En un evento organizado por la FAPESP y por la Royal Society, científicos muestran de qué manera las alianzas son importantes para lograr resultados en la frontera del conocimiento (foto: Chico Max/ Agência FAPESP)

La colaboración entre distintas áreas es fundamental para elevar el impacto de las investigaciones
09-04-2020
PT EN

En un evento organizado por la FAPESP y por la Royal Society, científicos muestran de qué manera las alianzas son importantes para lograr resultados en la frontera del conocimiento

La colaboración entre distintas áreas es fundamental para elevar el impacto de las investigaciones

En un evento organizado por la FAPESP y por la Royal Society, científicos muestran de qué manera las alianzas son importantes para lograr resultados en la frontera del conocimiento

09-04-2020
PT EN

En un evento organizado por la FAPESP y por la Royal Society, científicos muestran de qué manera las alianzas son importantes para lograr resultados en la frontera del conocimiento (foto: Chico Max/ Agência FAPESP)

 

Por André Julião  |  Agência FAPESP – La astrofísica, la inteligencia artificial, la biología y la estadística son algunas de las áreas que, al combinárselas, han generado investigaciones científicas de impacto durante los últimos años. En São Paulo y en el Reino Unido, un paso fundamental con la mira puesta en la expansión de alianzas como estas lo constituye la creciente colaboración entre investigadores de distintas disciplinas en diversos países.

“Resulta sumamente importante poder vislumbrar nuevos escenarios de investigación científica, generar nuevas colaboraciones y emprender proyectos más complejos. Esto es fundamental para encarar los retos que se nos plantearán en el futuro, que van desde la biodiversidad y los cambios climáticos hasta la energía y otras áreas de impacto sobre la sociedad. Por eso la internacionalización es estratégica”, dijo Ronaldo Pilli, vicepresidente de la FAPESP, durante el simposio UK-Brazil Frontiers of Science, realizado entre los días 10 y 13 de marzo en la ciudad de Itatiba, en el interior del estado de São Paulo.

Este evento, organizado por la FAPESP y por la Royal Society, congregó a científicos de Brasil y del Reino Unido que presentaron proyectos en diversas áreas.

“Brasil es un actor clave en la ciencia global, pues produce investigación de calidad y sólida en diversas disciplinas. Brasil y el Reino Unido mantienen fuertes conexiones en este terreno y este evento es tan solo un ejemplo de las colaboraciones científicas que existen entre ambos países, ya sea en las universidades, en la industria y en el área de la biotecnología”, dijo Richard Catlow, secretario internacional y vicepresidente de la Royal Society.

La integración entre la inteligencia artificial y la astrofísica fue el tema de la apertura del evento, que mostró de qué manera las tecnologías basadas en el aprendizaje de máquinas (machine learning) pueden ayudar en la detección de estrellas y galaxias.

“Intentamos dilucidar situaciones en las que se cuenta con muchas imágenes y se debe reconocer qué hay en ellas. La vista humana es muy buena para ello, pero hacer que la computadora suministre esta respuesta es sumamente difícil. En esto resulta útil el machine learning. Le doy la imagen a la máquina y está me contesta si es una galaxia o una estrella. Con todo, para ello es necesario ‘entrenarla’ a la máquina, lo cual requiere de toda una formulación matemática”, dijo Nina Hirata, docente del Instituto de Matemática y Estadística de la Universidad de São Paulo (IME-USP).

La sesión contó también con conferencias de los astrofísicos Mike Walmsley, de la Universidad de Oxford, responsable del Galaxy Zoo, un proyecto en el cual se apunta a clasificar 10 millones de galaxias, y Clécio de Bom, docente del Centro Federal de Educación Tecnológica Celso Suckow da Fonseca (Cefet, con sede en el estado de Río de Janeiro), que hace uso de las mismas herramientas para el estudio de las galaxias.

“Han venido científicos del Reino Unido y de todo Brasil. Pese a que la FAPESP financia únicamente investigaciones realizadas en instituciones paulistas, científicos de otras partes de Brasil y de otros países pueden asociarse con investigadores de São Paulo y beneficiarse con ese ambiente”, explicó Euclides Mesquita Neto, miembro de la coordinación adjunta para Programas Especiales y Colaboraciones en Investigación de la FAPESP, y uno de los organizadores del evento.

Cambios climáticos

En la sesión referente al rol de los bosques en las estrategias de mitigación de los cambios climáticos, Paulo Artaxo, coordinador del Programa FAPESP sobre Cambios Climáticos Globales (PFPMCG), recordó que, aparte de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, otro tema crítico para la humanidad será el de retirar para el año 2050 alrededor de 25 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. De allí la importancia de pensar en formas de secuestrar CO2 del aire.

Una de las posibles soluciones para ello fue la que planteó Saulo de Souza, quien lleva adelante una pasantía posdoctoral en la Universidad de Exeter y fue becario de doctorado de la FAPESP en la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP).

El investigador realiza un experimento en la zona de Alta Floresta, en el norte del estado de Mato Grosso, en el cual analiza el efecto del cultivo del aguatope (Inga edulis) sobre la recuperación de suelos degradados.

“Llevamos a cabo también un trabajo de extensión rural, utilizando esa y otras especies para la arborización de pasturas con la mira puesta en el aumento de la productividad del ganado, la expansión de la cobertura del suelo y el incremento de la captación de carbono de la atmósfera. Con la explotación sostenible de la madera, promovemos un incentivo económico destinado a los pequeños productores, para que mantengan la tierra en detrimento del avance de la soja”, dijo De Souza.

La medicina de precisión

Con el apoyo de grandes bancos de datos genómicos, la medicina de precisión tiene entre sus objetivos el prever si un medicamento es eficaz en determinada población. Una de las acciones en tal sentido es la Brazilian Initiative on Precision Medicine (BIPMed), que cuenta con el apoyo de la FAPESP.

“Estamos obteniendo datos de poblaciones sanas y de portadores de algunas enfermedades específicas. Con este tipo de información pretendemos entender los mecanismos de esas enfermedades y mejorar el diagnóstico y el tratamiento”, dijo Benilton de Sá Carvalho, docente del Instituto de Matemática, Estadística y Computación Científica (IMECC) de la Universidad de Campinas (Unicamp), y miembro del comité gestor de BIPMed.

Daniel Martins-de-Souza, docente del Instituto de Biología de la Unicamp y uno de los colaboradores de De Sá Carvalho, estudia biomarcadores para la esquizofrenia y la depresión. En su caso, la colaboración con estadísticos resulta esencial para hallar proteínas potencialmente relacionadas con enfermedades mentales.

“Hoy en día, la mitad de los pacientes con esquizofrenia no responden bien a la medicación la primera vez que se los trata. Esto sucede porque no entendemos la enfermedad desde el punto de vista bioquímico. Por eso, nuestra idea consiste en buscar una proteína que pueda ser detectada en la sangre y que detecte si el paciente responde bien o no a determinado medicamento”, dijo el investigador, quien coordina un proyecto sobre el tema con el apoyo de la FAPESP.

Materiales, matemática y cáncer

En el encuentro se discutieron también nuevos métodos de manufactura y aplicaciones de materiales porosos. Daiane Dasmasceno Borges, docente de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU, en el estado de Minas Gerais), quien realizó una pasantía posdoctoral con beca de la FAPESP en la Unicamp, se refirió a las simulaciones computacionales que ayudan a entender las propiedades de los materiales.

Jaqueline Godoy Mesquita, docente de la Universidad de Brasilia (UnB) y una de las ganadoras del premio L’Oréal Para Mujeres en la Ciencia en 2019, presidió la sesión sobre matemática, con la participación de Leandro Cioletti, de la misma universidad, Katrin Gelfert, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), y Vinicius Ramos, del Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (Impa).

Las investigaciones en inmunoterapia contra el cáncer fueron el tema de la sesión presidida por Tim Witney, del King’s College, y Debora Foguel, de la UFRJ. Los disertantes fueron Martin Bonamino, del Instituto Nacional del Câncer (Inca), y Gilbert Fruhwirth, del King’s College.
 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.