Científicos llegan a un índice de 1.400 gigabits por segundo durante un evento cuyo objetivo fue avanzar en la transmisión de datos del LHC (foto: Antoninho Perri/ Unicamp)

Una red integrada por brasileños bate un récord en una conferencia sobre computación
22-01-2015

Científicos llegan a un índice de 1.400 gigabits por segundo durante un evento cuyo objetivo fue avanzar en la transmisión de datos del LHC

Una red integrada por brasileños bate un récord en una conferencia sobre computación

Científicos llegan a un índice de 1.400 gigabits por segundo durante un evento cuyo objetivo fue avanzar en la transmisión de datos del LHC

22-01-2015

Científicos llegan a un índice de 1.400 gigabits por segundo durante un evento cuyo objetivo fue avanzar en la transmisión de datos del LHC (foto: Antoninho Perri/ Unicamp)

 

Agência FAPESP – Una red de científicos que cuenta con una importante participación de Brasil batió un récord en la Supercomputing Conference 2014, una conferencia de supercomputación realizada en Nueva Orleans, Estados Unidos, cuyo objetivo consistió en avanzar en la distribución de datos obtenidos en el acelerador de partículas LHC.

El equipo obtuvo un índice de transmisión de datos de 1.400 gigabits (1,4 terabits) por segundo. En la edición anterior de la conferencia, el índice máximo se ubicó en poco más de 750 gigabits.

“Cabe destacar que hablamos de un índice de transmisión sostenida (que logramos mantenerla estable), y no de un índice pico, el cual en nuestro caso llegó a 1,5 terabits por segundo”, dijo Alaelson Jatobá, doctorando de la Universidad de Campinas (Unicamp), uno de los integrantes del grupo.

Otro integrante, el profesor Darli Mello, del Departamento de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y de Computación (FEEC), explica que empresas e instituciones de investigación presentan en las ediciones de dicha conferencia lo más avanzado que existe en supercomputación, transmisión y procesamiento de datos.

“El evento cuenta desde hace algunos años con la participación de la comunidad internacional de física de altas energías, que lleva adelante complejos experimentos referentes a las propiedades básicas de la materia, realizados en gigantescos aceleradores de partículas. Cada experimento genera una infinidad de datos que son procesados e interpretados por científicos de distintas partes del mundo”, declaró Mello en el sitio web de la Unicamp.

El más conocido experimento en física de partículas es el LHC, el Gran Colisionador de Hadrones, instalado por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (Cern) en la frontera de Francia con Suiza.

El Instituto de Tecnología de California (Caltech) encabeza una red internacional de físicos de altas energías que apoya al programa del Cern desde hace 20 años. Integran la red, que batió el récord en la Supercomputing Conference, científicos de las universidades de Michigan y de Vanderbilt, en Estados Unidos, y de Victoria, en Canadá.

De Brasil participaron científicos de la Unicamp, de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), de la Red Nacional de Enseñanza e Investigación (RNP), de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Uerj), de la Padtec y de la Red ANSP (Academic Network at São Paulo), financiada por la FAPESP.

La red de científicos se valió del concepto de Redes Definidas por Software (SDN, en inglés), que comprende una inteligencia centralizada que coordina los diversos elementos de la red a través de software.

“El análisis de los datos generados por el LHC es bastante complejo y requiere de una red de comunicación igualmente compleja y avanzada. Esta parte de la tecnología de redes está coordinada por el profesor Harvey Newman, del Caltech. Brasil tiene una fuerte presencia en esa red de física de altas energías por intermedio de la Unesp, bajo la coordinación del profesor Sergio Novaes”, dijo Mello en referencia al proyecto que cuenta con el apoyo de la FAPESP.

El experimento se llevó a cabo con aparatos de Padtec, una empresa instalada en Campinas que cuenta con varios profesionales egresados de la Unicamp y mantiene una intensa actividad de investigación con la FEEC.

“Padtec provee desde 2012 la infraestructura óptica (backbone), que es la columna vertebral de la red, para esta demostración. Desarrollamos en la FEEC, en colaboración con la Unesp y el Caltech, una herramienta destinada a conectar los aparatos de la empresa con el controlador SDN”, comentó Mello.

Padtec llevó a la conferencia sus más modernas computadoras ópticas y transpondedores (dispositivos para la transmisión de señales).

Los profesores Dalton Soares Arantes y Max Henrique Machado Costa, quienes coordinan el ComLab y tienen proyectos en colaboración con Padtec, comentan que la empresa tiene una vasta expertise en redes ópticas de alta velocidad.

“En la actualidad, uno de los cuellos de botella en supercomputación radica lograr la factibilidad de una red de distribución que interconecte multiprocesadores distribuidos el mundo para que las personas trabajen en alta velocidad”, dijo Arantes.

Algunos proyectos de investigación de Padtec contaron con el apoyo de la FAPESP, tales como los recientes intitulados “Tecnologías ópticas coherentes” y “Procesamiento digital para la compensación electrónica en sistemas de comunicación óptica”, éste último conducido por Arantes.

Los nombres de todos integrantes de la red y más información sobre la Supercomputing Conference se encuentran en: http://supercomputing.caltech.edu/team.html.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.