La utilización de métodos alternativos al uso de animales en experimentos constituye una tendencia mundial (foto: Wikipedia)

Farmacología
Un estudio detalla la eficacia de los métodos alternativos al empleo de animales en experimentos
05-09-2024
PT EN

Entre las ventajas de estas nuevas metodologías se encuentra la posibilidad de utilizar células humanas, con el consiguiente aumento del índice de éxito en la transición de las pruebas preclínicas a los ensayos clínicos.

Farmacología
Un estudio detalla la eficacia de los métodos alternativos al empleo de animales en experimentos

Entre las ventajas de estas nuevas metodologías se encuentra la posibilidad de utilizar células humanas, con el consiguiente aumento del índice de éxito en la transición de las pruebas preclínicas a los ensayos clínicos.

05-09-2024
PT EN

La utilización de métodos alternativos al uso de animales en experimentos constituye una tendencia mundial (foto: Wikipedia)

 

Por Ricardo Muniz  |  Agência FAPESP – En un artículo publicado en el Journal of Fungi, científicos de instituciones de Brasil, de Estados Unidos y de Colombia que investigan interacciones entre hongos y hospedantes dieron a conocer una exposición abarcadora de diversas aplicaciones referentes a metodologías alternativas al empleo de animales mamíferos en experimentos.

Los métodos alternativos in vitro e in vivo, actualmente más accesibles y en vías de propagación, cuentan con un gran potencial para ocupar el lugar de la utilización de animales. En muchos casos, son más rápidos y más baratos, aparte de que reúnen condiciones experimentales altamente controladas y aportan resultados cuantificables, a diferencia de algunas pruebas en animales, que requieren más tiempo y más gastos.

“Otra ventaja reside en la posibilidad de emplear células humanas: linajes primarios y comerciales utilizados para la investigación científica, estos últimos adquiridos en bancos de células. La utilización de estas células elimina el problema de la distancia filogenética entre animales y humanos y deriva en un mayor índice de éxito en la transición de las pruebas preclínicas a los ensayos clínicos”, explica Maria José Soares Mendes Giannini, docente titular del Laboratorio de Proteómica y Micología Clínica, del Departamento de Análisis Clínicos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Araraquara, de la Universidade Estadual Paulista (FCFAr-Unesp), en Brasil, apoyada por la FAPESP en sus investigaciones (19/23622-3, 21/14839-9 y 21/03805-6).

Sus actividades se llevan a cabo en colaboración con Ana Marisa Fusco Almeida, responsable del Laboratorio de Desarrollo y Validación de Métodos Alternativos para el Análisis de la Seguridad y la Eficacia de Bioproductos (LaMABio) de la FCFAr-Unesp con el apoyo de la FAPESP. 

Las científicas desarrollan metodologías in vitro e in vivo para la evaluación de la toxicidad utilizando cultivos celulares en 2D y 3D de diversos linajes celulares y modelos animales alternativos como el pez cebra (Danio rerio), Galeria mellonella (la polilla de la cera), Tenebrio molitor (el gusano de la harina) y Caenorhabditis elegans (un nematodo o gusano que habita en el suelo). Estos modelos se utilizan para estudiar infecciones fúngicas en contextos de virulencia, respuesta inmune innata, eficacia terapéutica y seguridad toxicológica. Entre sus ventajas se encuentran su bajo costo, la ausencia de problemas éticos, la facilidad experimental, la eficiencia en términos de tiempo y la posibilidad de utilizar muchos animales en cada experimento en comparación con los modelos de mamíferos.

Las investigadoras también mantienen diversas colaboraciones con industrias farmacéuticas y veterinarias en el marco de proyectos específicos para el desarrollo y el análisis de productos antimicrobianos y metodologías para la evaluación y la cuantificación de contaminantes de ambientes, de producción de insumos farmacéuticos y afines. Asimismo, han participado en el Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (PIPE) de la FAPESP, contribuyendo al desarrollo de formulaciones farmacéuticas y de metodologías predictivas y de seguridad toxicológica.

La utilización de métodos alternativos al uso de animales en experimentos constituye una tendencia mundial. En octubre de 2008, Brasil formalizó (Ley nº 11.794) la directriz de disminución del uso de animales en la enseñanza y la investigación y de monitoreo y evaluación de la introducción de técnicas alternativas que lo reemplacen. La ciencia de animales de laboratorio se rige actualmente en el mundo de acuerdo con tres principios, llamados “tres R”: reducción (reduction), refinamiento (refinement) y reemplazo (replacement). Las tres R refuerzan la necesidad de disminuir la cantidad de animales utilizados, mejorar la concreción de los estudios, minimizar el sufrimiento en la medida de lo posible y buscar métodos alternativos que en definitiva reemplacen a las pruebas in vivo.

Algunas agencias reguladoras, tales como la FDA en EE.UU. y la EMA en la Unión Europea, aparte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil y la Red Nacional de Métodos Alternativos (Renama, del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), también en Brasil, poseen programas específicos para la implementación de métodos in vitro apuntando a la suplementación o el reemplazo de los estudios en animales.

“La Renama poseen un rol fundamental en la propagación de esos ensayos y en la garantía de la calidad de los servicios que se ofertan al sector productivo, lo que conduce a un aumento de la competitividad nacional e internacional, toda vez que los métodos alternativos al uso de animales se erigen como barreras técnicas a la exportación, a causa de las legislaciones específicas de cada país”, dice Soares Mendes Giannini, doctora en ciencias biológicas (microbiología) por la Universidad de São Paulo.

Puede leerse el artículo intitulado Alternative Non-Mammalian Animal and Cellular Methods for the Study of Host–Fungal Interactions, que también firman científicos de las universidades de Florida (EE. UU.) y de Antioquia (Colombia), en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2309-608X/9/9/943
 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.