Las mezclas fueron modificadas mediante procesos químicos y posteriormente polimerizadas (crédito: Gabriel Iago dos Santos, Fernanda Barreto dos Santos y Caroline Gaglieri)

Sostenibilidad
Mezcla de aceites vegetales ofrece una opción sostenible y duradera para la producción de bioplásticos
07-08-2025
PT EN

Estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista caracterizó las propiedades de una formulación con aceites de linaza y nuez de Brasil modificados químicamente

Sostenibilidad
Mezcla de aceites vegetales ofrece una opción sostenible y duradera para la producción de bioplásticos

Estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista caracterizó las propiedades de una formulación con aceites de linaza y nuez de Brasil modificados químicamente

07-08-2025
PT EN

Las mezclas fueron modificadas mediante procesos químicos y posteriormente polimerizadas (crédito: Gabriel Iago dos Santos, Fernanda Barreto dos Santos y Caroline Gaglieri)

 

Por Thais Szegö  |  Agência FAPESP – La mezcla de aceites de linaza y de nuez de Brasil (castanha-do-pará) modificados químicamente representa una alternativa sostenible para la producción de biopolímeros plásticos. Esa es la conclusión de un estudio realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidade Estadual Paulista (FC-Unesp), en su campus de Bauru (Brasil), con apoyo de la FAPESP (proyectos 24/02562-0, 21/02152-9, 21/14879-0, 24/00779-2 y 22/03489-0).

Los resultados de la investigación –tema del artículo publicado en el Journal of Polymer Research– representan una buena noticia para el mercado global de bioplásticos, para lo cual hay una proyección de crecimiento mundial de 400 % entre 2022 y 2028.

Esta rápida expansión genera la necesidad de explorar nuevas materias primas sostenibles y duraderas. Los aceites vegetales son buenas opciones en este caso, ya que son derivados de fuentes biológicas renovables y potencialmente biodegradables. Sin embargo, el uso a gran escala de este tipo de producto en la producción de polímeros se ve dificultado por la estacionalidad y la disponibilidad regional de la materia prima.

“Por esa razón, investigamos la viabilidad de utilizar mezclas de aceites vegetales modificadas para obtener polímeros con propiedades equivalentes a los producidos a partir de aceites individuales, ampliando así las posibilidades de aplicación de estos recursos naturales”, cuenta a la Agência FAPESP Gilbert Bannach, profesor del Departamento de Química de la FC-Unesp y coordinador del estudio.

Para ello, los investigadores prepararon mezclas de aceite de linaza y de nuez de Brasil en diferentes proporciones con el objetivo de obtener un índice de yodo correlacionado al de un aceite puro, en este caso el de semilla de uva. Este índice es muy importante porque representa el tipo y la cantidad de enlaces dobles en los ácidos grasos de un aceite vegetal, lo que varía según la fuente, el proceso de extracción y los factores ambientales, pudiendo tener un impacto significativo en las propiedades finales del polímero.

Las mezclas fueron modificadas mediante procesos químicos y, posteriormente, polimerizadas. La caracterización térmica y mecánica de los polímeros obtenidos a partir de las mezclas reveló propiedades muy similares a las de los derivados de un único aceite vegetal.

“De este modo, se demostró la posibilidad de ajustar el índice de yodo, estableciendo una relación entre este indicador y la composición de la mezcla, lo que permite que sustituyan eficazmente a los aceites puros en diversas aplicaciones, como la síntesis de polímeros”, dice Bannach. “Así, la indisponibilidad de un determinado aceite puede superarse mediante el uso de mezclas con propiedades equivalentes.”

El artículo Linear dependence of iodine value on the mass fraction of vegetable oils: a new way to overcome seasonal challenges for renewable polymer manufacturing puede ser leído en: link.springer.com/article/10.1007/s10965-024-04175-1.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.