Ester Sabino, docente de la Universidad de São Paulo, hizo referencia a la importancia de organizar y volver accesible la información referente a los procedimientos realizados en la red sanitaria nacional, en el marco de un webinario organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Esta medida les ahorraría recursos tanto a los científicos como al Ministerio de Salud, y ayudaría a orientar las inversiones en el sector (imagen: captura de pantalla durante el evento)

La unificación de datos del sistema de salud pública en Brasil aportaría a los estudios para su mejoría
24-11-2022
PT EN

Ester Sabino, docente de la Universidad de São Paulo, hizo referencia a la importancia de organizar y volver accesible la información referente a los procedimientos realizados en la red sanitaria nacional, en el marco de un webinario organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Esta medida les ahorraría recursos tanto a los científicos como al Ministerio de Salud, y ayudaría a orientar las inversiones en el sector

La unificación de datos del sistema de salud pública en Brasil aportaría a los estudios para su mejoría

Ester Sabino, docente de la Universidad de São Paulo, hizo referencia a la importancia de organizar y volver accesible la información referente a los procedimientos realizados en la red sanitaria nacional, en el marco de un webinario organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Esta medida les ahorraría recursos tanto a los científicos como al Ministerio de Salud, y ayudaría a orientar las inversiones en el sector

24-11-2022
PT EN

Ester Sabino, docente de la Universidad de São Paulo, hizo referencia a la importancia de organizar y volver accesible la información referente a los procedimientos realizados en la red sanitaria nacional, en el marco de un webinario organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo. Esta medida les ahorraría recursos tanto a los científicos como al Ministerio de Salud, y ayudaría a orientar las inversiones en el sector (imagen: captura de pantalla durante el evento)

 

Por André Julião  |  Agência FAPESP – El Ministerio de Salud de Brasil cuenta en la actualidad con más de 800 sistemas que controlan diversos aspectos de la cartera. Debido a que la atención sanitaria se concreta cada vez en mayor medida con historias clínicas electrónicas, se encuentran almacenados miles de datos sobre la evolución de las enfermedades de muchos brasileños. Por ende, el acceso a esta información organizada podría transformar a Brasil en un país líder en inteligencia artificial aplicada a la medicina, ahorrándole recursos a su Sistema Único de Salud, el SUS, tal como se conoce a la red nacional de salud pública, y también a la investigación científica.

Este fue el análisis que realizó Ester Sabino, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP), durante una conferencia que dictó el pasado 9 de noviembre, en un evento integrante de la serie La ciencia en el desarrollo nacional.

Este webinario, organizado por la Academia de Ciencias del Estado de São Paulo (Aciesp) y por la FAPESP –e intitulado “La salud humana y los retos globales de las enfermedades crónicas e infecciosas”–, constituyó el marco de la presentación del sexto capítulo del libro producido por la Aciesp en celebración del 60º aniversario de la Fundación.

Según la investigadora y coautora del capítulo, el Departamento de Ciencia y Tecnología (Decit) del Ministerio de Salud publicó en 2018 la Agenda de Prioridades de Investigación Científica, pero falta una integración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) para poder pensar en estudios de punta que podrían realizarse. Un paso importante consistiría en unificar los datos y ponerlos a disposición de la comunidad académica.

“El SUS podría brindar un gran apoyo, toda vez que actualmente se encuentra limitado por la dependencia tecnológica. En la actualidad todo debe importarse o la tecnología necesaria ni siquiera se ha desarrollado. Dado que, en Estados Unidos, por ejemplo, no existe un sistema de atención primaria, no se piensa en volverlo más funcional. Por eso el fomento de este tipo de investigaciones en Brasil resulta fundamental. Por otra parte, los científicos en Brasil saben poco acerca de cómo funciona el sistema de salud del país”, afirmó Sabino.

La investigadora recuerda que una parte significativa de los costos de los estudios poblacionales se refiere al reclutamiento de pacientes, cuando que el SUS recaba este tipo de datos todos los días.

A modo de ejemplo, Sabino hizo mención a los datos del Centro de Telesalud, en el estado de Minas Gerais, creado para almacenar informes de electrocardiogramas. Un grupo de investigadores procesó dichos datos y arribó a diversas conclusiones interesantes, como la posibilidad de prever la edad de los pacientes con inteligencia artificial.

En un estudio publicado en Nature Communications con base en dicha información, el grupo de científicos determinó que, cuando la edad que la computadora estima es ocho veces mayor que la edad cronológica de la persona, esto apunta una mayor tasa de mortalidad para diversas enfermedades.

“Y esto con un simple electrocardiograma. Imagínense con datos de todos los otros estudios, tales como radiografías, ecografías, hemogramas y otros, que existen en el sistema y pueden asociarse en forma organizada”, remarcó la investigadora, quien coordina en Brasil el Centro Conjunto Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, el Diagnóstico, la Genómica y la Epidemiología de Arbovirus (CADDE), apoyado por la FAPESP.

Vacunas y genoma

Este encuentro contó también con la presencia en carácter de disertante de Adriano Andricopulo, docente del Instituto de Física de São Carlos (IFSC-USP) y director ejecutivo de la Aciesp, quien coordinó la producción del capítulo del libro.

Las posibilidades que la edición génica aporta a la salud fue el tema que abordó Mayana Zatz, docente del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (IB-USP) y coordinadora del Centro de Estudios del Genoma Humano y Células Madre (CEGH-CEL), un Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) de la FAPESP.

Juliana Quero Reimão, docente de la Facultad de Medicina de Jundiaí, hizo alusión a la urgencia de nuevas vacunas y medicamentos para las llamadas enfermedades tropicales desatendidas.

El webinario contó también con la presencia de Vanderlan Bolzani, docente del Instituto de Química de la Universidad Estadual Paulista (IQ-Unesp) y presidente de la Aciesp.

Puede accederse a la conferencias completas en el siguiente enlace: youtu.be/kuuOc5HPRq0

Y los primeros cinco capítulos del libro FAPESP 60 anos: a ciência no desenvolvimento nacional se encuentran disponibles en: 60anos.fapesp.br/aciesp-eventos
 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.