Individuo adulto de Nemopilema nomurai: el orden puede tener especies de hasta 2 metros de diámetro (foto: Yomiuri Shinbun)
Entre los 36 autores se encuentra André Morandini, director del Centro de Biología Marina de la Universidad de São Paulo, quien presenta resultados de estudios apoyados por la FAPESP
Entre los 36 autores se encuentra André Morandini, director del Centro de Biología Marina de la Universidad de São Paulo, quien presenta resultados de estudios apoyados por la FAPESP
Individuo adulto de Nemopilema nomurai: el orden puede tener especies de hasta 2 metros de diámetro (foto: Yomiuri Shinbun)
Por André Julião | Agência FAPESP – Un animal invertebrado que puede alcanzar los 2 metros de diámetro difícilmente pasa desapercibido. Sin embargo, las 91 especies actualmente reconocidas de medusas del orden Rhizostomeae aún carecían de una síntesis actualizada de su historia natural.
Para ello, un grupo de 36 autores de diversas partes del mundo recuperó y actualizó el trabajo dejado por el zoólogo alemán Max Egon Thiel (1898-1979), incluyendo un volumen inédito mantenido por la familia, en el que participaron también un hijo y un nieto que firman la nueva obra.
Resultado de cinco años de trabajo, Advances in Rhizostomeae Jellyfish Research cuenta entre sus editores con André Morandini, director del Centro de Biología Marina de la Universidad de São Paulo (CEBIMar-USP) y profesor del Instituto de Biociencias (IB) de la misma institución.
Morandini también firma tres capítulos en conjunto con otros autores y uno en solitario, fruto de sus investigaciones sobre medusas realizadas durante los últimos 15 años, parte de ellas apoyadas por la FAPESP (10/50174-7, 13/05510-7, 15/21007-9, 19/20042-6, 23/12416-9) (lea más en: agencia.fapesp.br/50747 y agencia.fapesp.br/37514).
“El retorno de la comunidad internacional de investigadores de medusas es excelente y reconoce la publicación de este libro como un hito en el conocimiento de este campo de estudios, reflejando el espíritu del trabajo de Thiel”, afirma el investigador, refiriéndose al autor alemán, quien fue curador de la colección de invertebrados acuáticos del Museo de Zoología de Hamburgo entre 1926 y 1963.
Thiel escribió una serie de siete volúmenes sobre medusas, comenzando con las primeras publicaciones en 1936 y 1938. Debido a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo solo se reanudó en 1959 y 1962. En 1977, Thiel publicó una bibliografía actualizada, pero un último volumen quedó inédito.
La nueva publicación no solo actualiza la monografía inédita de Thiel, originalmente mecanografiada, sino que también ofrece un facsímil de aquel volumen conservado durante tantas décadas.
El volumen rescata el trabajo del zoólogo alemán Max Egon Thiel, quien publicó el primer volumen sobre medusas en 1936 (foto: archivo de la família Thiel)
“Especialistas en medusas de todo el mundo mostraron gran interés tanto en el texto no publicado de Thiel como en una actualización sobre el conocimiento de las medusas Rhizostomeae”, explica Götz B. Reinicke, uno de los editores, investigador del Ocean Museum de Alemania y nieto de Thiel.
La adaptabilidad e importancia de las especies de Rhizostomeae en los ecosistemas planctónicos ha atraído recientemente la atención en algunas regiones, como la medusa invasora nómada (Rhopilema nomadica) en el Mediterráneo y la medusa Nomura (Nemopilema nomurai) en Japón.
Rhopilema nomadica, una de las 92 especies pertenecientes al orden de medusas que protagonizan el nuevo libro (foto: Shevy Rothman)
El éxito de estas medusas como depredadores y su papel en las cadenas tróficas oceánicas ha aumentado la conciencia sobre su potencial económico. Uno de los capítulos del libro trata justamente sobre el uso de estas medusas como alimento y como fuente de compuestos bioactivos para aplicaciones médicas y biotecnológicas.
“Las perspectivas detalladas sobre la biología de estos fascinantes animales y su papel ecológico y económico hacen de este libro una fuente valiosa de conocimiento para investigadores y cualquier persona interesada en el ambiente marino”, concluye Sabine Holst, coeditora del volumen e investigadora del German Center for Marine Biodiversity Research Senckenberg, en Hamburgo.
El libro completo o sus capítulos pueden adquirirse en el sitio: www.sciencedirect.com/bookseries/advances-in-marine-biology/vol/98/suppl/C.
The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.