relación absolutamente necesaria entre la producción audiovisual y la antropología no es una tarea fácil. “¿Como retratar un ritual funerario en una película?”, ejemplificó.

“No podemos hacer algo simplista o sensacionalista, o que no contemple los principios éticos que orientan a la disciplina. Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta las especificidades del lenguaje cinematográfico y no hacer una mera transposición del texto académico a las películas. Las investigaciones típicamente antropológicas son estudios a largo plazo, en los cuales el investigador establece relaciones de confianza y procura captar el punto de vista del otro. ¿Cómo presentar cinematográficamente o mediante un ensayo fotográfico los resultados?”, prosiguió.

De una cierta forma, la distinción tradicional entre el trabajo del científico y el trabajo del artista debe superarse. “Esta superación de barreras conceptuales es algo que ya está sucediendo en relación con la dicotomía entre documental y ficción, por ejemplo. Verificamos que esa distinción no es operativa”, dijo Caiuby.

“La palabra ficción proviene del latín fictio, que significa inventado, fabricado. Pero todo documental es también fabricado, es también construido: en su caso, construido por el investigador en su relación con los investigados. Las personas documentadas en una película pretenden aparecer de una determinada manera y no de otra; eligen la manera en que su imagen se volverá pública”, dijo.

Al mismo tiempo –recordó la investigadora–, varias sociedades indígenas, con la asesoría de antropólogos, actualmente están transformando en películas sus narrativas míticas. “Son películas escenificadas, en las cuales la gente de la comunidad representa los papeles de los distintos personajes míticos. ¿Una película como ésa es un documental o es ficción? No existe una división clara”, argumentó.

El mayor o menor grado de éxito en el enfrentamiento de éstos y otros retos puede evaluarse al verse las películas disponibles en el sitio del Lisa. Varias llegaron al público recientemente, en el marco de la muestra “Contro-Sguardi: retrospectiva del festival de cine antropológico”, exhibida en São Paulo en el Cine Livraria Cultura, en el Centro Universitario Maria Antonia y en el Cinusp Paulo Emilio, durante el mes de abril.

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.