Células testiculares infectadas por el SARS-CoV-2. A) Proteína Spike viral (en amarillo); B) Citoplasma repleto de lípidos que contienen colesterol. C y D) Partículas virales (flechas) en el lípido y en el interior de una vesícula de la célula (imagen: Salmo Azambuja De Oliveira et al./Frontiers in Cellular and Infection Microbiology)

COVID-19
SARS-CoV-2 infecta células de los testículos y utiliza la maquinaria celular para su replicación y formación
21-08-2025
PT EN

Una investigación realizada con ratones reveló que el virus de la COVID-19 utiliza células responsables de la producción de testosterona para replicarse, interfiriendo en el metabolismo lipídico. El hallazgo ayuda a explicar la disminución de la hormona y, posiblemente, del colesterol en pacientes con cuadros graves de la enfermedad

COVID-19
SARS-CoV-2 infecta células de los testículos y utiliza la maquinaria celular para su replicación y formación

Una investigación realizada con ratones reveló que el virus de la COVID-19 utiliza células responsables de la producción de testosterona para replicarse, interfiriendo en el metabolismo lipídico. El hallazgo ayuda a explicar la disminución de la hormona y, posiblemente, del colesterol en pacientes con cuadros graves de la enfermedad

21-08-2025
PT EN

Células testiculares infectadas por el SARS-CoV-2. A) Proteína Spike viral (en amarillo); B) Citoplasma repleto de lípidos que contienen colesterol. C y D) Partículas virales (flechas) en el lípido y en el interior de una vesícula de la célula (imagen: Salmo Azambuja De Oliveira et al./Frontiers in Cellular and Infection Microbiology)

 

Por Maria Fernanda Ziegler  |  Agência FAPESP – El virus de la COVID-19 secuestra la maquinaria de las células testiculares que producen la hormona testosterona para poder replicarse. Además, se apropia de las vías metabólicas de esas células y del colesterol –precursor de la testosterona–, alterando el metabolismo lipídico para su formación. Así lo comprobó un estudio realizado en Brasil por investigadores de la Facultad de Odontología de Araraquara de la Universidad Estadual Paulista (FOAr-Unesp), en colaboración con la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo (FMRP-USP), en testículos de ratones transgénicos.

El estudio apoyado por la FAPESP reveló, por primera vez, la presencia de partículas del SARS-CoV-2 en las inclusiones lipídicas y en las organelas responsables de la producción de testosterona en las células de Leydig. Además, los investigadores describieron el mecanismo por el cual el virus interfiere en el funcionamiento de estas células testiculares. El descubrimiento ayuda a esclarecer por qué los pacientes de sexo masculino con cuadros graves de COVID-19 presentan una reducción en los niveles de testosterona y, posiblemente, de colesterol.

“Tras infectar las células de Leydig, presentes en los testículos, el virus utiliza las vías del metabolismo lipídico y la estructura celular para replicarse, lo que perjudica la producción de testosterona. Esto ocurre porque estas células, responsables de producir testosterona, expresan altas concentraciones del receptor ACE2, lo que facilita la entrada del virus”, explica Estela Sasso-Cerri, profesora de la FOAr-Unesp, quien coordinó el estudio publicado en la Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. “Además, estas células son responsables de almacenar colesterol –esencial para la síntesis de testosterona– y contienen una maquinaria celular especializada en la producción de hormonas esteroides, lo que las convierte en un blanco favorable para la infección.”

La investigación se llevó a cabo con ratones transgénicos, desarrollados en laboratorio, que expresan el receptor viral ACE2. Al ser infectados, desarrollan la COVID-19 de manera semejante a los humanos, lo que permite una mejor comprensión del mecanismo utilizado por el virus.

“Observamos que tanto en el testículo del ratón transgénico como en el testículo humano había una intensa concentración de ACE2 en los mismos tipos celulares. El resultado valida, por lo tanto, el modelo utilizado en el estudio y confirma que el testículo es un órgano blanco del SARS-CoV-2”, afirma la investigadora.

En el experimento, los investigadores constataron que el SARS-CoV-2 es capaz de alterar el metabolismo lipídico de las células de Leydig. Esto ocurre porque el colesterol que la célula almacena para la producción de testosterona pasa a ser utilizado por el virus para su replicación. De esta forma, a pesar de la baja presencia de testosterona en las células de Leydig infectadas, estas se encontraban repletas de lípidos, ya que el virus también indujo un aumento en la internalización de colesterol para su propia replicación y formación.

Carácter inmunológico

En el estudio también se observaron cambios en el perfil funcional de las células de Leydig. Tras ser infectadas por el virus, dejaron de producir hormonas esteroides a partir del colesterol y pasaron a asumir un perfil inmunológico. “La infección por el SARS-CoV-2 también indujo a las células de Leydig a producir citocinas proinflamatorias en gran cantidad, un proceso que normalmente no desempeñan. Este aumento de citocinas, sin duda, también puede haber interferido en la producción de testosterona, perjudicando esta función principal”, detalla Salmo Azambuja de Oliveira, alumno del Programa de Biología Estructural y Funcional (BEF) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), becario de la FAPESP y primer autor del estudio.

Con los hallazgos, el trabajo avanza en la comprensión de los procesos celulares y moleculares asociados a la disfunción endocrina testicular causada por la infección viral. “Los resultados corroboran los bajos niveles de colesterol verificados clínicamente en pacientes con COVID-19 grave, pudiendo esclarecer la vulnerabilidad de los hombres a la COVID-19, así como la elevada tasa de mortalidad masculina en comparación con la de las mujeres. El estudio también abre camino para la elaboración de marcadores que indiquen la severidad de la COVID-19, así como de terapias para el tratamiento de la enfermedad basadas en fármacos [hipolipemiantes] que interfieren en el metabolismo lipídico e inhiben la acción viral”, afirma Sasso-Cerri.

El artículo SARS-CoV-2 exploits steroidogenic machinery, triggers lipid metabolism for viral replication and induces immune response in Leydig cells of K18-hACE2 mice puede ser leído en: www.frontiersin.org/journals/cellular-and-infection-microbiology/articles/10.3389/fcimb.2025.1538461/full.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.