El sofosbuvir se emplea para tratar la hepatitis C. Como ya ha pasado por todos los test para uso humano, podría fácilmente aplicárselo ante una eventual epidemia de chikunguña prevista para los proximos dos años (la imagen muestra hematocitos humanos extraídos del hígado. A la izquierda, infectados por el chikunguña. A la derecha, desinfectados por la acción del sofosbuvir, cuya fórmula molecular se encuentra en el medio de la figura/ divulgación)

Identificado un fármaco que puede eliminar los virus del chikunguña y de la fiebre amarilla
20-12-2018
PT EN

El sofosbuvir se emplea para tratar la hepatitis C. Como ya ha pasado por todos los test para uso humano, podría fácilmente aplicárselo ante una eventual epidemia de chikunguña prevista para los proximos dos años

Identificado un fármaco que puede eliminar los virus del chikunguña y de la fiebre amarilla

El sofosbuvir se emplea para tratar la hepatitis C. Como ya ha pasado por todos los test para uso humano, podría fácilmente aplicárselo ante una eventual epidemia de chikunguña prevista para los proximos dos años

20-12-2018
PT EN

El sofosbuvir se emplea para tratar la hepatitis C. Como ya ha pasado por todos los test para uso humano, podría fácilmente aplicárselo ante una eventual epidemia de chikunguña prevista para los proximos dos años (la imagen muestra hematocitos humanos extraídos del hígado. A la izquierda, infectados por el chikunguña. A la derecha, desinfectados por la acción del sofosbuvir, cuya fórmula molecular se encuentra en el medio de la figura/ divulgación)

 

Por José Tadeu Arantes  |  Agência FAPESP – En un estudio realizado en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de São Paulo (ICB-USP), en Brasil, quedó demostrado que el fármaco sofosbuvir, aplicado en el tratamiento contra la hepatitis C crónica, tiene capacidad para eliminar también los virus del chikunguña y de la fiebre amarilla. 

“Células humanas infectadas por el virus del chikunguña fueron tratadas con sofosbuvir y el fármaco eliminó el virus sin dañarlas. La droga se mostró 11 veces más efectiva contra el virus que contra las células”, dijo una de las autoras del estudio, Rafaela Milan Bonotto.  

La investigación referente al chikunguña se llevó a cabo en el marco del doctorado de Milan Bonotto con beca de la FAPESP, bajo la dirección de tesis del profesor Lucio Freitas-Junior

Un artículo al respecto, firmado por Milan Bonotto, Freitas-Junior y colaboradores, se encuentra disponible en la plataforma abierta F1000Research. Y el artículo sobre la investigación relativa a la fiebre amarilla saldrá publicado en poco tiempo más.

Este descubrimiento tiene una enorme importancia para la salud pública, pues una epidemia de chikunguña está prevista para los próximos dos años en Brasil (lea más en portugués, en: agencia.fapesp.br/27975).  

“El proceso tendiente a la obtención de un fármaco es sumamente lento y caro. El tiempo entre el comienzo de la investigación y la salida del producto al mercado es de 12 años en promedio. Y su costo es del orden de los 1.500 millones de dólares, o más. El sofosbuvir es una droga que ha pasado por todo el proceso de aprobación para su aplicación humana. Esto hace posible que pueda utilizársela contra el chikunguña al cabo de entre uno y tres años. El costo de ello, estimado en alrededor de 500 mil dólares, sería entonces mucho menor”, dijo Freitas-Junior.

El investigador recuerda que el chikunguña es una enfermedad grave no solamente por los episodios agudos en sí mismos –que presentan un cuadro similar al del dengue–, sino también porque pueden dejar como secuela dolores articulares sumamente debilitantes y que se extienden durante meses o años, que pueden eventualmente incapacitar a las personas para ejercer sus actividades laborales, e incluso hasta para levantarse de la cama. 

“No existe una vacuna desarrollada y las herramientas para el diagnóstico aún deben optimizarse. El sofosbuvir es algo concreto que puede convertirse en una herramienta poderosa en la lucha contra este virus. Los resultados de nuestra investigación permiten que las instituciones eventualmente interesadas pongan en marcha los ensayos clínicos”, dijo Freitas-Junior.

“Aún no sabemos con precisión como actúa la droga a nivel molecular. Lo que constatamos fue el resultado macroscópico: la eliminación del virus y la preservación de las células. En el tratamiento contra la hepatitis C, el sofosbuvir se mostró efectivo al inhibir la actuación de la proteína que sintetiza el genoma viral. Puede ser que ocurra lo mismo en el caso del chikunguña, pero el mecanismo de acción aún debe dilucidarse”, afirmó Milan Bonotto.

Este estudio se llevó a cabo en la Phenotypic Screening Platform (PSP), una nueva iniciativa del Departamento de Microbiología del ICB-USP. La PSP desarrolla ensayos de tamizaje fenotípico, utilizados con éxito en el descubrimiento de fármacos con nuevos mecanismos de acción. 

La plataforma cuenta con una cartera con más de 15 tipos distintos de ensayos fenotípicos, realizados de acuerdo con los estándares de la industria farmacéutica. Dichos ensayos han venido aplicándose en la estrategia de reposicionamiento de fármacos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Además de Milan Bonotto y Freitas-Junior, participaron en el estudio Glaucia Souza-Almeida, Soraya Jabur Badra, Luiz Tadeu Figueiredo y Carolina Borsoi Moraes

Puede leerse el artículo intitulado Evaluation of broad-spectrum antiviral compounds against chikungunya infection using a phenotypic screening strategy en el siguiente enlace: f1000research.com/articles/7-1730/v1.

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.