Un estudio sugiere que estos dos grandes herbívoros desempeñan funciones ecológicas complementarias que favorecen la dispersión de semillas y su transformación en árboles adultos (tapir fotografiado en el Pantanal/ foto: Charles J. Sharp - Wikimedia Commons)

La extinción del tapir amazónico y del pecarí barbiblanco puede comprometer la diversidad de los bosques
07-11-2019
PT EN

Un estudio sugiere que estos dos grandes herbívoros desempeñan funciones ecológicas complementarias que favorecen la dispersión de semillas y su transformación en árboles adultos

La extinción del tapir amazónico y del pecarí barbiblanco puede comprometer la diversidad de los bosques

Un estudio sugiere que estos dos grandes herbívoros desempeñan funciones ecológicas complementarias que favorecen la dispersión de semillas y su transformación en árboles adultos

07-11-2019
PT EN

Un estudio sugiere que estos dos grandes herbívoros desempeñan funciones ecológicas complementarias que favorecen la dispersión de semillas y su transformación en árboles adultos (tapir fotografiado en el Pantanal/ foto: Charles J. Sharp - Wikimedia Commons)

 

Agência FAPESP * – Un equipo de investigadores de la Universidade Estadual Paulista (Unesp) con sede en la localidad de Rio Claro, en Brasil, arribó a la conclusión de que la extinción conjunta de los dos mayores herbívoros sudamericanos –el tapir amazónico (Tapirus terrestres) y el pecarí barbiblanco (Tayassu pecari)– provocaría una importante merma de la biodiversidad forestal del continente.

Resultados de un experimento que se puso en marcha hace 10 años indican que las comunidades de plantas son más diversificadas en las áreas donde estas especies se encuentran presentes simultáneamente. En tanto, en los bosques donde solamente una de ellas existe, la diversidad es menor.

De acuerdo con esta investigación, que contó con el apoyo de la FAPESP y que salió publicada en el Journal of Ecology de la British Ecological Society, el pecarí barbiblanco y el tapir tendrían funciones ecológicas complementarias. Este trabajo integra el Proyecto Temático intitulado Las consecuencias ecológicas de la defaunación en el Bosque Atlántico, coordinado por el profesor Mauro Galetti en el marco del Programa FAPESP de Investigaciones en Caracterización, Conservación, Restauración y Uso Sostenible de la Biodiversidad (BIOTA-FAPESP).

Estos dos grandes herbívoros solían habitar en la mayor parte de los bosques de América del Sur, pero su supervivencia se encuentra amenazada en muchos lugares como consecuencia de la caza ilegal y de la deforestación para la explotación agrícola. Según los investigadores, el papel ecológico de estas especies y su importancia para el funcionamiento y el mantenimiento de los servicios ambientales que prestan los bosques (incluida la biodiversidad, el ciclo de nutrientes, el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de ríos y la retención de agua) aún se desconoce.

Los pecarí barbiblancos son grandes devoradores de semillas y de plantas jóvenes. Viven en grandes grupos familiares que pueden superar el centenar de ejemplares. Mediante el consumo alimentario y el pisoteo del suelo, ayudan a que disminuya fuertemente la cantidad de plantas en los subbosques tropicales.

Los tapires, por otra parte, son solitarios y se alimentan de hojas y frutos de diversas especies, sin impacto en lo concerniente a la cantidad de plantas. Tras comer los frutos, estos animales los defecan en lugares alejados, con lo cual dispersan semillas de un lugar a otro de la selva.

“Mientras que los pecaríes barbiblancos actúan como pequeños ‘tractores’, revolviendo el suelo del bosque, los tapires son gigantes gentiles que transportan semillas en sus panzas. Tienen funciones ecológicas sumamente distintas”, declaró José Ignacio (Nacho) Villar, primer autor del artículo, a Unesp Agência de Notícias.

Ambas especies se mueven a través de grandes distancias dentro de los bosques, de manera tal que la perturbación que causan los pecaríes barbiblancos se superpone a la dispersión de semillas que efectúan los tapires.

“Nuestra hipótesis apunta que la perturbación que causan los pecaríes barbiblancos aumenta las probabilidades de que las semillas que los tapires dispersan se conviertan en árboles adultos y favorezcan así la diversidad selvática a grandes escalas espaciales”, dijo Villar, becario posdoctoral de la FAPESP bajo la supervisión de Galetti.

En estudios anteriores ya se había especulado que tanto el tapir amazónico como el pecarí barbiblanco serían especies “ingenieras de ecosistemas”, pero este es el primer trabajo con datos de campo que sugiere que solo el efecto combinado de ambas especies tendría un impacto positivo sustancial en la diversidad.

“La extinción de estos herbívoros de los bosques tropicales de América del Sur puede tener efectos sustanciales en la dinámica del ecosistema, quizá equivalentes a la erradicación de los elefantes en las selvas de África y Asia, o de los ñus en las sabanas”, afirmó Villar. Según el investigador, los pecaríes barbiblancos se encuentran entre las presas favoritas del yaguareté, el mayor predador de las selvas sudamericanas, de manera tal que su extinción tiene efectos en todos los niveles de la cadena trófica.

“Estamos empezando a entender las consecuencias ecológicas de la extinción masiva de poblaciones de grandes herbívoros en los bosques tropicales. Es la punta del iceberg. Necesitamos generar este conocimiento antes que sea demasiado tarde, y experimentos de larga data como el nuestro son esenciales para lograr esos objetivos”, dijo Villar.

Puede leerse el artículo intitulado The cryptic regulation of diversity by functionally complementary large tropical forest herbivores, de Nacho Villar, Tadeu Siqueira, Valesca Zipparro, Fabiano Farah, Gabriela Schmaedecke, Luana Hortenci, Carlos Rodrigo Brocardo, Pedro Jordano y Mauro Galetti, en el siguiente enlace: besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1365-2745.13257.  

* Con informaciones de la Unesp Agência de Notícias

 

  Republicar
 

Republicar

The Agency FAPESP licenses news via Creative Commons (CC-BY-NC-ND) so that they can be republished free of charge and in a simple way by other digital or printed vehicles. Agência FAPESP must be credited as the source of the content being republished and the name of the reporter (if any) must be attributed. Using the HMTL button below allows compliance with these rules, detailed in Digital Republishing Policy FAPESP.